Inicio
Tips

Córdoba y Mendoza prohíben tomar mate al volante: impacto en el turismo y multas de hasta $420.000

Las provincias de Córdoba y Mendoza han implementado sanciones económicas para quienes conduzcan mientras toman mate, una práctica común en los turistas.

En Argentina, el mate es más que una bebida: es un símbolo cultural y un compañero inseparable en los viajes por carretera. Sin embargo, las provincias de Córdoba y Mendoza han decidido sancionar a quienes conduzcan mientras toman mate, argumentando que esta práctica puede representar un riesgo para la seguridad vial.

En Mendoza, según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, se considera una falta grave tomar mate al volante, ya que se interpreta como una pérdida del "dominio efectivo del vehículo". La multa asciende a 1000 unidades fijas, lo que equivale a $420.000, considerando el valor actual de la unidad fija en $420 .

Por su parte, en Córdoba, esta conducta se encuadra dentro de las sanciones por "manejo inseguro", una categoría que también incluye fumar mientras se conduce. La multa en este caso es de 20 unidades fijas, es decir, $24.000, dado que cada unidad fija tiene un valor de $1200.

¿Por qué se prohíbe tomar mate en Córdoba y Mendoza?

Estas medidas han generado debate entre los conductores y turistas, quienes ven en el mate una forma de mantenerse alerta y disfrutar del viaje.

Además, la aplicación de estas sanciones podría afectar la experiencia de los viajeros que recorren las rutas argentinas, especialmente en estas dos provincias que son destinos turísticos destacados.

Es importante destacar que la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe explícitamente tomar mate mientras se conduce, pero establece que los conductores deben mantener ambas manos sobre el volante, salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha. Esto ha llevado a que algunas provincias adopten regulaciones más estrictas en busca de mejorar la seguridad en las rutas.

Para los turistas que planean viajar por Mendoza y Córdoba, es recomendable abstenerse de tomar mate mientras conducen y hacerlo solo durante las paradas. De esta manera, podrán evitar sanciones y contribuir a una conducción más segura para todos.

Otras noticias que pueden interesarte

5 escapadas en familia a menos de 300 km de Buenos Aires

Córdoba: naturaleza y fe en un original viaje a Villa Cura Brochero

Deja tu comentario