Inicio
Semana Santa

Semana Santa: los mejores lugares del Norte para ir

El Norte argentino es una de las regiones más visitadas de nuestro país. Aquí, los lugares más destacados y activos para vivir una gran Semana Santa 2023.

Si en esta Semana Santa 2023 estás buscando una escapada a destinos con mucha naturaleza, religión, actividades y cultura local, entonces el Norte argentino es tu región. A continuación, una selección de los mejores lugares para visitar en este feriado.

Salta y su “Semana Salta”

En cada una de las regiones turísticas de Salta se desarrollarán una gran variedad de actividades religiosas y culturales que se suman a la oferta turística tradicional y a las celebraciones religiosas propias de la fecha.

La actividades se desarrollan en cada una de las siguientes regiones turísticas de la provincia:

  • Ciudad de Salta y destinos cercanos
  • Valle de Lerma
  • Selva de Montaña
  • Valles Calchaquíes
  • Puna de los Andes
  • Valle Histórico
  • Gaucho y Quebradas Andinas.

El calendario incluye más de 200 actividades religiosas y culturales relacionadas a la celebración cristiana, que reflejan la fe y devoción del pueblo de Salta, como los tradicionales Vía Crucis, vigilias pascuales, visitas guiadas en museos e iglesias, además de ferias de artesanos, gastronómicas y otras actividades culturales.

Embed

Jujuy vive especialmente la Semana Santa

La Semana Santa en Jujuy se vive de una manera especial, cada localidad tiene su encanto.

Días previos al Domingo de Ramos, los peregrinos ascienden hacia el Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral en Tumbaya; esta peregrinación es sin dudas es una de la más importante manifestación de fe en la provincia, ya que los peregrinos ascienden acompañados por la música de numerosas bandas de sikuris, a más de 3.000 msnm. y a 24 km. desde Tumbaya.

Actualmente se veneran dos imágenes de la virgen: una de ellas desciende del cerro durante el Domingo de Ramos a Tumbaya, acompañada por promesantes y más de 1.500 sikuris, en horas de la tarde donde se realiza la misa y la bendición de ramos; y la otra imagen desciende el Miércoles Santo a Tilcara, llegando al pueblo en horas de la noche y siendo recibida por músicos quebradeños que le dan un marco especial a ese día.

A su vez, el Viernes Santo, a partir de las 20, se realiza el recorrido de la tradicionales Ermitas, las cuales quedan en exposición hasta el Domingo de Pascua. Tilcara además ofrece recorrer sus museos, su Pucará, la Garganta del Diablo y disfrutar de su exquisita gastronomía regional.

SemanaSanta Jujuy Tumbaya.png
La Semana Santa en Jujuy se vive de una manera especial, cada localidad tiene su encanto.

La Semana Santa en Jujuy se vive de una manera especial, cada localidad tiene su encanto.

Por su parte, en Yavi el Viernes Santo ofrece un acontecimiento de religiosidad popular: esta celebración presenta un marco histórico, por su iglesia de 1690, donde se lleva a cabo la celebración.

  • En el interior se representa el Monte Calvario, luego de la Pasión, el Cristo es desclavado y colocado en un sepulcro, iniciándose las procesiones de las doctrinas, encabezado por el “Maestro” (persona a cargo del orden de los rezos), entonan sus doloridas coplas y cantos gregorianos.
  • Por la noche, las Dolorosas, niñas vestidas de blanco, acompañan y trasladan a la imagen de la Virgen en la procesión. Se ora durante toda la noche con sentidos llantos y letanías, portando pequeños faroles o velas.
  • El día sábado se realiza la Tradicional Feria de Pascua, en donde participan las comunidades cercanas al pueblo de Yavi.
Embed

Tucumán se prepara para una gran Semana Santa

Tucumán espera una Semana Santa con niveles de ocupación casi a pleno.

No solamente los visitantes pueden disfrutar del aire libre y la cultura local en los puntos turísticos que son los clásicos, como Tafí del Valle, San Antonio de Colalao y San Javier, sino también en la misma capital, que ofrece entretenimiento y atractivos para todos los gustos.

La provinciaposee un gran legado histórico religioso, que año tras año invita a cientos de turistas a recorrer su "Ruta de la fe", una propuesta de itinerario con una amplia variedad de sitios y actividades, que se encuentra disponible de enero a diciembre.

Además, el Ente de Turismo organizó diversas actividades en El Cadillal, San Pedro de Colalao, Tafí y Amaicha del Valle, las cuales pueden consultarse aquí.

semana santa TUCUMAN IGLESIA.jpg
Tucumán posee un gran legado histórico religioso, que año tras año invita a cientos de turistas a recorrer su

Tucumán posee un gran legado histórico religioso, que año tras año invita a cientos de turistas a recorrer su "Ruta de la fe", una propuesta de itinerario con una amplia variedad de sitios y actividades.

La Rioja propone muchas actividades

El Departamento General Felipe Varela y “su” tramo de Ruta 40 son una imperdible visita en La Rioja.

La mítica Ruta 40 atraviesa 11 provincias argentinas y todas ellas tienen atractivos naturales que la convierten en un verdadero imán para turistas de todo el mundo. En La Rioja, arranca en Santa Clara y finaliza en Alpasinche, con un total de 276 km. “riojanos”, que invitan a detenerse o a desviarse unos kilómetros para conocer maravillas como el Parque Nacional Talampaya o la Laguna Brava.

Además de admirar su variedad de paisajes, durante Semana Santa la provincia propone actividades para todos los gustos y edades. Desde relajarse en sus termas hasta vivir la experiencia del emblemático torrontés de la provincia, y descubrir sus tradiciones a través de sus aromas y sabores. Y, desde luego, conocer los parques y reservas de la provincia que deslumbran con su inmensidad.

Embed

Más noticias sobre Semana Santa:

Semana Santa: 3 propuestas imperdibles para hacer en Mar del Plata

Semana Santa: 3 pueblitos místicos para conocer en la Costa

Semana Santa 2023: cuánto cuesta ir a Mar del Plata

Semana Santa: 5 escapadas baratas en Argentina

Escapadas: 3 pueblos pequeños y tranquilos en Buenos Aires ideales para desconectar en Semana Santa

Deja tu comentario