A lo largo y a lo ancho de Argentina, existen una importante cantidad de pueblos con nombres bastante particulares. Algunos causan risa y otros resaltan por su rareza.
Argentina tiene pueblos que llaman inmediatamente la atención por la rareza de sus nombres que fueron otorgados por diferentes razones.
Pueblos: Matagusanos resalta por ser una localidad con un clima árido y temperaturas elevadas.
Pueblos: Salsipuedes es una localidad cordobesa que enamora con su naturaleza entre grutas y miradores, ríos, cascadas y paseos urbanos.
Pueblos: El nombre de Agua Hedionda no le hace justicia a la belleza natural de sus termas.
Pueblos: La comuna de Pozo Borrado se inauguró después de que se creara una estación de tren por donde pasaba el Ferrocarril General Belgrano.
Pueblos: Londres ha sido fundada cinco veces a lo largo de toda su historia por lo que ha pasado por varios cambios hasta convertirse en como es en la actualidad.
A continuación te mostramos un listado de 5 pueblos que han sido nombrados de formas un tanto raras y te contamos cuáles fueron las razones.
1. Matagusanos, un pueblo desértico de San Juan
Quizás los gusanos no se sentirían muy bienvenidos al visitar este pequeño pueblo sanjuanino que está a unos 40 km. de la capital provincial, en medio de la Ruta Nacional 40.
En Matagusanos no hay muchos recursos ni nada para hacer. De hecho, solo vive una familia en el lugar, los Díaz.
Sin embargo, aunque no es un sitio famoso, son muchos los que se guardan una foto del cartel con el peculiar nombre del pueblo al pasar por allí.
Los inicios de Matagusanos fueron por una estación ferroviaria. Como el tren pasaba por allí, existían casas y un área de servicios. Pero cuando el tren dejó de transitar, los habitantes empezaron a abandonar la zona.
Matagusanos no registra una historia precisa sobre su nombre. Sin embargo, la teoría de la familia que reside en el lugar es que el clima seco y con altas temperaturas del pueblo es insoportable hasta para los gusanos.
2. Salsipuedes, una bella ciudad en Córdoba de la que no querrás salir
A unos 40 km. de Córdoba Capital, Salsipuedes es una de las ciudades turísticas más llamativas de la provincia porque además de poseer un nombre bastante particular, también guarda varias leyendas.
Al igual que en muchos otros casos, no existen registros oficiales de porqué la localidad fue nombrada de esta manera. Sin embargo, hay algunas teorías diferentes que buscan explicarlo:
- Una de las más resonadas es que una persona que allí residía intentó secuestrar a la esposa de otro hombre. Al intentar concretar el secuestro, se encontraron y protagonizaron una fuerte pelea en la que el secuestrador terminó cayendo al río. Al salir victorioso, el otro hombre festejó soltando la frase “Sal si puedes” que le otorgó el nombre al poblado.
- Otra historia asegura que surgió cuando uno de los dueños de las tierras del pueblo utilizó la frase "sal si puedes de este lugar tan hermoso”, para referirse a su belleza.
- La otra teoría es que el nombre fue tomado de La Posta de Salsipuedes, un sitio muy popular que abastecía a los viajeros que cruzaban el país en carretas.
3. Pozo Borrado, un pueblo rural en Santa Fe
Al norte de Santa Fe y muy cerca del límite provincial con Santiago del Estero, se encuentra el pequeño pueblo rural de Pozo Borrado, que atrae varios visitantes por su singular nombre.
Y aunque en la historia del poblado realmente no se sabe si existió algún pozo que haya sido borrado, si hay algunas suposiciones de porqué ha sido llamado de esta manera:
- La primera versión es una leyenda que narra que un grupo de nativos quisieron tapar un pozo que los abastecía de agua dulce porque notaron que los europeos querían utilizarlo. Al intentarlo, un caballo cayó en las profundidades y esto desencadenó una maldición que transformó ese agua dulce en salada.
- La segunda es un tanto más realista y muchos la consideran como la historia verdadera. En esta otra versión, un explorador llamado Julián Hernández había destacado la necesidad de hacer un pozo para los animales de la zona. Pero luego, debió abandonar el poblado para continuar su actividad, y cuando regresó, descubrió que un caballo se había caído al pozo y lo mandó a cerrar porque el agua se había vuelto inutilizable.
4. Agua Hedionda, un sitio en San Juan que no coincide con su nombre
Y San Juan logra aparecer por segunda vez en este listado. En este caso, con otro sitio llamado de una forma particularmente cómica: Agua Hedionda.
Y aunque es casi una obviedad que el nombre no genera muchas ganas de conocer este lugar, la belleza natural que envuelve la zona es realmente digna de apreciar.
La razón por la que fue llamada de esta manera no está del todo clara. Sin embargo, los lugareños creen saber a qué se debe.
Todo parece indicar que se relaciona con las aguas termales famosas en la localidad que son muy ricas en minerales y desprenden un olor característico que se puede sentir incluso hasta desde lejos.
5. Londres, la segunda ciudad más antigua de Argentina
Si no te alcanza el presupuesto para ir a Europa a visitar la capital de Inglaterra y el Reino Unido, no te preocupes. En Catamarca también hay un pueblo que aunque no se parece en nada, al menos se llama igual.
Londres está a unas 3 h. en auto de la capital de Catamarca y además de su interesante nombre, resalta por haber sido fundada cinco veces, al punto de que algún momento perteneció a provincias diferentes.
Es considerada la segunda urbanización más antigua del país, aunque no tuvo el crecimiento que ha tenido la ciudad de Santiago del Estero, que fue la primera.
El origen de su nombre no es del todo claro, pero al haber pasado por tantas modificaciones en su historia, guarda muchos momentos particulares que lo hacen un sitio muy atractivo para visitar.
¿Conoces otros pueblos de Argentina llamados de alguna forma rara?
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
Conocé el desierto negro: está en Mendoza y parece un paisaje de otro planeta
El mágico pueblito en Tucumán para visitar en Semana Santa
Conocé estos impresionantes paisajes iguales a Suiza a tan solo 2 horas de la capital de Córdoba
Escapadas: conocé Gouin, el pintoresco pueblo de los pasteles en Buenos Aires
Temas relacionados