Inicio
Tips

Adiós a los feriados puente: en 2025 serán considerados días no laborables

Este 2025, el calendario tiene novedades con respecto a los feriados. Si deseas planear escapadas o unas vacaciones, esta información podría resultarte útil.

¿Estás planificando tus próximas escapadas para este 2025? un fin de semana largo puede ser ideal para romper con la rutina en diferentes momentos del año, y por fortuna, ya se conoce el cronograma completo de feriados en Argentina, con una importante diferencia: se incorporaron tres días no laborables con fines turísticos.

Esta decisión fue oficializada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1027/2024. ¿Qué significa esto y cómo sacarle el mayor provecho sin alterar tus planes? En esta nota te lo explicamos.

¿Cómo son los días no laborables de 2025 en Argentina?

Para 2025, en lugar de los tradicionales feriados puente, el Gobierno estableció que pasen a convertirse en días no laborables con fines turísticos.

La decisión sería con la intención de fomentar el turismo interno y extender los descansos vinculados a feriados importantes.

De esta manera, los días no laborables definidos para 2025 en Argentina son:

  • Viernes 2 de mayo, inmediatamente después del Día del Trabajador (1° de mayo).
  • Viernes 15 de agosto, vinculado al feriado por el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín (domingo 17 de agosto).
  • Viernes 21 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional (jueves 20 de noviembre).

¿Cuál es la diferencia entre un día laborable y un feriado?

Aunque los días no laborables con fines turísticos pueden parecer similares a los feriados puente, hay una diferencia fundamental que los viajeros deben tener en cuenta:

  • Los feriados nacionales son obligatorios: todos los trabajadores tienen derecho a un descanso ese día, y quienes deban trabajar, percibirán el pago doble por su jornada.
  • En los días laborables, los empleadores deciden si el empleado tiene día libre o no: en caso de que los mismos decidan que se debe trabajar, la jornada se paga de manera habitual, sin ningún tipo de recargo.

Se trata de un detalle clave para quienes estén planificando viajes, ya que no todos tendrán asegurado el descanso en estas fechas, especialmente en el ámbito privado.

Cataratas del Iguazú
Feriados: las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos favoritos para escapadas en Argentina.

Feriados: las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos favoritos para escapadas en Argentina.

¿Cómo sacar provecho de los días no laborables en Argentina?

Si bien la decisión de si se trabaja o no dependerá del empleador, estas fechas representan una excelente oportunidad para planificar mini vacaciones, por lo que en caso de querer viajar, se recomienda anticipar el pedido de días libres y y aprovechar promociones y descuentos de transportes y alojamientos para hacer que estas fechas sean memorables.

Los fines de semana largos son ideales para disfrutar de los variados destinos turísticos que Argentina tiene para ofrecer, desde escapadas a la playa hasta experiencias en la montaña o visitas a ciudades con alta importancia cultural.

Por ejemplo, el 2 de mayo podría ser la ocasión perfecta para explorar la tranquilidad de la Patagonia en temporada baja, cuando los precios suelen ser más accesibles y la naturaleza está en todo su esplendor.

El 15 de agosto invita a aprovechar los últimos días del invierno para disfrutar de la nieve en Córdoba o Mendoza.

Mientras tanto, el 21 de noviembre es ideal para escapadas a destinos cálidos del litoral como las Cataratas del Iguazú, donde el clima ya anuncia la llegada del verano.

¿Cuáles son los feriados de 2025?

La ley 27.399 establece las bases de los feriados nacionales, divididos en inamovibles y trasladables.

Feriados inamovibles en 2025: estos días se celebran en una fecha fija, sin posibilidad de traslado, y están relacionados con efemérides históricas o religiosas:

  • 1° de enero (miércoles): Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval.
  • 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1° de mayo (jueves): Día del Trabajador.
  • 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

Feriados trasladables en 2025: estos feriados pueden ser movidos para formar fines de semana largos. En 2025, podrían trasladarse de acuerdo a las reglas de la ley:

  • 17 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes ( trasladado al lunes 16).
  • 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (sin traslado por caer en domingo).
  • 20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional (se traslada en 2025 al lunes 24 y el viernes 21 será día no laborable con fines turísticos).
  • 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (sin traslado por caer en domingo).
Calendario 2025 - Viajando Argentina.jpg
Calendario completo 2025 con feriados inamovibles trasladables y días no laborables en Argentina.

Calendario completo 2025 con feriados inamovibles trasladables y días no laborables en Argentina.

Otras noticias que pueden interesarte

Mundial 2026 en Canadá, Estados Unidos y México: todo lo que tenés que saber para ir a alentar a Argentina

Buenos Aires Bus: 3 nuevas paradas con un barrio trendy como gran protagonista

Deja tu comentario