Inicio
Cultura

Salta: cómo es La Vieja Estación, la peña más recomendada de Argentina

Si vas a Salta en plan de Turismo, te recomendamos uno de los imperdibles de Argentina: conocer las peñas, degustar su gastronomía y probar el vino torrontés.

En Salta hay decenas de atractivos para descubrir en un viaje de turismo por Argentina. Desde su naturaleza exuberante o su historia gaucha hasta su perfil cultural y gastronómico en las famosas peñas. Todo esto la convierte en un destino que debes conocer si planeas vacaciones en Argentina.

La mejor época para visitar el destino siempre es la primavera y el otoño pero cuando llega el verano aparecen nuevas propuestas para disfrutar, en el destino más buscado por los turistas europeos que visitan el país.

salta turismo capital.png
La capital de Salta tiene paseos imperdibles para todos los viajeros. Te recomendamos 10 que tenés que hacer si visitar esta ciudad está en tus planes para 2024.

La capital de Salta tiene paseos imperdibles para todos los viajeros. Te recomendamos 10 que tenés que hacer si visitar esta ciudad está en tus planes para 2024.

Argentina: ¿qué conocer en un viaje a Salta capital?

Hay muchos atractivos que bien valen una visita a Salta. Sin embargo, comenzar por un recorrido urbano para descubrir el centro histórico, la catedral, la iglesia de San Francisco, el magnifico Cabildo y el MAAM—Museo de Arqueología de Alta Montaña—considerado por el valor de las exhibiciones, uno de los mejores museos de Argentina, y una parada altamente aconsejable.

Fue creado con el objetivo de salvaguardar y estudiar a los niños de Llullaillaco y representa uno de los hallazgo arqueológicos más significativos de los últimos tiempos. Se puede visitar sobre Bartolomé Mitre 77, ciudad de Salta.

El MAAM es un espacio ideal para conocer las prácticas ancestrales de los pueblo Incas en las altas montañas. Uno de los principales patrimonios del museo son las momias y ajuares de tres niños incas que fueron ofrendados a los dioses en el volcán Llullaillaco hace más de 500 años.

Cuenta con una zona de exposición permanente donde se puede recorrer la historia y cultura Inca, mientras que en las exposiciones temporales se abordan temáticas específicas. Además, hay laboratorios de investigación y conservación, una sala polivalente, una cafetería, una tienda de recuerdos y un bar.

Otros de los imperdibles de Salta capital son:

  • El Tren a Las Nubes
  • El Cerro San Bernardo con teleférico y mirador
  • El Mercado artesanal
  • El Museo dedica al General Güemes
Salta paseos iglesia san francisco XXX.jpg
Si visitás Salta durante el fin de semana largo de Semana Santa aquí te dejamos los 10 paseos que debés hacer en su capital.

Si visitás Salta durante el fin de semana largo de Semana Santa aquí te dejamos los 10 paseos que debés hacer en su capital.

Salta: ¿cuál es la peña recomendada en la ciudad?

Sin dudas, la calle Balcarce de Salta es el eje de la movida nocturna en la ciudad. Allí, La Vieja Estación es la peña emblema de la zona y fue una de las primeras en instalarse, a pocos metros justamente de la estación ferroviaria donde parte el tren que realiza el trayecto conocido como Tren a Las Nubes, que llega hasta San Antonio de los Cobres.

El espacio donde hoy funciona La Vieja Estación surgió en 1996 como escuela, aula de ensayo, biblioteca y "Centro Cultural Jorge Cafrune" en homenaje al músico y amigo de la casa. Pisando el año 2000, con la crisis surgió la idea de armar una peña y expandir la propuesta.

Así nace La Vieja Estación, un lugar que pondera tanto la calidad de los shows como de la gastronomía. Una propuesta que ofrece un menú donde conviven platos gourmets con comida regional como tamales y empanadas.

Un símbolo de cultura en Salta, allí Jorge Rojas y Los Nocheros iniciaron su camino; allí cada noche dos grupos de folclore y dos ballets dan lo mejor de su arte para conmover a los 140 comensales que llenan las mesas del local de la calle Balcarce 875.

Embed - La Vieja Estación: el sabor de lo auténtico

Salta: gastronomía que representa a Argentina

Al momento de hablar de sabores, aromas e identidad, Matías Puggioni, propietario de La Vieja Estación describe la variedad de preparaciones que ofrece la cocina de la peña en la que se puede degustar un menú regional clásico (empanadas, tamales y humitas) hasta un reelaboración gourmet de una cazuela de cabrito con papines andinos.

Es interesante destacar que el local funciona todo el año y tanto los pasajeros que llegan allí y se tientan a pasar como aquellos que van en grupo, con una agencia o un operador de turismo encuentran una propuesta a medida.

El derecho a show tiene un valor de $ 5 mil y hay dos chances de ver la combinación de show y ballet folclórico. La primera arranca alrededor de las 22 y el segundo grupo cerca de las 24.

salta la vieja estación.jpeg

Otras notas que pueden interesarte

9 pueblos de los Valles Calchaquíes para enamorarse

Deja tu comentario