El sur de la República Argentina está repleto de fantásticos destinos para descubrir en Semana Santa. En ese sentido, uno de los destinos más destacados de esta región es la popular Península Valdés y Puerto Pirámides, donde a pesar de que no transcurra la temporada de ballenas, aún hay grandes atractivos naturales.
Puerto Pirámides es un excelente destino para visitar en esta Semana Santa 2024.
A continuación, te mostramos 5 atractivos imperdibles de Puerto Pirámides para descubrir en Semana Santa.
1- Avistaje de Orcas en la Lobería de Punta Norte
El avistaje de Orcas es una de las más fascinantes actividades para hacer esta Semana Santa 2024 en el Puerto Pirámides de Península Valdés.
A 80 km. de Puerto Pirámides, entre marzo y abril, las orcas se aproximan de manera intencional a la Lobería de Punta Norte. El mamífero, conocido por su estrategia de caza única, atrae a los turistas que buscan observarlo alimentándose de crías de lobo marino de un pelo en Punta Norte.
Cabe destacar que al sitio se puede acceder en auto o contratando una excursión.
¿Por qué las orcas llegan a Puerto Pirámides, entre marzo y abril?
Las crías del lobo marino de un pelo nacen en enero y comienzan el aprendizaje de natación unas pocas semanas después. Si bien las orcas pueden ser vistas en otras épocas del año, los avistajes son más frecuentes entre febrero y abril.
La Lobería de Punta Norte se encuentra por sobre algunas colonias de lobos marinos, lo cual permite que a cierta altura, se convierta en un mirador con excelente ángulo para fotografiar los ataques.
2- Semana Santa de mountain bike y trekking
En tu escapada de Semana Santa a Puerto Pirámides, Península Valdés, vas a poder realizar increíbles actividades de turismo aventura.
Península Valdés, a través del operador Tracción a Sangre, ofrece cinco tours para realizar mountain bike y trekking.
En cada uno, el paisaje a admirar es diferente.
- Tour a Playa Pardelas-Playa Colombo: el principal atractivo del circuito son las dunas y su contraste con el mar cristalino. La distancia es de 25 a 30 km. y posee una dificultad media. El costo para Semana Santa 2022 es de $11.900 por persona.
- Tour a Lobería y Cuevas: en esta travesía se puede avistar a los lobos marinos en una colonia repleta de ejemplares. El trekking se realiza por los bodes de los acantilados, tan característicos de la península. La distancia es de 15 km. y la dificultad es baja. En Semana Santa 2022, tiene un costo de $7.900 por persona.
- Tour a la reserva San Pablo de Valdés: el paisaje en este recorrido está compuesto por los campos poblados de fauna terrestre (guanacos, ñandú patagónico, maras y zorros). La distancia es de 55 km. y la dificultad media-alta. Su valor es de $15.500 por persona.
- Tour al Golfo San José: hacia el norte de la península, se pueden observar senderos campestres y la Lobería de Punta Norte. La distancia es de 55 km. y la dificultad media-alta. Su valor es de $15.500 por persona.
- Tour a la Salina Chica y Punta Delgada: el paisaje de este circuito se caracteriza por los colores rosados de la Salina Chica. Al llegar a Punta Delgada, se pueden observar elefantes marinos. La distancia es de 36km. y la dificultad es media-alta. El costo por persona es de $15.500.
3- Bautismo submarino, una experiencia distinta en Península Valdés
En tu escapada a Península Valdés vas a tener la posibilidad de realizar bautismo submarino en el Área Natural Protegida Punta Loma.
La travesía la puede realizar cualquier persona con buen estado de salud. No es necesario tener conocimientos previos de buceo ni de natación. Según los instructores, la clave está en la respiración.
Asimismo, los bautismos submarinos se realizan en puntos cercanos a la costa, reparados y con profundidades que no superan los 5 m. Quienes lo deseen pueden practicar, previo a la inmersión, en una pequeña pileta previa.
Durante el bautismo submarino en Península Valdés, el turista observa:
- Diversas formaciones rocosas.
- Cuevas.
- Acantilados submarinos.
- Lobos marinos que, curiosos por naturaleza, muerden sin fuerza las patas de rana de los buzos.
4- Semana Santa: kayak en provincia de Chubut
Los amantes de la práctica de kayak también van a poder tener su oportunidad esta Semana Santa.
La práctica de kayak se puede realizar durante todo el año y en distintos sitios de la provincia de Chubut:
- En Puerto Madryn, se puede navegar ente lobos marinos que saltan al lado del kayak.
- En Península Valdés, el turista puede emprender una travesía por el Área Natural Protegida y observar acantilados y fauna autóctona.
5- Isla de los Pájaros: Antoine de Saint-Exupéry y la única capilla española de la región
A 27 km. de Pirámides, se localiza la Isla de los Pájaros. Allí se encuentra la réplica de la capilla del fuerte San José, único asentamiento español en la península.
La isla fue creada con el objetivo de proteger las especies de aves que viven allí, por tal motivo se encuentra prohibido el ingreso a la isla.
Sin embargo, sobre la costa se encuentra el Centro de Interpretación Istmo Florentino Ameghino, desde donde se apreciar el vuelo de las aves y su actividad en su hábitat natural.
Se cree que el contorno de la isla inspiró a Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, a ilustrar la boa digiriendo al elefante.
Los interesados en conocer más acerca del destino pueden ingresar al sitio oficial de Puerto Pirámides.
Otras notas que pueden interesarte
Semana Santa 2024: 3 escapadas a pocas horas de Buenos Aires
10 escapadas de fin de semana desde ciudad de Buenos Aires
5 estancias en Buenos Aires para pasar un día de campo
Escapadas en verano: 2 playas secretas y paradisíacas para descubrir en la Provincia de Buenos Aires
Temas relacionados