Con 4 días, el fin de semana largo de Semana Santa es uno de los feriados más extensos del calendario 2025 en Argentina. Si no planificaste una escapada y te quedarás en Buenos Aires con tu familia, encontrar actividades para entretener a tus niños puede ser todo un desafío.
5 planes que podés hacer con niños en Semana Santa
¿No sabés qué hacer con tus niños durante el fin de semana largo de Semana Santa? Te compartimos 5 planes para disfrutar en familia en Buenos Aires.
Estos 5 planes en Buenos Aires son ideales para disfrutar Semana Santa con los niños de la familia.
Por eso, te compartimos 5 planes para que no les gane el aburrimiento y puedan pasar unos días de diversión familiar.
1- Campanópolis: transportate a la Edad Media este fin de semana largo
Hay fuentes, lagos, un puente, un muelle, un molino de viento estilo holandés y una capilla colonial. Todo esto con una mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos medievales, callejuelas adoquinadas, y pasajes secretos.
Campanópolis está enclavado en 200 hectáreas de paisaje natural pero no es una aldea medieval de Europa, sino en González Catán.
Se trata de una ciudadela construida con materiales de demoliciones y una buena dosis de locura y empeño. Sus atractivos principales son un museo de rejas, otro de caireles, el Pasaje del Búho y la Casa Proa del Barco, entre otros.
Ubicada en Bariloche 7300, González Catán, esta aldea ficticia está a tan solo 1 h. en auto de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas generales cuestan $ 15.000 y podés adquirirlas a través de la página web oficial de Campanópolis.
2- Museo corbeta ARA "Uruguay": visitá el buque más antiguo de Argentina
La nave argentina llamada corbeta ARA Uruguay, construida en Inglaterra, es el buque a flote de mayor antigüedad de la Armada Argentina, con más de 130 años desde su incorporación oficial en septiembre de 1874.
Entre 1877 y 1880 fue el buque escuela de la Armada Argentina, del que egresaron las tres primeras promociones de la Escuela Naval creada por Domingo Faustino Sarmiento.
Integró la expedición del Comodoro Py, que reafirmó la soberanía argentina en la Patagonia; pero su mayor hazaña fue 1903 al mando del capitán Julián Irízar, cuando rescató a los integrantes de la expedición sueca del buque "Antartic" que había naufragado en el Polo Sur.
Desde 1960 es un museo que permite darse una idea de la vida de un marinero en altamar recorriendo camarotes y salas, además de conocer las historias de las que fue protagonista. Es Monumento Histórico Nacional.
Está ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo 500, en el Dique 4 de Puerto Madero. La entrada es a contribución y los horarios de apertura se extienden de 13 a 19 h. los jueves y viernes, y de 10 a 19 h. los sábados y domingos.
Para más información visitar la página web oficial del Buque Museo corbeta ARA "Uruguay".
3- Centro Cultural de la Ciencia C3: aprendizaje y diversión para niños
Física, química, computación y matemática además de una mirada artística y lúdica son las perspectivas que invitan a los niños a explorar, preguntar y aprender manipulando objetos y jugando en el Centro Cultural de la Ciencia.
El espacio "Lugar a Dudas" tiene tres salas con muestras permanentes que abordan las temáticas de El Azar, El Tiempo y La Información, que brindan a los visitantes una experiencia innovadora y sorprendente.
Este espacio ideal para el aprendizaje y la diversión de los más pequeños se encuentra en Godoy Cruz 2270, en Palermo. El horario de apertura durante el feriado de Semana Santa es:
- Jueves 17/4: de 12 a 18 h.
- Viernes 18/4: cerrado.
- Sábado 19/4: de 12 a 18 h
- Domingo 20/4: cerrado.
La entrada es gratis pero es necesario reservar tu lugar en la página web oficial del Centro Cultural de la Ciencia. Las entradas a espectáculos y talleres se retiran de manera presencial a partir de media hora antes del inicio de la actividad.
4- Imaginá Bocha: sabores y entretenimiento en el Campo Argentino de Polo
Imaginá Bocha es el espacio gastronómico que la chef Narda Lepes creó en el Campo Argentino de Polo. Con entrada gratuita, cuenta con 15 locales gastronómicos y diversos juegos y entretenimientos para los más chicos.
Dentro del predio es posible participar de diversas actividades aranceladas pensadas para cada niño según su edad e intereses, como laberintos, palestras, inflables gigantes y talleres de arte.
La propuesta se completa con una amplia variedad de platos para que los más grandes degusten y disfruten a la par.
El ingreso al estacionamiento de Bocha es por Av. Del Libertador 4168. Durante Semana Santa permanecerá abierto de 10 a 19 h.
Para conocer más visitar la página web oficial de Imaginá Boca.
5- Tigre, siempre un buen plan para disfrutar con niños
Pasear por Tigre es siempre una excelente opción, sobre todo con temperaturas agradables como la del otoño.
A menos de 40 km. de la Ciudad de Buenos Aires, la localidad brinda una enorme cantidad de opciones para pasear, muchas de las cuales fascinan a los niños.
La principal es, claro, navegar por sus ríos y canales. El paseo puede ser en lanchas colectivas que cubren diferentes trayectos.
Una buena opción es tomar la que va a Tres Bocas, donde se puede caminar por senderos, cruzar canales y comer frente al río.
Otra alternativa es elegir un recreo para pasar el día. Algunos de los más destacados son El Alcázar, El Galeón de Oro, Roberto Marto (Jardineros), Solar del Delta y el complejo del ACA.
Sin embarcarse, Tigre también cuenta con varias alternativas para pasear. La principal es el Puerto de Frutos, donde se puede visitar sus puestos y comprar todo tipo de productos en un recorrido original y colorido.
Otra opción es comer en alguno de los restaurantes del Paseo Victorica, donde hay gran variedad de bares, restaurantes y clubes náuticos, sin olvidar el Museo de Arte Tigre.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa: la agenda completa de actividades para disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires
Temas relacionados