FIN DE SEMANA LARGO

Escapadas: 3 pueblos históricos para visitar sobre la Ruta 2

Planear escapadas en la Provincia de Buenos Aires es una propuesta imbatible para el fin de semana largo. Conocé estos 3 pueblos históricos sobre la Ruta 2.

Las escapadas en provincia de Buenos Aires son un buen plan para el próximo fin de semana largo. En Viajando te proponemos descubrir 3 lindos pueblos donde la historia forma parte del atractivo de cada destino.

  • Dolores y su Parque Lago Libres del Sur
  • Chascomús y su Museo Pampeano
  • Castelli y su enigmático Castillo La Raquel

1-¿Qué conocer en Dolores?

Dolores se localiza a 218 km de Buenos Aires por la Ruta 2 y además de ser el lugar perfecto para comer en una de las mejores parrillas de la provincia, el Parque Lago Libres del Sur es un hermoso recreo a la vera de la Autovía Nº 2.

Este espacio cuenta con un lago artificial, pista aeróbica, Paseo de la Virgen de los Dolores y un anfiteatro para 2000 personas sentadas, enmarcado por una arboleda.

El Museo Libres del Sur se inauguró en 1940 y su nombre recuerda el levantamiento –en 1839- de los hacendados bajo el Coronel Castelli contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.

La edificación es de estilo colonial y en el año 2003 fue puesto en valor, tanto su fachada como su interior.

En sus salas de exhibición se pueden encontrar un sector histórico dedicado a la ciudad de Dolores, un espacio referido a las ciencias naturales y otro al sector agropecuario y a los carruajes.

Además el museo recibe muestras itinerantes y temporarias.

escapadas Dolores-Parque.jpeg

2-Chascomús: de la laguna a la historia de la pampa argentina

Chascomús es una gran propuesta para compartir el viaje con familia o amigos pero también es un buen destino para viajar solas o solos. Se localiza 127 km. del centro de Buenos Aires, y tiene todo lo que necesitamos para descansar un par de días.

El casco histórico es el lugar para empezar a conocer la ciudad. Se destaca por arquitectura e historia, además de sus fachadas de colores y los sitios de interés como la iglesia Catedral y el Palacio Municipal, obra del arquitecto Francisco Salamone.

La Casa del hacendado Vicente Casco, construida a partir de 1831 para resguardar a la familia de los posibles malones indígenas fue la primera casa de alto de la ciudad.

Asimismo, la casa del expresidente Raúl Alfonsín: ubicada frente al Palacio Municipal y a la plaza principal de la ciudad, respeta los diseños de estilo neocolonial del casco histórico.

¿Qué museo visitar en Chascomús?

Les recomendamos visitar el Museo Pampeano, que fue creado en el año 1939 para recordar el centenario de la Batalla de Chascomús. En sus 7 salas de exposiciones permanente se refleja la historia local desde el poblamiento prehispánico y su evolución en el ámbito urbano y rural.

El edificio es una replica de la Casa de Postas "Mensajerías Argentinas" que existía en San Isidro perteneciente a Juan Martín de Pueyrredón. Se localiza en Av. Lastra y Muñiz.

chascomus1.jpg
Escapadas en Buenos Aires: el museo pampeano de Chascomús es uno de los 5 elegidos para visitar en el destino.

Escapadas en Buenos Aires: el museo pampeano de Chascomús es uno de los 5 elegidos para visitar en el destino.

3-Castelli: castillos, lagunas e historia argentina

La ciudad de Castelli cuenta con atractivos para conocer tanto en la zona urbana como la rural.

Espacios históricos y cascos de estancia ubicados en el margen del Río Salado, un atractivo natural de vegetación diversa conformado por la Laguna La Rosita y zonas de río y laguna que son punto de referencia para la pesca.

Castelli: la historia de Felicitas Guerrero

El Castillo La Raquel tiene una historia singular a lo largo de su existencia. Es conocido porque forma parte de las tierras de la millonaria y codiciada familia de Felicitas Guerrero, víctima de un femicidio propiciado Enrique Ocampo, uno de sus pretendientes.

Este castillo junto con la Estancia La Postrera (el lugar visitado por Felicitas en Castelli) forman parte de las tierras de la Familia Guerrero al sur del Río Salado.

Relatos de amor, crimen y desencuentro circundan el espectacular castillo de estilo francés, símbolo de la arquitectura de la belle epoque, de mediados del siglo XIX. De paredes color salmón y techo de tejas, su inmensa torre se ve desde el kilómetro 168 de la autovía 2.

El sábado 27 de mayo se organiza un "Dia de campo patriótico" almuerzo con visita guiada y recorrido botánico por los jardines de la Estancia La Raquel.

Comienza a las 11.30 am cuando se abre el predio, luego se almuerza, se recorre los exteriores de las instalaciones con una guía local que ofrece una charla histórica y botánica y alrededor de las 17 se toma la merienda y se emprende el regreso.

El 3 de junio La Raquel ofrece otra experiencia imperdible. Se trata de una cata de vinos de la firma Luigi Bosca que se complementa con una picada completa, una charla histórica y un recorrido botánico. Comienza a las 11.30 y finaliza alrededor de las 17. Para obtener toda la información contactarse al IG @laraquelestancia.

Escapadas-Castelli-Castillo.jpg

Mas notas de escapadas

Escapadas: 3 días en La Cumbrecita, el pueblo de cuentos de Córdoba

Escapadas: 5 museos para ir con niños a 1 hora de Buenos Aires

Escapadas: las mejores 5 parrillas cerca de Buenos Aires

Escapadas: Descubrimos las 3 mejores lagunas de Buenos Aires.

Deja tu comentario