Inicio
Gastronomía

5 comidas que no te pueden faltar en Semana Santa 2022

Semana Santa es una ocasión de compartir platos tradicionales. Pescados, mariscos, empanadas de vigilia, cordero y huevos de Pascua son los imperdibles

Semana Santa es una gran ocasión para descansar, para pasear en familia y desde luego también para comer. Hay comidas que no pueden faltar en la mesa de Semana Santa y durante la celebración del Domingo de Pascua.

Empanadas de Vigilia, un clásico de Semana Santa

Un clásico que aparece en las panaderías de Buenos Aires cada Semana Santa. Hojaldradas, rebozantes de manteca y rellenas con pescados o frutos de mar. Atún y calamares son las clásicas, pero también se pueden encontrar de camarones, bacalao, verdura o choclo para los vegetarianos. Su masa suele ser dulzona y recubierta con una delgada capa de azúcar crocante que contrasta con el relleno salado, sobre todo en los casos de rellenos de mar con los sabores más fuertes.

Te recomendamos:

Tips para preparar tu paella

Quizá no se remonte a las más puras tradiciones de Semana Santa, pero a la hora de la comida, muchos argentinos aprovechan este feriado para preparar una paella de mariscos. ¿Querés probar y nunca lo hiciste? Muchas pescaderías ofrecen “kits paella” que traen una buena variedad de frutos de mar. Algunas recomendadas son Pescadería Mellino (que además entrega a domicilio en una zona muy amplia) y Ostramar.

La preparación tiene algunos secretos: el recipiente en el que debe cocinarse (que se llama justamente paella), el tipo de arroz, la calidad del azafrán, el caldo de cocción y los tiempos. También están los tips para lograr el famoso socarrat, la capa caramelizada que se crea entre la paella y el resto del arroz.

Si querés intentarlo en casa, te dejamos un video de Cocineros Argentinos con las claves para que sea un éxito de tu mesa de Pascua.

LAS CLAVES PARA HACER UNA PAELLA

Bacalao, tradición vasca de Semana Santa

Este pescado seco y salado aparece en las pescaderías y góndolas de los supermercados antes de Semana Santa. Aseguran que se trata de una tradición vasca que muchas familias mantienen en Argentina y otros países de América.

En primer lugar hay que señalar que el bacalao se debe desalar antes de comenzar la preparación. Para esto simplemente se lava el bacalao dejando correr el agua de la canilla para quitarle el exceso de sal y se lo pone en remojo cubierto de agua con la piel hacia arriba. Se guarda en la heladera y se cambia el agua cada 6 horas, durante por lo menos un día o hasta tres, dependiendo del tamaño de los trozos.

Las formas tradicionales de preparar el bacalao en Semana Santa son muchas: en croquetas, bacalao al pil pil, bacalao alioli, a la vizcaína o garbanzos con bacalao, entre otras.

semana santa bacalao CR Mr.Bacalhau Rui Costa and Sousa e Irmão Group.jpg
El bacalao es una tradición vasca de Semana Santa adoptada por muchos hogares argentinos.

El bacalao es una tradición vasca de Semana Santa adoptada por muchos hogares argentinos.

La deliciosa tradición del cordero de Pascua

Pasados los días de vigilia, el Domingo de Pascua la tradición indica que se debe celebrar con las carnes rojas de las que los creyentes se abstuvieron durante los días anteriores. Aunque muchas familias eligen un buen asado, la opción más tradicional es el cordero.

Con un fuerte significado para los cristianos, el cordero simboliza el sacrificio, la pureza y la lealtad de quien sigue siempre a su pastor.

La carne de cordero es una de las más apreciadas en celebraciones especiales. Asado, al horno, en cazuelas, en ragout, son algunas de las opciones para preparar el cordero que se convierte en uno de los momentos más esperados de la Pascua.

Semana Santa cordero KamranAydinov freepik.jpg
El cordero de Pascua tiene un fuerte simbolismo para los cristianos y es una de las comidas que no te podés perder en Semana Santa.

El cordero de Pascua tiene un fuerte simbolismo para los cristianos y es una de las comidas que no te podés perder en Semana Santa.

Huevos de chocolate, la Pascua más dulce

Al igual que el cordero, los huevos tienen un simbolismo ligado a la Pascua. Representan la fertilidad, la perfección, la vida y la resurrección.

Los de chocolate son probablemente el momento más esperado por los chicos, y también por los grandes. Los huevos se presentan también en otras formas, por ejemplo en la parte superior de algunas roscas tradicionales rodeados de crema pastelera.

Aunque se venden en cualquier quiosco o supermercado, también pueden prepararse en casa o en las mejores chocolaterías artesanales.

Te recomendamos:

SEmana santa huevos-pascua-chocolate-mesa-madera.jpg
Los huevos de chocolate son un infaltable durante cualquier celebración de Semana Santa.

Los huevos de chocolate son un infaltable durante cualquier celebración de Semana Santa.

Más notas sobre Semana Santa

Tres recetas caseras que podés cocinar en Semana Santa.

Tres ideas caseras para hacer en Semana Santa.

Semana Santa: Top 3 de los mejores restaurantes de Córdoba.

Bariloche: por qué es especial el feriado de Semana Santa.

Semana Santa: 5 escapadas baratas en Argentina.

Temas relacionados

Deja tu comentario