Inicio
Semana Santa

3 joyas poco conocidas de Argentina para visitar en Semana Santa

Semana Santa es un excelente momento para hacer una pausa y disfrutar de una escapada. ¿Te gustaría visitar lugares escondidos de Argentina? te proponemos tres.

Llega Semana Santa, con varios días disponibles para disfrutar de un descanso. Aunque muchos viajeros eligen destinos concurridos para aprovechar su fin de semana largo, debés saber que en Argentina también existen otros lugares menos mencionados que ofrecen una gran experiencia.

Desde paisajes sorprendentes, hasta pueblitos cargados de paz, el país esconde joyas inesperadas que esperan a ser descubiertas. Aquí, algunas recomendaciones.

1. Descubrir el Parque Nacional Aconquija: un oasis secreto en Tucumán

En la provincia de Tucumán, se puede ir a visitar un parque nacional del que probablemente no sabías: el Parque Nacional Aconquija, donde se protegen las yungas más altas y australes del país.

Durante los días de Semana Santa, este encantador rincón tucumano invita a rodearse de naturaleza, entre su exuberante vegetación, y a encontrar tesoros de la era prehispánica.

Se puede recorrer:

  • Portal Campo de Los Alisos: ubicado en la Selva Montana, es el único con servicios. Tiene senderos cortos y fáciles, como La Selva Misteriosa y El Pozón, y uno desafiante de 24 km, Puesto La Mesada. Incluye el sitio arqueológico La Ciudacita y un tramo del Qhapaq Ñan. Se accede desde Alpachiri por la RP 330, con cruce de vado, solo para caminantes y vehículos 4x4 con buen clima.
  • Portal Cochuna: atraviesa la selva de yungas con dos senderos: uno fácil hasta el arroyo El Colao y otro más exigente hasta la Laguna del Tesoro. Se llega por la RN 65 desde Alpachiri. Está abierto todo el año y accesible para cualquier vehículo, aunque se recomienda verificar el estado del camino.
  • Sección Piedra Labrada: punto de inicio del sendero Campo de Las Azucenas, atractivo en primavera por la floración. Cruza un río con agua de deshielo, por lo que se requiere guía habilitado. Abierto de agosto a noviembre. Se accede desde Monteros por la RP 325 y un tramo final solo para 4x4.

El parque se ubica a menos de 100 km. de la capital provincial, al sur de Tucumán. El acceso es libre y gratuito, pero es necesario registrarse previamente y consultar el estado de los caminos y la apertura de los tres portales a través de la cuenta oficial de Instagram.

Tucumán yungas.jpg
Semana Santa: la vista desde el Portal Cochuna dentro del Parque Nacional Aconquija en las yungas de Tucumán.

Semana Santa: la vista desde el Portal Cochuna dentro del Parque Nacional Aconquija en las yungas de Tucumán.

2. Semana Santa en La Carolina: uno de los pueblos más lindos de Argentina

Al dar un paseo por las alturas de San Luis, La Carolina se transforma en un rincón muy atractivo. Este antiguo pueblo minero tiene construcciones de piedra, un ambiente muy tranquilo y además, fue reconocido como uno de los pueblos auténticos del país, por su patrimonio histórico.

La Carolina tiene menos de 500 habitantes, así que si de pasar unos días de relax se trata, esta es una excelente opción. De hecho, tanto los fines de semana como en temporada alta, el pueblo se vuelve peatonal, para recorrerlo incluso con mayor serenidad.

Además de pasear por sus calles, en los alrededores se puede realizar algunas actividades tales como:

  • Contratar una visita guiada a las Minas de Oro de La Carolina.
  • Visitar la Cueva de Inti Huasi.
  • Hacer una camina o ascenso al Cerro Termolasta.
  • Visitar el Museo de la Poesía Juan Crisóstomo Lafinur, museo dedicado a la poesía en la que alguna vez fue la casa del popular escritor puntano Juan C. Latinfur.
  • Vivir la aventura de hacer búsquedas de oro en el río, una experiencia que se puede contratar con la empresa Huellas Turismo La Carolina.
  • Cabalgatas, caminatas o pesca: tres actividades que se pueden realizar en la Hostería Las Verbenas.
La Carolina San Luis.jpg
Semana Santa en Argentina: las minas de La Carolina resaltan como un atractivo de gran valor arqueológico en San Luis.

Semana Santa en Argentina: las minas de La Carolina resaltan como un atractivo de gran valor arqueológico en San Luis.

3. Explorar la gran Piedra Parada en Chubut

Ubicada en el corazón de la estepa patagónica, en el valle del río Chubut, el Área Natural Protegida Piedra Parada es un destino fascinante para quienes buscan paisajes imponentes y aventura durante esta Semana Santa.

Su protagonista indiscutible es una gigantesca roca de 240 metros de altura y 100 metros de base, testimonio de una erupción volcánica ocurrida hace 50 millones de años.

Este monumento natural se encuentra a 42 kilómetros de la localidad de Gualjaina y es un punto de referencia dentro de un paisaje marcado por la aridez de la estepa, el curso del río Chubut y las sierras circundantes.

Para quienes desean explorar el área, hay dos senderos principales:

  • Uno corto, de media hora, que rodea la Piedra Parada y permite apreciarla de cerca.
  • El otro, más exigente, se adentra en el Cañadón de la Buitrera, un angosto pasillo flanqueado por paredes de roca de más de 100 metros de altura. Este recorrido de aproximadamente 10 kilómetros ida y vuelta puede demandar unas tres horas, aunque se puede optar por hacer sólo una parte. En el trayecto, a unos 30 minutos de la entrada, se encuentra "El alero", un sitio arqueológico donde se hallaron evidencias de presencia humana de hace 5000 años.
Piedra Parada Chubut.jpg
Semana Santa en Argentina: Piedra Parada ofrece un atractivo muy recomendado para visitar en la provincia de Chubut.

Semana Santa en Argentina: Piedra Parada ofrece un atractivo muy recomendado para visitar en la provincia de Chubut.

Otras noticias que pueden interesarte

3 escapadas diferentes de Semana Santa que no te podés perder

Semana Santa: 3 experiencias mágicas en Córdoba que no deberías perderte

Deja tu comentario