Inicio
Tips

Incendios en la Patagonia: todo lo que debés saber para tu próximo viaje

La Patagonia argentina, reconocida por sus paisajes majestuosos, enfrenta una temporada de verano desafortunada por los incendios forestales que no se detienen.

Los incendios en la Patagonia no dan tregua. Con vastas extensiones de bosques nativos, parques nacionales y reservas naturales, la región es vulnerable a los efectos devastadores del fuego, que no solo impacta en su ecosistema, sino también a las comunidades locales y al turismo.

Con cinco focos distribuidos entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, ya se registran casi 25.000 hectáreas quemadas. A continuación, te brindamos información detallada sobre la situación actual, las áreas afectadas y recomendaciones para quienes planean visitar la Patagonia en los próximos días.

¿Dónde son los incendios en la Patagonia actualmente?

Durante este verano, la Patagonia ha tenido al menos cinco incendios de gran magnitud. De acuerdo con Greenpeace, la fundación que trabaja para defender al medio ambiente, entre 1998 y 2024, la pérdida de bosques nativos en el país cercana a 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de una provincia entera.

Los principales focos son:

  • Parque Nacional Nahuel Huapi : este incendio iniciado a finales de diciembre ha arrasado más de 10.000 hectáreas en las zonas de Los Manzanos y El Manso.
  • El Bolsón: este foco fue uno de los más recientes en iniciar y tal como indicaban las sospechas, fue intencional. El gobierno rionegrino detuvo a Facundo Jones Huala, acusado de incitar el inicio de varios focos de incendios en el lugar. El fuego ha consumido alrededor de 2.800 hectáreas, provocando la evacuación de más de 800 personas y lamentablemente se registro la primera víctima mortal, un hombre de 84 años.
  • Parque Nacional Lanín: ubicado en el Valle Magdalena, este incendio afectó alrededor de 4.000 hectáreas.
  • Epuyén y Atilio Vigilione: el foco en Epuyén, iniciado a mediados de enero, ya consumió más de 3.500 hectáreas y alrededor de 80 viviendas. En Atilio Viglione, el fuego se extendió hasta Río Pico, arrasando al menos 3.200 hectáreas. Las autoridades también señalan que fueron provocados intencionalmente.

Cabe aclarar que con el fuego avanzando de manera tan considerable, los focos continúan en aumento.

Incendios Patagonia.jpg
Incendios en la Patagonia: el fuego no cesa y el trabajo para mitigar los focos activos es cada vez más ardua.

Incendios en la Patagonia: el fuego no cesa y el trabajo para mitigar los focos activos es cada vez más ardua.

¿Qué se está haciendo para combatir el fuego en la Patagonia?

En las últimas horas, las noticias sobre el fuego arrasador en la Patagonia han incrementado, al igual que los pedidos de ayuda y la cooperación de distintas áreas. Los gobernadores de las provincias involucradas y de provincias cercanas, han elaborado un documento conjunto en el que expresaron el "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lapatagonia_ar/status/1886060975079469422?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886060975079469422%7Ctwgr%5E44babb63e9d7b2ac47d87dcad6bcf0cab3a0c390%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldiarioar.com%2Fsociedad%2Fincendios-patagonia-no-detienen-afectan-20-000-hectareas_1_12026798.html&partner=&hide_thread=false

La ayuda comienza a llegar desde distintos sectores del país. Funcionarios, fundaciones, asociaciones y hasta artistas han compartido su solidaridad con los afectados, participado en colectas y enviado donaciones para mitigar los daños.

Se han desplegado brigadistas, medios aéreos y se han recibido refuerzos de otras regiones e incluso de países vecinos para combatir las llamas y proteger tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas afectados.

Greenpeace Argentina ha propuesto una iniciativa para que se establezcan penas de prisión para los responsables de desmontes ilegales e incendios forestales. La petición formal se encuentra en la web votaporlosbosques.org y ya cuenta con más de 265 mil firmas, número que desde la entidad esperan que siga en aumento.

Durante las primeras horas del miércoles 5 de febrero, se denunció al líder de la Residencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por incitación a la violencia colectiva, luego de la publicación de un video en el que reivindicaba "los atentados incendiarios y los sabotajes".

Mientras tanto, el gobierno nacional ha sido altamente criticado en las últimas horas por varias apariciones públicas en las que no se han pronunciado al respecto.

Recomendaciones para viajeros que van a la Patagonia

Si tenés pensado viajar a la Patagonia en los próximos días, considerá las siguientes recomendaciones:

  • Informarse antes de viajar: consultá fuentes oficiales y locales para obtener información actualizada sobre las áreas afectadas por los incendios y las condiciones de seguridad.
  • Respetá las indicaciones de las autoridades: si una zona está cerrada o sea han emitido alertas, seguí las instrucciones proporcionadas para garantizar tu seguridad y la de los demás.
  • Evitá actividades que puedan generar riesgos: en áreas propensas a incendios, abstenerse de encender fogatas, arrojar colillas de cigarrillos o realizar cualquier actividad que pueda provocar chispas es fundamental para prevenir nuevos focos.
  • Contribuír a la conservación: considerá apoyar a organizaciones locales dedicadas a las reforestación y recuperación de áreas afectadas por los incendios. En estos casos, hasta los aportes mínimos sirven.

Otras noticias que pueden interesarte

Ni Bariloche ni Villa Traful: el pueblito de la Patagonia escondido entre lagos y montañas que pocos conocen

El Bolsón: cerraron el acceso al Cajón del Azul debido a un incendio forestal

Deja tu comentario