Entre la infinidad de planes que hay para disfrutar las vacaciones de invierno 2024, dejarse sorprender por la maravillosa arquitectura que hay a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires es uno muy recomendado para pasar un fin de semana distinto.
5 castillos que tenés que conocer en la Provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires invita a hacer escapadas de fin de semana diferentes para descubrir encantadores castillos que parecen sacados de un cuento.
Escapadas a la provincia de Buenos Aires: te ofrecemos una selección de cinco castillos que tenés que visitar durante un fin de semana.
En ese sentido, existen varias joyas para explorar. Te invitamos a conocer algunos de los castillos más destacados que se encuentran inmersos en paisajes rurales que podés encontrar a escasa distancia de la Ciudad de Buenos Aires.
1. Vacaciones de invierno 2024 en Lobos: una visita a La Candelaria
A aproximadamente hora y media del centro porteño, La Candelaria es una opción muy cercana y a la vez alejada de todo. Con una elegancia de estilo europeo que se destaca gracias a su opulenta arquitectura que evoca la esencia de finales del siglo XIX.
La construcción del castillo estuvo a cargo del arquitecto francés, Alberto Favre. Se utilizaron materiales que llegaron directamente en barco desde Europa para ser ensamblados acá. A su vez, su parque fue ideado por el distinguido paisajista Carlos Thays que ha sido parte de diseños exteriores espectaculares como el de los Bosques de Palermo.
La propiedad perteneció a los Piñeiro, una familia reconocida por ser parte del rubro farmacéutico en Lobos y el nombre de la estancia es en referencia a Candelaria Mármol, esposa de quien era dueño del lugar: Don Orestes Piñeiro.
En la actualidad, es posible visitar el lugar y alojarse en pareja, en el sector castillo o en familia, en el sector colonial. Además hay una importante cantidad de actividades para disfrutar: canchas de fútbol, vóley y tenis, caminatas, happy hour, fogones, juegos de mesa y mucho más.
Las reservas se realizar a través de la web de la Estancia La Candelaria o vía WhatsApp.
2. Un fin de semana en el Castillo Guerrero Domselaar: historia y tragedia en San Vicente
Con un imponente estilo francés, el Castillo Guerrero Domselaar ofrece la oportunidad de conocer la trágica historia de Felicitas Guerrero de Alzaga, una de las mujeres más ricas y reconocidas de Argentina que fue asesinada a sus 25 años.
Este lugar se somete a continuas restauraciones para preservar su esencia, destacándose por sus techos a la mansarda, imponentes columnas, 24 habitaciones espaciosas y un sótano elevado. Además, en el interior de la residencia se albergan valiosas reliquias de la época vinculadas a la figura de Felicitas.
La fascinante historia del lugar es narrada directamente por los descendientes de Felicitas, quienes no solo comparten lazos familiares con ella, sino que también son los actuales propietarios del castillo. Posteriormente, se inicia un recorrido histórico guiado por los diversos espacios del castillo.
El Castillo Guerrero Domselaar está ubicado a lo largo de la Ruta 210, en el kilómetro 58. Se trata de una reliquia que funciona como un testimonio vivo del pasado, donde cada rincón cuenta una historia única y cautivadora. Se puede visitar solo los domingos y para hacer una visita es necesario hacer una reserva vía WhatsApp.
3. Escapadas al Castillo de Obligado, una fantasía hecha realidad
Localizado en las cercanías de Vuelta de Obligado, en el límite entre el Partido de San Pedro y el de Ramallo, el Castillo de Obligado es una de las obras arquitectónicas más destacadas de la zona y un sueño cumplido del poeta Rafael Obligado para su esposa Isabel Gómez Langenheim.
La esposa de Obligado tenía una gran afición por las novelas románticas y por el estilo gótico, lo que inspiró la arquitectura del lugar que está compuesto por 3 plantas con más de 20 habitaciones y 6 baños.
Una de las leyendas más resonadas sobre este castillo es que cuentan que en su interior habita “Toto", un fantasma que según dicen, transita el lugar haciendo desaparecer objetos o cerrando puertas para luego abrirlas misteriosamente.
Temporalmente el acceso terrestre está cerrado al público, aunque se puede apreciar toda su belleza en paseos náuticos.
4. Descubrí el castillo más grande la Provincia de Buenos Aires: los misterios del Castillo de Egaña
El Castillo de Egaña, inicialmente conocido como Castillo San Francisco es otra reliquia que resalta por su arquitectura y por ser considerado el más grande de la Provincia de Buenos Aires.
Está ubicado cerca de la estación Egaña a unos 25 km. de la ciudad de Rauch. Su obra inició en 1918 y finalizó en 1930 y estaba pensada para ser la residencia de Eugenio Díaz Vélez, nieto del General Eustoquio Díaz Vélez pero nunca pudo habitarla ya que apareció muerto justo el día en el que iba a ser inaugurada.
Desde ese entonces, por el acontecimiento tan trágico, la familia del fallecido nunca regresó al castillo y permaneció abandonado por muchos años. Eventualmente, luego de muchos años, el estado lo convirtió en un reformatorio. Este duró por varios años hasta que un menor asesinó a un profesor, causando que vuelva a cerrarse.
Al estar desde hace tantos años abandonado, las condiciones del castillo no son muy buenas. Sin embargo, es posible visitarlo sin inconvenientes, en cualquier día y horario y sin reservas previas.
5. El Castillo Naveira: un lujo arquitectónico en la provincia de Buenos Aires
Considerada una de las mansiones más llamativas de todo Buenos Aires, el Castillo Naveira es otro de los castillos que vale la pena conocer. Se encuentra en Luján y ha sido solamente habitada por dos familias que con el paso del tiempo se unieron en matrimonio.
En la actualidad, sigue en manos de uno de sus descendientes. Su diseño estuvo a cargo de Ernesto Moreau, que fue uno de los 9 arquitectos encargados de la construcción de la Basílica de Luján.
Además de su interesante estructura, el predio de la mansión también está rodeado de una importante cantidad de árboles que fueron plantados por el reconocido paisajista Augusto Flamant hace más de un siglo.
Desafortunadamente, las visitas al lugar no son tan habituales y en general suelen ser breves y muy reducidas.
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas: 3 estancias para pasar un fin de semana increíble
Temas relacionados