La provincia de Tucumán es sinónimo de historia y cultura. Para aquellos que irán a recorrerla durante esta Semana Santa 2025, hay muchos rincones atractivos y colmados de tranquilidad para disfrutar de unas escapadas de fin de semana largo al máximo
Descubrí el pueblito escondido en Tucumán ideal para disfrutar esta Semana Santa
Si este fin de semana largo de Semana Santa vas a visitar Tucumán, existe un pintoresco pueblito para que disfrutes de unas escapadas muy relajantes.
Semana Santa en Tucumán: te invitamos a descubrir este pintoresco pueblito que es ideal para explorar durante unas escapadas de fin de semana largo.
Fuera de las recomendaciones convencionales, existe una joya oculta de la que pocos saben: El Pichao, uno de los pueblos tucumanos más encantadores, por su ambiente sereno y sus paisajes perfectos para desconectar de la rutina.
Escapadas de Semana Santa: El Pichao, un pueblito perfecto para visitar este fin de semana
A menos de 10 km. de la localidad de Colalao del Valle y a unos 200 km. de la capital tucumana, San Miguel de Tucumán, se halla entre cardones y montañas El Pichao, un encantador pueblo donde se respira serenidad.
Además de ser un poblado muy pequeño, también cuenta con muy pocos habitantes y son muchos los tucumanos que aún no lo han visitado. Se encuentra a a 2.200 metros sobre el nivel del mar y es un lugar soñado para hacer turismo rural y cultural.
Esta pequeña aldea se fue formando en la última década del siglo XIX, junto a los vestigios de la cultura Cóndor Huasi, donde experimentaban con los cultivos en terraza entre los siglos XI y XVI.
¿Qué significado tiene la palabra "Pichao"?
- El nombre Pichao deriva del vocablo “pichana” de origen quechua que significa escoba hecha de ramas. Por eso, remite a lo tranquilo y a lo limpio.
- En lengua indígena adopta el significado de lugar tranquilo o de pueblo pequeño.
Dónde queda el Pichao: un pueblito mágico en Tucumán
El acceso a este peculiar sitio desde San Miguel de Tucumán es muy sencillo. Hay que dirigirse por la Ruta Nacional Nº 38 hasta llegar a Acheral, desde donde luego se toma la 307 hacia Amaicha del Valle. Desde allí finalmente se empalma con la Ruta 40 que lleva a Colalao del Valle, donde se ubica el pueblito.
Quienes habitan en El Pichao crian su propio ganado para abastecer con carne a la población.
Sin embargo, el pequeño pueblo destaca por el cultivo de frutos, con los que elaboran de manera artesanal dulces de membrillo, cayote, manzana, higo y pera, sumando nueces de sus añejos nogales.
De hecho, esto ha permitido que se comience a celebrar la Fiesta Provincial de los Dulces Artesanales que todos los años llena de alegría a El Pichao en febrero, con gran protagonismo de los lugareños, música y el sabor de las comidas regionales.
En cuanto a los servicios de hospedaje, los alojamientos están distribuidos en fincas acondicionadas idealmente para la práctica de turismo rural y cultural.
Se pueden hacer caminatas por los alrededores para visitar el sitio arqueológico de Cóndor Huasi o dirigirse a donde está la comunidad colaleña que invita a rodearse y disfrutar de sus viñedos, quesos y quesillos.
Un paseo por El Pichao esta Semana Santa es una alternativa original para escapar de la vorágine de la ciudad, con una nueva forma de relacionarse con la belleza cultural de Tucumán.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa: 3 alternativas para visitar las yungas en Tucumán
Tres joyas poco conocidas de Argentina para visitar en Semana Santa
Temas relacionados