El avistamiento de ballenas es un espectáculo único en el mundo, y uno de los mejores lugares para presenciarlo es en Chubut. Allí, se encuentra la Península Valdés, lugar donde cada año las ballenas francas australes llegan para reproducirse y tener crías. Este fenómeno natural ha hecho que el turismo sea una de las principales industrias de la región.
Comarca Península Valdés: un escenario único para conocer a las ballenas
La Península Valdés, en Chubut, es un destino que ha ganado fama mundial por ser uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas.
Comarca Península Valdés: un escenario único para conocer a las ballenas
La península forma parte de la comarca que lleva su nombre, la Comarca Península Valdés. Este destino está conformado por: Gaiman, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson y Trelew. Aquí te contaremos que podés hacer en cada una de estas localidades.
Puerto Madryn: la puerta de entrada a la Península Valdés
Puerto Madryn, ubicado en la costa este de Chubut, es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Su fama se la debe a sus bellísimos paisajes con una rica e impresionante historia marítima y una fauna marina excepcional.
¿Qué puedo hacer en Puerto Madryn?
- Avistamiento de ballenas: Aproximadamente a fines de mayo, ya comienza a posibilitarse con más frecuencia el avistaje de numerosos ejemplares de la ballena franca austral que arriban al Golfo Nuevo. Además, resulta uno de los momentos más convenientes para verlas en las costas de las playas de El Doradillo.
- Astroturismo en cielo patagónico: Puerto Madryn invita a vivir una experiencia diferente en la que se podrá conocer todo acerca de las estrellas: cómo se componen, por qué brillan, sus orígenes, cómo distinguir las constelaciones y mucho más.
- Esnórquel con lobos marinos: la aventura inicia en lancha rumbo a Punta Loma, con marea alta. Allí, aguardan cientos de lobos marinos ansiosos para saltar al agua y jugar con todos los que llegan a visitar.
Puerto Pirámides: otro lugar espectacular para conocer a las ballenas
Además de Puerto Madryn dentro de la Península Valdés se encuentra el único centro urbano declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco: Puerto Pirámides. Este lugarcuenta con un montón de áreas naturales protegidas para visitar y, sobre todo, muchísimos lugares de avistamiento y relax en sus playas.
¿Qué puedo hacer en Puerto Pirámides?
- Avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides: al estar sobre las costas del golfo Nuevo, Puerto Pirámides es uno de los mejores lugares para el avistaje de ballenas.
- Visitar las playas del Agua Natural Protegida: si bien los meses de mayo a agosto son fríos, desde septiembre hasta abril el clima es muy favorable, lo cual diferencia a esta zona del resto de la Patagonia.
- Excursiones a Punta Pirámides, Punta Norte, Caleta Valdés y la isla de los Pájaros: Declarada como Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, Puerto Pirámides está muy cerca de distintas áreas naturales a las que se puede acceder tanto por vía propia o realizando una excursión.
- Recorrer Salina Grande y Salina Chica: La salina Grande es una gran depresión de 42 m. por debajo del nivel del mar, y la salina Chica es una depresión de 35 m. bajo el nivel el mar. Estas salinas eran explotadas para obtener sal de mesa, sacándose hasta 12 mil toneladas de sal por año, hasta que se clausuraron en 1920.
Rawson: descubriendo la capital de Chubut
En el sur también hay playa y Chubut cuenta con muchos de los mejores balnearios de la región. Solo basta con viajar a Rawson para darse cuenta por qué esta provincia es tan buscada por los amantes de los deportes acuáticos.
¿Qué puedo hacer en Rawson?
- Avistaje de toninas: durante los 365 días del año, el Puerto de Rawson le ofrece la posibilidad de disfrutar de un paseo náutico en su mítico mar para realizar avistaje de este famoso tipo de delfín. Existen muchas agencias que comercializan este tipo de excursiones en las que se pueden divisar además lobos marinos y aves costeras.
- Visitar Playa Unión: Playa Unión es una pequeña y tranquila villa balnearia en la cual se puede disfrutar de las playas solitarias de suave pendiente que se pierden de vista a lo lejos y permiten largas caminatas o la simple contemplación.
- Descubrir la cultura galesa: desde su llegada a Chubut en 1865, los galeses desarrollaron su cultura manteniendo su idioma, su religión y sus costumbres. Tal es así que a día de hoy se pueden observar varias capillas protestantes en Rawson y, por supuesto, las casas de té galés con su servicio de tortas y dulces caseros.
Trelew: un paseo por la historia, cultura y naturaleza de la Patagonia
Trelew es un punto muy importante para la provincia no sólo por su maravilloso paisaje y su cultura galesa, si no también por su museo paleontólogico, que es uno de los más importantes de la Patagonia. Tal es así que en Trelew se encontraron restos del dinosaurio más grande del mundo, el Patagotitan mayorum.
¿Qué puedo hacer en Trelew?
- Recorrer el Museo Paleontológico Egidio Feruglio: la exhibición del Museo Paleontológico Egidio Feruglio es un viaje al pasado, comenzando en los primeros paleo hombres y retrocediendo millones de años hasta llegar al Big Bang, la gran explosión.
- Descubrir la laguna del Ornitólogo: a sólo 7 km. de Trelew se encuentra esta zona de lagunas que, por carecer de protección y tener caminos de acceso precarios, es aconsejable visitar con un guía especializado. Es el lugar ideal para los especialistas en aves y de allí proviene su nombre. Las lagunas del Ornitólogo constituyen un pequeño oasis, enclavado en el desierto patagónico, que sirve de hábitat a un increíble número de aves.
- Ver de cerca a los pingüinos en Punta Tombo: si bien está un poco lejos, a 110 km. de Trelew, el Área Nacional Protegida Punta Tombo es un lugar soñado para caminar entre pingüinos patagónicos que año a año llegan a esta zona para hacer sus nidos.
- Visitar el Centro Astronómico Trelew, el más austral del mundo: el Centro Astronómico Trelew (CAT) es el más austral del mundo e invita a descubrir el espectacular cielo patagónico. Cuenta con una sala de exposición visual, observatorio, parque temático exterior y planetario con visitas guiadas.
Gaiman: el rincón galés de la Patagonia que enamoró a Lady Di
Gaiman es un pueblito de origen galés que cautivó a la mismísima Lady Di cuando visitó Argentina. Tal es la belleza de este pueblito que el año pasado calificó para los Best Tourism Village 2023, una iniciativa global que reconoce a pueblos en los que el turismo preserva la cultura y las tradiciones.
¿Qué puedo hacer en Gaiman?
- Visitar el geoparque Bryn Gwyn: el geoparque Bryn Gwyn, que en galés significa loma blanca, es una invitación a vivenciar una experiencia de campo y exploración científica.
- Disfrutar del famoso té galés: uno de los atractivos infaltables y más destacados de Gaiman es el té galés, una ceremonia tan antigua como tradicional que se remonta al arribo de los primeros colonos galeses, con una costumbre que se ha conservado junto a muchas otras.
- Recorrer el pintoresco pueblo: al ser considerado como uno de los pueblos más bonitos del mundo, Gaiman es un lugar que se puede recorrer de una manera muy sencilla.
Más noticias que pueden interesarte
Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina
Temas relacionados