Inicio
Argentina

Río Negro: cuatro propuestas para vivir un verano épico

De cara al verano, Río Negro dio a conocer las opciones de sus cuatro regiones: Cordillera, Estepa, Mar y Valle.

Río Negro dio a conocer sus destinos para el verano en el marco de la campaña "Río Negro Épico". La propuesta de la provincia de la Patagonia argentina es que los viajeros vivan experiencias grandiosas e inolvidables.

En ese sentido, Río Negro sumará un nuevo vuelo que a partir de enero unirá Viedma con Bariloche, conectando así mar y cordillera de la Patagonia.

Además de sus destinos consolidados, la provincia cuenta con otras propuestas que están trabajando a la par para darse a conocer e integrarse a las alternativas de la Patagonia para el verano.

Las regiones de Río Negro

Mar

En la costa de Río Negro hay localidades como San Antonio Oeste, San Antonio Este, Las Grutas y Viedma, capital provincial y primera ciudad fundada en la Patagonia, a punto de cumplir 250 años.

Las Grutas, uno de los destinos más buscados para el verano, destaca por sus grandes playas con amplias mareas y aguas cálidas.

Cerca de la costa se encuentra el Parque Submarino más grande de Sudamérica, con cuatro barcos hundidos –a los que se sumará uno más próximamente– para que la biodiversidad marina cree allí un hábitat especial para disfrutar del buceo.

Un curioso atractivo es la Cava Submarina: en 2019 la bodega Tapiz (ubicada cerca de Viedma) sumergió varias jaulas con botellas especialmente selladas. Una rareza de la que, próximamente, se abrirán las primeras 1.000 botellas.

Las costas de Río Negro también permiten apreciar fauna submarina. Entre agosto y octubre se acercan al Golfo San Matías algunos ejemplares de ballena franca austral y se pueden realizar avistajes desde la costa de Las Grutas. También hay excursiones embarcadas que llevan a admirarlas desde cerca. Otras especies que se pueden ver en el destino son lobos marinos, toninas y aves.

Sus playas son extensas, algunas de ellas con un sorprendente paisaje de conchillas blancas y aguas turquesas muy calmas. Allí suelen practicarse deportes de viento como kitesurf o carrovelismo. Hacia el sur se encuentra Sierra Grande y su balneario Playas Doradas, muy familiar e ideal para disfrutar del sol, la playa y el mar.

Estepa

En medio de la tranquilidad e inmensidad, la zona de la Estepa también cuenta con diversos atractivos, entre los que destacan dos trenes de gran interés. El tren Patagónico es el único de pasajeros en la Patagonia y atraviesa Río Negro desde Viedma hasta Bariloche. Sus primeras locomotoras, que cumplirán 100 años en 2022, trazaron un camino a cuyo paso se fueron fundando diversas localidades ferroviarias.

Por su parte, el conocido tren de trocha angosta La Trochita puede conocerse como una excursión de día completo entre las localidades de Jacobacci y Ojos de Agua.

Rio Negro La Trochita.JPG
El tren de trocha angosta La Trochita realiza un paseo turístico de un día por la zona de Estepa de Río Negro.

El tren de trocha angosta La Trochita realiza un paseo turístico de un día por la zona de Estepa de Río Negro.

En la Estepa se realizan caminatas, cabalgatas y pueden visitarse pueblos rurales centenarios y repletos de historia. La gastronomía tiene al cordero patagónico como estrella y gran presencia de productos orgánicos.

También desde allí se accede a la meseta de Somoncurá, Área Natural Protegida que preserva gran cantidad de restos fósiles y pinturas rupestres.

También te puede interesar: Río Negro abrirá su primer parque paleontológico

Valle

En el norte de la provincia y acompañando al río Negro, se encuentra la región Valle. Es el corazón productivo, donde destaca el cultivo de frutas como pera y manzana, y frutos secos. Allí se realizan actividades de agroturismo, con visitas a las zonas de producción y los galpones de empaque.

También hay 13 bodegas que integran el Camino del Vino de la provincia, algunas de ellas con más de 100 años de historia, que se pueden recorrer y realizar visitas.

Cipolletti, Allen, General Roca, Villa Regina, Chimpay y Choele Choel son algunas de las localidades más destacadas.

En las aguas del río y los paisajes que las rodean se practican además diversos deportes de aventura y actividades como kayak, remo, nado.

Finalmente, en el Área Nacional Protegida Paso Córdoba, se puede realizar senderismo y trekking en medio de increíbles paisajes donde sobresalen los atardeceres únicos.

Cordillera

Bariloche lago 2.jpg
En verano y en otoño, Bariloche es un destino ideal para viajar en familia.

En verano y en otoño, Bariloche es un destino ideal para viajar en familia.

Bariloche, El Bolsón, El Manso y Dina Huapi son algunas de las localidades más conocidas en la region, con ríos, bosques, lagos, actividades de aventura como trekking, rafting, SUP o pesca. En esta zona de la provincia está la mayor cantidad de alojamiento de todas las categorías, desde los de alta gama hasta refugios de montaña. En El Bolsón se unen arte y naturaleza en atractivos como el Bosque Tallado, o la tradicional feria artesanal de la localidad.

Temas relacionados

Deja tu comentario