Inicio
Tips

Fin del cepo cambiario: ¿qué pasa con el dólar tarjeta y los consumos en el exterior?

El fin del cepo cambiario es una cuestión de hecho. Esto es todo lo que tenés que saber acerca del dólar si tenés pensado viajar al exterior desde Argentina.

Como es de público conocimiento, el gobierno de Javier Milei dio por finalizado el cepo cambiario que rigió la compra de dólares en Argentina durante los últimos años. En este marco, muchos viajeros con salidas al exterior programadas se preguntan cómo esto afectará sus gastos.

A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber acerca del fin del cepo cambiario en relación con el turismo y los consumos en el exterior.

Levantamiento del cepo cambiario: ¿qué implica para los viajes al exterior?

El levantamiento del cepo cambiario indica que los argentinos residentes podrán acceder a dólares sin restricciones a través de sus cuentas bancarias. Es decir, ya no rige el límite de compra de US$ 200.

Esta medida aplica a las transacciones efectuadas directamente desde homebanking. Para la compra de divisas con pesos en efectivo en sucursales bancarias existe un tope de US$ 100.

El valor del dólar oficial fluctuará de acuerdo con un sistema de bandas móviles dispuesto por el Banco Central de la República Argentina.

En este primer momento, el tipo de cambio podrá moverse entre los $ 1.000 y los $ 1.400. Los límites se ampliarán a un ritmo mensual del 1%.

Esto significa que, quienes cuenten con la capacidad económica y fiscal de hacerlo, podrán adquirir la divisa estadounidense sin restricciones para utilizarla en sus transacciones en el exterior.

Al momento de publicación, el valor del dólar oficial es de $ 1.201 para la venta y $ 1.160 para la compra.

Cepo cambiario dólar
Se levantó la restricción de US$ 200 para la compra de dólares en Argentina.

Se levantó la restricción de US$ 200 para la compra de dólares en Argentina.

Vigencia del dólar tarjeta para servicios turísticos y consumos en el exterior

Si bien se desarticuló el cepo cambiario, las compras en el exterior y los consumos turísticos seguirán gravados por el 30% del Impuesto a las Ganancias, es decir, continuará vigente el famoso dólar tarjeta.

El impuesto alcanzará las siguientes transacciones en pesos:

  • Compras con tarjeta de crédito, débito y otros medios de pago en el exterior.
  • Contratación de servicios turísticos (pasajes, hoteles, paquetes, entre otros).

En resumen, el precio del dólar tarjeta estará compuesto por la cotización oficial más el gravamen del 30%.

Cepo cambiario dólar
El dólar tarjeta seguirá vigente para compras en el exterior y contrataciones de servicios turísticos.

El dólar tarjeta seguirá vigente para compras en el exterior y contrataciones de servicios turísticos.

Tips: ¿cómo conviene pagar tus viajes al exterior?

La pregunta del millón es, como siempre, cómo conviene pagar los viajes en función del régimen cambiario de Argentina.

Lo cierto es que, dentro de tus posibilidades, lo mejor es comprar dólares en el banco y realizar todas las compras vinculadas a tu viaje directamente en esta moneda.

De esta forma, no te verás obligado a pagar el 30% adicional correspondiente al Impuesto a las Ganancias.

Para conocer más acerca del impacto del levantamiento del cepo cambiario en la industria del turismo, te invitamos a leer:

Cepo cambiario dólar
Pagá tus viajes al exterior directamente en dólares para ahorrar un 30% de cargas impositivas.

Pagá tus viajes al exterior directamente en dólares para ahorrar un 30% de cargas impositivas.

Otras noticias que pueden interesarte

Ni Brasil ni el Caribe: este es el destino internacional que será tendencia en 2025

Aeroparque Jorge Newbery: ¿puedo comprar en el Duty Free Shop en vuelos nacionales?

Deja tu comentario