Catamarca es, sin lugar a dudas, la joya del Noroeste de Argentina que muchos viajeros ignoran. Su ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca, es el centro comercial y turístico de la provincia y cuenta con varias propuestas interesantes para disfrutar en estas vacaciones de invierno 2024.
10 paseos para conocer San Fernando del Valle de Catamarca
Descubrí lo mejor de San Fernando del Valle de Catamarca con estos 10 paseos imperdibles. Conocé lo mejor de la ciudad en estas vacaciones de invierno 2024.
Te contamos qué hacer en San Fernando del Valle de Catamarca en estas vacaciones de invierno.
Enmarcada por las sierras de Ambato, al oeste, y de Ancasti, al este, San Fernando del Valle sorprende con sus paseos y excursiones. Algunas de las opciones para conocer la ciudad son los tours a pie, los recorridos en bicicleta y los circuitos en el bus turístico.
En este artículo te contamos qué hacer en San Fernando del Valle de Catamarca para que aproveches al máximo tu visita en las vacaciones de invierno 2024.
1- Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle
Ubicada junto a la Plaza 25 de Mayo, el santuario de la Virgen del Valle atrae anualmente a miles de peregrinos. El templo actual es el tercero levantado en ese lugar: se inauguró sin terminar en 1869, y la obra definitiva concluyó en 1875.
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, es considerado uno de los edificios más importantes de la corriente neorenacentista en el país.
Sus fabulosos vitrales representan el hallazgo de la imagen de la Virgen del Valle, su coronación y algunos de sus milagros, entre otros.
Destaca el Camarín, una pequeña capilla detrás del altar, y se puede apreciar la imagen ubicada en una base giratoria a la vista del público durante las celebraciones.
Se accede desde el patio lateral izquierdo por gastadas escaleras de mármol, una para ingresar y otra para salir, con paredes laterales repletas de exvotos de oro y plata.
Quienes deseen conocer más sobre la Virgen del Valle, patrona nacional del turismo, deben visitar el museo ubicado en el edificio del ex Obispado de la ciudad.
2- Iglesia y Convento de San Francisco
A una cuadra de la Plaza 25 de Mayo se encuentra la Iglesia y Convento de San Francisco, Monumento Histórico Nacional desde 1941. Su fachada y campanario de estilo barroco se complementan con la plazoleta exterior, donde resalta la estatua de Fray Mamerto Esquiú, fraile, filósofo y político de origen catamarqueño, célebre orador de la Constitución Nacional de 1853.
El templo también regala vistas de la calle Esquiú que tiene como telón de fondo, hacia el oeste, las cumbres del cerro Ambato.
Su altar mayor es de mármol, construido en Buenos Aires en 1916, y la puerta de entrada muestra una gran riqueza, resaltando figuras antropomorfas con rasgos indígenas. Además, destaca la Virgen de Nuestra Pura y Limpia Concepción traída por los franciscanos en el siglo XVI.
3- Visitá los museos de San Fernando del Valle de Catamarca
La ciudad capital de Catamarca cuenta con una amplia variedad de museos para conocer más acerca de la historia y el patrimonio natural y cultural de la región. Algunos de ellos son:
- Museo Arqueológico Adán Quiroga: creado en el año 1943, es considerado el reservorio más importante del patrimonio cultural catamarqueño. Se destacan piezas de cerámica de las culturas aguada, cóndor huasi, ciénaga, santa maría y alamito, entre otras.
- Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela: posee alrededor de 200 obras y esculturas que se complementan con una importante biblioteca de arte.
- Museo Histórico de la Provincia de Catamarca: ubicado en una vieja casona del siglo XIX, exhibe una galería de retratos de gobernadores, elementos utilizados por personalidades de la política local y nacional, el plano original de la ciudad capital y una destacada colección de fotografías.
- Museo de la Ciudad Casa Caravati: este establecimiento exhibe el patrimonio histórico, religioso y social de la ciudad. La procedencia de estos contenidos son principalmente de la colección de los hermanos franciscanos en Catamarca y de los vecinos.
- Casa de la Cultura: ocupa la antigua residencia del general Octaviano Navarro, dos veces gobernador de la provincia. Fue recuperada en su valor patrimonial, arquitectónico e histórico.
4- Gruta de la Virgen del Valle, un imperdible de Catamarca
Esta gruta natural en el cerro Ambato, en la localidad de Choya, es donde se cree que un nativo encontró –entre 1618 y 1620– la imagen de la Virgen que hoy se venera en la catedral provincial.
Sobre la gruta hay un templete con un altar de piedra y una pequeña sacristía. El lugar convoca a gran cantidad de fieles y se hacen celebraciones sobre su terraza semicircular.
5- Vacaciones de invierno: Parque de los Niños en Catamarca
Quienes viajen con chicos pueden visitar el Parque de los Niños, un espacio que resulta un buen recreo para ellos. Está a unas 15 cuadras de la plaza central, en el límite con la zona norte, frente al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (C.A.P.E).
Recientemente renovado, tiene 6 ha. totalmente destinadas a los niños y la familia divididas en diversas áreas. El sector destinado a los más pequeños está separado del sector cívico por una calle peatonal y cuenta con juegos pensados para las etapas de crecimiento y necesidades lúdicas de los chicos.
Las calles peatonales tienen un diseño inspirado en los tejidos de Catamarca, con baldosas rojas, negras, blancas y amarillas.
6- Casa de la Puna: conocé las tradiciones de Catamarca
La Casa de la Puna es un destacado atractivo turístico en San Fernando del Valle de Catamarca, ubicado en Padre Dagostino y Av. Recalde. El establecimiento ofrece recorridos guiados para aprender acerca del Chaku (una técnica ancestral de captura y esquila de vicuña), y cuenta con exposiciones y talleres de tejido en telar y teñido natural de lana.
Además, cuenta con un destacado espacio gastronómico donde se pueden degustar los sabores típicos del norte. Empanadas, humita y dulces regionales y vinos catamarqueños son algunas de las delicias para probar en la Casa de la Puna.
Los horarios de atención al público del establecimiento son de lunes a viernes de 9 a 20 hs., y los sábados, domingos y feriados de 8 a 20 hs. Para más información, podés llamar al teléfono de la Casa de la Puna: +5493834247619.
7- Fábrica de Alfombras en San Fernando del Valle
En la Fábrica de Alfombras se encuentran alfombras y tapices confeccionadas por artesanas locales con una calidad reconocida a nivel nacional e internacional.
El medio principal para la realización de estos tejidos son los telares verticales. Con él, pueden tejerse distintos estilos tales como:
- El persa.
- El chino.
- El moderno.
- El francés.
- El liso.
- El incaico.
La fábrica se encuentra en el Predio Ferial de la ciudad, que se puede visitar con entrada gratuita. Allí podrás ver cómo se confeccionan diferentes tipos de alfombras, desde el dibujo hasta la terminación. Los viajeros también pueden encargar alfombras realizadas en base a la imagen que deseen para llevarse un recuerdo único de Catamarca.
8- Dique El Jumeal: espacio de recreación y práctica de deportes acuáticos
Además de abastecer hídricamente a gran parte de la ciudad capital, el Dique El Jumeal, ubicado a 4 km. del centro, es utilizado como lugar de recreación, además de la práctica de deportes acuáticos en embarcaciones sin motor y la pesca.
De gran belleza, se encuentra en un paisaje de serranías bajas con una pequeña cuesta en la que hay miradores para contemplar la ciudad, las sierras o la cascada que alimenta el dique.
9- El Pueblo Perdido de la Quebrada
El Pueblo Perdido de la Quebrada es un conjunto de más de 40 recintos levantados con piedra y techos de torta de barro o ramas entretejidas, agrupados alrededor de un espacio común o plaza. Es un interesante testimonio del valor de la cultura aguada en su fase inicial, hace más de 1.500 años.
Su entorno destaca por la presencia de grandes cardones, algunos de hasta 10 m. de altura y varios siglos de antigüedad. El Centro de Interpretación ofrece información relacionada con el sitio, la civilización que dominó las tierras de La Quebrada y el proceso de investigación y recuperación de estas ruinas.
10- La Cuesta del Portezuelo para despedirse del "paisaje de Catamarca"
La Cuesta del Portezuelo es uno de los atractivos turísticos más visitados de la provincia de Catamarca. A la salida de la capital provincial, a solo 18 km. del centro, se trata de un camino de extraordinaria belleza que une la RN 38 con la RP 2, atravesando la sierra de Ancasti.
El famoso trayecto fue inaugurado en 1939 tras unos seis años de construcción. Recorre casi 20 km. de curvas y contracurvas: dicen que hay más de 300 y algunas son tan cerradas que impresionan.
El ascenso comienza unos 500 msnm, muy cerca de la localidad de El Portezuelo, y llega a su punto más alto a los 1680 msnm. En todo su recorrido ofrece hermosas vistas de la ciudad, el paisaje, y las montañas que la rodean.
Desde sus elevaciones, los entusiastas practican el aladeltismo y el parapente que permiten a los viajeros volar sobre este escenario impresionante.
Este impactante atractivo no es sólo conocido por su belleza, sino por ser también inspiración de la famosa zamba "Paisaje de Catamarca" de Polo Giménez. La canción, que elogia los "mil distintos tonos de verde" que se aprecian desde lo alto del camino, está inmortalizada en un monumento en lo alto del camino,
Desde 2009, la Cuesta del Portezuelo es Patrimonio Cultural de la Provincia de Catamarca para preservar su riqueza natural y cultural.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados