La Semana Santa es una de las festividades más importantes de la religión católica, donde se invita a las personas a renovar las esperanzas y fijar nuevos rumbos. Por este motivo, en la provincia de Buenos Aires habrá diferentes partidos que celebrarán la llegada de la Pascua con sus respectivos eventos.
Semana Santa: 4 celebraciones en la provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires cuenta con importantes eventos para celebrar la Semana Santa 2025. Descubrí estos 4 eventos distribuidos en la provincia.
Conocé estas 4 celebraciones de la Semana Santa en Buenos Aires.
A continuación, te presentamos las celebraciones más tradicionales que se realizan para Semana Santa en la provincia de Buenos Aires.
1- "Jesús… el Camino", Castelli
"Jesús… el Camino", en el partido de Castelli ,trata de un evento cultural y espiritual cuyo objetivo es promover la reflexión en la comunidad.
En el típico entorno natural castellense, el espectáculo representa momentos de la vida, la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús con la participación de 120 actores en 14 escenarios al aire libre del teatro de mansiones, ubicados junto al calvario de la laguna La Rosita, a metros de la Ruta Nacional Nº 2.
La obra nació como iniciativa de los propios vecinos de Castelli y ha sido declarada de interés municipal, provincial y nacional.
2- Escenificación de la Pasión según San Juan, General Madariaga
La Pasión Según San Juan es una obra musical de Alejandro Mayol con la interpretación a cargo del grupo musical La Fuente y organizado por la Asociación Semana Santa en Madariaga (ASSEM), que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre, con el Parque Anchorena de marco y una bellísima puesta de luces y sonido.
El elenco lo forman más de 500 vecinos Madariaga, que, durante una hora y media, se desplazan por el escenario "Coco Degen" y entre el público, representando las diferentes etapas de la Pasión de Cristo.
Del 17 al 20 de abril, el espectáculo estará acompañado de caminatas, misa y patios gastronómicos.
3- Pascua Colonial, Luján
Todos los años se revive en Luján un antiguo festejo que se remonta al siglo XVIII, conocida popularmente como la “Quema de Judas”.
Convocaba a miles de personas atraídas por las actividades del Sábado de Gloria. En esos tiempos eran comunes los repiques de campanas, las salvas de artillería y las descargas de armas de fuego.
En la actualidad, la rememoración incluye desfiles de cabezudos y espectáculos musicales.
4- Representación de las escenas de la redención en Semana Santa, Tandil
El evento tiene lugar en el anfiteatro Martín Fierro ubicado en la ladera del parque Independencia, un sitio que también funciona como mirador.
Además, la subida permite llegar en auto hasta distintos puntos panorámicos desde donde se aprecian los mejores paisajes.
Este magnífico y tradicional espectáculo teatral, donde más de 400 actores se desempeñan en el escenario, narra la vida, la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo.
La representación se lleva a cabo desde el jueves santo hasta el domingo de Pascua.
Otras noticias que pueden interesarte
Pascua en la ciudad de Buenos Aires: actividades y shows al aire libre por Semana Santa
Semana Santa: 3 paseos clásicos y gratuitos para conocer Buenos Aires
Temas relacionados