Inicio
Tips

Cuáles son los 8 pueblos de Argentina que buscan ser elegidos como los más lindos del mundo

En el mundo, hay rincones que parecen resistirse al paso del tiempo. Estos son los ocho pueblos de Argentina seleccionados para Best Tourism Villages 2025.

En un país tan extenso y diverso como Argentina, los grandes destinos turísticos suelen llevarse todos los flashes. Sin embargo, detras de los paisajes consagrados, existen pueblos que guardan un valor inmenso: en su gente, en sus costumbres, en su manera de convivir con la naturaleza y en su capacidad de recibir al viajero con sencillez y calidez.

Con la mirada puesta en destacar precisamente a esos destinos que conservan su identidad rural, su patrimonio cultural y su compromiso con el desarrollo sostenible, la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) lanzó el programa Best Tourism Villages. Se trata de una iniciativa global que busca reconocer a los pueblos de menos de 15 mil habitantes que promueven un turismo respetuoso, auténtico y transformador.

Este año, el país cuenta con ocho localidades de distintas provincias para competir por un lugar entre los pueblos turísticos más lindos y sostenibles del mundo. A continuación, un recorrido por estos candidatos que combinan belleza, tradición y futuro.

1. Maimará, un pueblo de Jujuy pintado por los dioses

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará, a casi 2400 metros sobre el nivel del mar, Maimará se presenta como una postal enmarcada por los cerros de la Paleta del Pintor, una formación geológica con tonalidades realmente espectaculares.

La riqueza de Maimará no se limita a sus paisajes. Sus calles guardan la historia de antiguos caminos coloniales, como lo atestigua la Posta de Hornillos, una casona del siglo XVIII donde descansó el General Belgrano y que hoy es un museo que retrata la vida de antaño con precisión y detalle.

Además, la geografía local ofrece joyas escondidas como el Puente Natural, una geoforma esculpida por el agua que se abre paso entre quebradas y relatos ancestrales. En cada rincón de Maimará late el alma de un pueblo que honra sus raíces y proyecta su identidad con orgullo y belleza.

Jujuy Maimará.jpg
Pueblos de Argentina: la Paleta del Pintor es uno de los rincones emblemáticos de Maimará y uno de los paisajes más alucinantes del norte argentino. 

Pueblos de Argentina: la Paleta del Pintor es uno de los rincones emblemáticos de Maimará y uno de los paisajes más alucinantes del norte argentino.

2. San Javier y Yacanto: una joya de Córdoba entre viñedos y sierras

En pleno corazón del Valle de Traslasierra, a los pies del Cerro Champaquí, los pueblos de San Javier y Yacanto componen una dupla encantadora que combina historia, naturaleza y sabor serrano.

Con sus calles de tierra, sus ranchos de adobe y sus casonas centenarias de influencia inglesa, el paseo por estas localidades parece detenido en el tiempo. Ideal para ir a caminar y para amantes de la vida al aire libre, el entorno ofrece senderos de diversas dificultades, arroyos cristalinos y miradores naturales que permiten apreciar la inmensidad del paisaje.

Además, los artesanos locales mantienen viva la tradición del trabajo manual, mientras que almacenes y pulperías permiten saborear productos autóctonos que completan la experiencia. La increíble Ruta de Enoturismo que revela vinos únicos, nacidos al pie de las sierras.

Escapadas en Córdoba
Pueblos de Argentina: San Javier y Yacanto son dos pueblos hermanos de Córdoba es uno de los elegidos por Best Tourism Villages.

Pueblos de Argentina: San Javier y Yacanto son dos pueblos hermanos de Córdoba es uno de los elegidos por Best Tourism Villages.

3. Villa Elisa, un refugio de bienestar en Entre Ríos

Entre eucaliptos, nostalgia ferroviaria y sabores heredados de la inmigración europea, Villa Elisa despliega una propuesta que vale la pena conocer. Reconocida por sus termas de aguas saladas, esta localidad entrerriana se ha convertido en un centro turístico que prioriza el descanso, sin perder su alma rural.

Con 14.000 habitantes y un entorno sereno, la ciudad ofrece un abanico de propuestas que incluyen sus granjas temáticas, museos ferroviarios y mercados de campo donde se respira el legado de las comunidades suizas y francesas que la fundaron.

Aunque por supuesto, sus termas saladas se roban todo el protagonismo: rodeadas de verde, son un santuario de salud y relajación a escasos kilómetros del Río Uruguay. Se trata de un destino para quienes buscan reconectar con lo esencial, sumergirse en la tranquilidad del campo y disfrutar de servicios turísticos de calidad.

Entre Ríos Villa Elisa
Pueblos de Argentina: las Termas de Villa Elisa son uno de los principales atractivos de la localidad. 

Pueblos de Argentina: las Termas de Villa Elisa son uno de los principales atractivos de la localidad.

4. La Carolina, un pueblo de oro en el corazón de las sierras de San Luis

A los pies del cerro Tomolasta, entre las sierras centrales de San Luis La Carolina reluce con el brillo de su pasado minero, pero también con la fuerza de su presente sostenible. Este pueblito con apenas 300 habitantes y ubicado a 1600 metros de altura, fue declarado Best Tourism Village en 2023.

Con el objetivo de conservar su espíritu, el lugar ha optado por convertir en peatonal su casco histórico para resguardar la calma y las calles empedradas que lo caracterizan. Antiguas minas de oro, museos locales y arroyos cristalinos enmarcan una postal serena, ideal para caminar sin apuro.

Aquí, el aire puro y la altitud renuevan cuerpo y espíritu. Asimismo, es también un símbolo de memoria viva: antiguos pirquineros aún rastrean vestigios del metal precioso, recordando una época de esplendor que convive hoy con la apuesta por el turismo responsable y el respeto por la tierra.

pueblos turísticos naturales omt argentina
Pueblos de Argentina: La Carolina se transformó recientemente en pueblo peatonal para invitar a recorrer la localidad con mayor tranquilidad. 

Pueblos de Argentina: La Carolina se transformó recientemente en pueblo peatonal para invitar a recorrer la localidad con mayor tranquilidad.

5. Famatina: un tesoro colorido de La Rioja

Sobre el norte de La Rioja, Famatina resalta por ser un enclave de colores y contrastes, donde la vida rural y la naturaleza imponente se entrelazan. La historia minera de la región convive con una identidad cultural que rechaza la explotación intensiva de los recursos y abraza un turismo respetuoso, centrado en la tierra y la comunidad.

Situada a a menos de 240 km de la capital provincial, Famatina posee una rica herencia cultural. La Iglesia de San Pedro, construida en 1875, alberga un "Cristo articulado" de estilo barroco americano.

El Nevado de Famatina, también conocido como Cerro General Belgrano, se eleva a 6.280 metros sobre el nivel del mar y domina el paisaje. A sus pies, se encuentra la histórica Mina La Mejicana, famosa por su antiguo cable carril que transportaba minerales desde las alturas. Las actividades al aire libre son abundantes: trekking, cabalgatas, recorridos en 4x4 y vuelos en parapente desde la Cuesta Nueva, considerada uno de los mejores sitios de Sudamérica para el vuelo libre.

Famatina La Rioja.jpg
Pueblos de Argentina: la belleza de Famatina lo transforman en uno de los poblados elegidos por Best Tourism Villages.

Pueblos de Argentina: la belleza de Famatina lo transforman en uno de los poblados elegidos por Best Tourism Villages.

6. Uspallata, un pueblito de Mendoza entre valles cordilleranos

Rodeado por la Precordillera y la majestuosa Cordillera de los Andes, Uspallata es mucho más que una parada en el camino a Chile. Este pueblo mendocino guarda en sus tierras huellas de pueblos originarios, pasos libertadores y relatos coloniales que aún laten bajo sus cielos despejados.

Desde sus paisajes imponentes—como el Puente del Inca o el Parque Provincial Aconcagua—hasta su arquitectura de adobe y sus sabores típicos, Uspallata seduce a quienes buscan naturaleza, historia y aventura. Esquí de travesía, trekking, cabalgatas y exploración arqueológica son algunas de las experiencias que ofrece.

Conectado por rutas estratégicas como la 7, la 52 y la 149, Uspallata es una bisagra entre provincias y tiempos. Un lugar donde los Andes susurran historias y el presente se escribe al ritmo pausado de la vida de montaña.

Uspallata Verano en Mendoza
Pueblos de Argentina: Uspallata es un mágico pueblito oculto entre las montañas de Mendoza.  

Pueblos de Argentina: Uspallata es un mágico pueblito oculto entre las montañas de Mendoza.

7. Colonia Carlos Pellegrini: un encantador rincón de Corrientes

Si existe un santuario para la vida silvestre en Argentina, ése es Colonia Carlos Pellegrini. En el corazón del humedal más grande de Argentina, los Esteros del Iberá, este pueblito se revela como un paraíso natural con apenas 1200 habitantes.

Sus calles de arena y casas de barro transmiten una sensación de quietud ancestral. Pero detrás de esa serenidad, late una infraestructura turística sorprendente: alojamientos de calidad, guías especializados y excursiones que permiten navegar, caminar o cabalgar entre esteros.

El avistaje de aves, yacarés, carpinchos y ciervos de los pantanos es casi garantizado, a escasos metros del visitante. Más allá de su atractivo natural, Pellegrini conserva una memoria histórica marcada por antiguos asentamientos jesuitas y una tradición guaraní que aún resuena. Es un rincón de Corrientes que conecta profundamente con la tierra, la fauna y los ritmos del agua.

Colonia-Carlos-Pellegrini--2.jpg
Pueblos de Argentina: la belleza Natural de Carlos Pellegrini distingue al poblado de Corrientes como uno de los favoritos de Best Tourism Villages. 

Pueblos de Argentina: la belleza Natural de Carlos Pellegrini distingue al poblado de Corrientes como uno de los favoritos de Best Tourism Villages.

8. Seclantás, el arte del tejido entre las montañas de Salta

Ubicado en la mágica Ruta 40, Seclantás es un refugio de tradición y belleza. Casonas italianizantes del siglo XIX, calles adoquinadas y una acequia que recorre todo el pueblo le otorgan un aire de ensueño. Pero su verdadera alma se encuentra en los telares y manos de sus artesanos.

Cuna de los mejores ponchos salteños, Seclantás es reconocido por su Ruta del Telar, un recorrido que permite conocer de cerca el proceso ancestral del tejido. Las fibras, los tintes naturales y la paciencia del trabajo manual hablan de una cultura que se transmite de generación en generación.

Desde la Capilla del Cementerio se accede a un mirador que revela la majestuosidad del paisaje calchaquí, mientras el silencio de las montañas acompaña una experiencia profunda, que deja huella.

Salta Seclantás
Pueblos de Argentina: Seclantás en Salta es un poblado reconocido por ser cuna del poncho salteño.

Pueblos de Argentina: Seclantás en Salta es un poblado reconocido por ser cuna del poncho salteño.

Otras noticias que pueden interesarte

Vacaciones de invierno: estos son los 5 destinos más elegidos en Argentina

Salta: 9 pueblos de los Valles Calchaquíes para enamorarse

Deja tu comentario