Inicio
Semana Santa

Semana Santa: 5 salidas imperdibles con niños en Córdoba

Córdoba lanzó su programación para Semana Santa 2025, con muchas propuestas gratis para familias con niños.

Si esta Semana Santa 2025 el destino es Córdoba, te anticipamos las actividades para hacer con niños en la Ciudad; muchas de ellas gratis. Desde el Vía Crucis y conciertos en vivo hasta recorridos subterráneos y muchas propuestas al aire libre.

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril de 2025 la ciudad ofrecerá una enorme cantidad de actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento. Acá te adelantamos las 5 salidas imperdibles para hacer con niños en la Ciudad de Córdoba.

1. Circuito interreligioso en Semana Santa

El miércoles 16 de abril, se llevará a cabo el recorrido que incluye la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita.

Semana santa Córdoba Circuito interreligioso.jpg
Semana Santa 2025: la Ciudad de Córdoba cuenta con circuitos religiosos gratuitos.

Semana Santa 2025: la Ciudad de Córdoba cuenta con circuitos religiosos gratuitos.

En cada uno de estos espacios, los máximos representantes de las instituciones religiosas recibirán a los visitantes y les brindarán una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo.

La visita guiada partirá a las 15:00 horas desde la oficina de información turística, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

2. Córdoba subterránea, para descubrir con niños

El jueves 17 de abril de 2025, se organizará este recorrido temático que tiene como sedes el Museo San Alberto, el Sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas. Luego, el recorrido sigue hacia las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico, finalizando en la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado.

Semana Santa Córdoba manzana Jesuítica.jpg
Semana Santa 2025: Manzana Jesuítica en Córdoba es Patrimonio de la Humanidad.

Semana Santa 2025: Manzana Jesuítica en Córdoba es Patrimonio de la Humanidad.

Cabe destacar que la Cripta Jesuítica formaba parte de un proyecto de una iglesia jesuítica que nunca fue concluida y tras quedar sepultadas, una empresa de telefonía descubrió estas reliquias cuando intentaba instalar cableado.

En tanto que las Celdas del Cabildo son espacios que están debajo del edificio de la Plaza San Martín. Fueron descubiertas en 1989 después de estar enterradas por años. Datan del siglo XVIII y están a 4 metros de profundidad. Se cree que funcionaban como celdas temporarias para los presos.

Este recorrido comienza a las 11 en la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Te puede interesar

Semana Santa: 3 lugares para pasar el día desde Buenos Aires

3. Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba y el Parque de la Biodiversidad

El sábado 19 de abril se realizará la actividad "Conociendo el Parque Sarmiento". A las 16 horas y tomando como punto de partida el Museo Caraffa, frente a escultura del Oso Polar y de plaza España.

La caminata por el emblemático Parque Sarmiento pone en valor los paisajes diseñados por el arquitecto Thays, que han acompañado el desarrollo de Córdoba desde hace más de un siglo.

Semana Santa Cordoba Biodiversidad.jpg
Semana Santa 2025 en Córdoba: el Parque Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad se pueden visitar en una misma jornada.

Semana Santa 2025 en Córdoba: el Parque Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad se pueden visitar en una misma jornada.

Un lago gigante abraza dos islas artificiales generando una composición paisajística de ensueño. Recientemente recuperado este espejo de agua está listo para ser disfrutado en cualquier momento del año. Esta visita guiada busca hacer foco en la toma de conciencia por el cuidado del agua y la naturaleza.

Más allá de esta actividad, un imperdible de la zona es el Parque de la Biodiversidad, el espacio ubicado en pleno corazón del barrio Nueva Córdoba y a metros del Parque Sarmiento. Se puede visitar gratis de jueves a domingo de 9 a 18 con una hora de permanencia hasta las 19 horas.

Se trata de un espacio urbano y natural de 17 hectáreas donde se protege la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

Es un hermoso espacio lleno de colores, murales y plantas. Quienes lo visiten podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.

También alberga el Patio de las Infancias con distintos juegos infantiles gratuitos para el disfrute de los más pequeños.

El espacio gratuito y sin exhibición de animales puede visitarse reservando entradas en la página web del Parque de la Biodiversidad.

4. Córdoba a cielo abierto en bicicleta

La Ciclovía Elevada en la Ciudad de Córdoba es una obra que disfrutan cientos de ciclistas o peatones conectando los barrios Juniors, General Paz, el Centro y Nueva Córdoba.

Hasta el momento, se inauguraron 1700 metros de vía aérea, una estructura de características únicas en Latinoamérica que se puede recorrer en bici o a pie. Incluso, se puede combinar con el sistema público de bicicletas que ya está disponible.

Desde arriba de la ciclovía, la ciudad se ve distinta hacia todos los costados. Y al mismo tiempo que se disfruta del ejercicio, se conectan los sitios de interés de nuestra Córdoba.

Semana Santa Córdoba Ciudad.jpg
Turismo activo en Semana Santa 2025: la ciclovía de la Ciudad de Córdoba cuenta con sectores marcados en verde para bicicletas y en gris para peatones, y un espacio para un eventual ingreso de vehículos de emergencia.

Turismo activo en Semana Santa 2025: la ciclovía de la Ciudad de Córdoba cuenta con sectores marcados en verde para bicicletas y en gris para peatones, y un espacio para un eventual ingreso de vehículos de emergencia.

A través de esta vía elevada se puede llegar al Parque Sarmiento o al Parque de la Biodiversidad en el ex zoológico; aproximarse al centro histórico con sus hitos arquitectónicos; o unir un recorrido mucho más extenso con la avenida Costanera, convertida en un museo a cielo abierto con sus coloridos murales y sus puentes característicos.

La Ciclovía cuenta con seis accesos, que llevan al Parque de la Biodiversidad y el corredor ambiental; a la Terminal de Ómnibus, junto a su placita; al Nudo Vial Mitre, junto al hombre urbano creado por Antonio Seguí; a la Costanera Sur, junto al Centro Cívico; a la Costanera Norte, cruzando el río Suquía; al barrio Juniors.

5. Ingreso gratis al Museo Metropolitano de Arte Urbano

El Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) abre sus puertas al público con nuevas propuestas expositivas para el deleite cultural de vecinos y turistas.

Ubicado en el subsuelo de la renovada Plaza España, el museo promueve y visibiliza el trabajo con los artistas locales a la vez que ofrece actividades formativas y recreativas, en paralelo, como talleres, charlas y experiencias inmersivas.

Semana Santa Córdoba
Córdoba Capital despliega un sinfín de opciones para deslumbrar a quienes la visiten durante el fin de semana extra largo de Semana Santa.

Córdoba Capital despliega un sinfín de opciones para deslumbrar a quienes la visiten durante el fin de semana extra largo de Semana Santa.

El museo puede visitarse de martes a viernes, de 9 a 19.30, y los sábados, domingos y feriados de 14 a 19.30. Los lunes el museo permanece cerrado.

El acceso es libre y gratuito.

  • Dirección: Plaza España, Nueva Córdoba.

Para más información sobre actividades se puede visitar la página web oficial de Turismo de Córdoba Capital.

Otras noticias que pueden interesarte

Semana Santa: 5 destinos para viajar con niños

5 planes que podés hacer con niños en Semana Santa

Deja tu comentario