El frío volvió a tomar protagonismo en Córdoba y nuevamente resurgen las expectativas de que la nieve haga su aparición en algunas localidades de la provincia durante esta segunda parte de las vacaciones de invierno. Tras un fin de semana con temperaturas agradables, se espera un cambio brusco a partir del martes 15, con posibles nevadas en las sierras.
Vacaciones de invierno: ¿dónde ver nieve en Córdoba?
Con la llegada del viento sur, crecen las probabilidades de que caiga nieve en zonas serranas de Córdoba durante la segunda mitad de las vacaciones de invierno.
Córdoba: te contamos en qué lugares de la provincia es probable que caiga nieve durante estas vacaciones de invierno.
Durante el lunes y el martes, el clima se mantuvo templado, con mínimas de 8°C y máximas entre 22 y 25°C. Sin embargo, desde la tarde del martes se espera la llegada de un frente frío con viento sur.
Las ráfagas más intensas, que oscilarían entre los 65 y 90 km/h, se registrarían en la madrugada del miércoles, provocando un marcado descenso de temperatura y condiciones propicias para la caída de nieve.
La temporada invernal ya se hace sentir, y en Córdoba, volvió a sorprender un fenómeno que despierta expectativa: la nieve. Antes de que inicen las esperadas vacaciones de invierno, distintas zonas de la provincia amanecieron cubiertas por un manto blanco, ofreciendo un espectáculo único que fue capturado y compartido en las redes sociales por muchos.
Desde las Altas Cumbres hasta el Valle de Punilla, Traslasierra y Calamuchita, los copos comenzaron a caer durante la madrugada del domingo 29 y continuaron a lo largo del día, regalando imágenes que rápidamente se viralizaron. Sectores como Villa Carlos Paz, Mina Clavero, La Cumbrecita y hasta el Cerro Champaquí fueron algunos de los puntos donde la nieve se hizo presente.
¿Suele caer nieve en Córdoba?
Si bien Córdoba tiene una innumerable cantidad de atractivos turísticos que están directamente relacionados con la naturaleza, la nieve no es uno de los más destacados.
No obstante, en los últimos años se han registrado varias nevadas que tomaron por sorpresa a vecinos y visitantes. Estos se vieron obligados a salir a las calles con suficiente abrigo para poder jugar con la nieve.
Las nevadas ocurren de manera esporádica en la provincia. Por ejemplo, en 2021 hubo una nevada muy inesperada a mediados de junio, en pleno otoño, que llegó incluso a la capital. Igualmente, en la provincia también se registraron nevadas tanto en 2024 como ahora en 2025. Por eso, nunca hay que descartar la posibilidad de que ocurran estos eventos.
¿Dónde puede caer nieve en estas vacaciones de invierno 2025 en Córdoba?
Este año, el invierno parece haberse adelantado en Córdoba, ya que a finales de mayo ya se registraron las primeras nevadas y a pocos días de que inicie julio, continúan apareciendo en distintas zonas de la provincia.
Según el técnico en Meteorología Rafael Di Marco (Meteorafa), el miércoles 16 de julio será el día con mayor probabilidad de nieve, con chances que van del 30% al 60%, especialmente en zonas serranas de Córdoba.
Las temperaturas mínimas podrían bajar hasta los 3°C ese día, y alcanzar los -2°C el jueves. Además, se esperan nuevas oportunidades de nieve para los días 22, 23, 26 y 27 de julio.
Regiones como las Altas Cumbres, el Valle de Punilla, Traslasierra y Calamuchita continúan siendo los principales candidatos para recibir nieve. Localidades como Villa Carlos Paz, La Cumbrecita, Mina Clavero y los alrededores del Cerro Champaquí ya han sido escenario de nevadas en semanas anteriores, y podrían volver a vivir el fenómeno si las condiciones se alinean.
Incluso no se descarta que algunas zonas cercanas a la Ciudad de Córdoba puedan recibir aguanieve si se combinan temperaturas suficientemente bajas con precipitaciones en altura, como ya ocurrió en temporadas anteriores.
Así lucía la nevada a finales de junio de este año:
1. Las nevadas en Altas Cumbres ya son clásicas en Córdoba
Altas Cumbres podría considerarse el sitio más destacado donde tiende a caer nieve en Córdoba. De hecho este año la nieve llegó a la zona incluso antes del receso invernal y en 2024 también alegró a quienes viven allí con su encanto.
Así que si vas a pasar o estás por las Altas Cumbres este año, es bastante probable que la belleza de este fenómeno meteorológico vuelva a aparecer.
2. Calamuchita: otro lugar que se tiñe de blanco en Córdoba
Si pasas por Calamuchita durante las vacaciones de invierno 2025, también existen varias posibilidades de que veas nieve en el lugar.
Este año, al igual que en 2022 la nieve llegó de manera inesperada justo al mismo tiempo donde también se registraron abundantes nevadas en lugares como el cordón serrano de Comechingones o Traslasierra. Además, en varias ocasiones, la nieve cae en zonas bajas como en Santa Rosa de Calamuchita.
De todas formas, debido a la intensidad de las nevadas, los sitios clásicos como La Cumbrecita se convirtieron auténticas postales de invierno.
3. Nevadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
La hermosa vista desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito es ciertamente uno de los atractivos más destacados de la región.
Sin embargo, ya ha ocurrido que cuando la nieve aparece, se roba todas las miradas, mucho más aún cuando se vuelve tan intensa como las últimas nevadas que se han registrado en este Parque.
Esto ocurre porque, al estar en la parte más alta de la montaña, el área registra cambios intempestivos en las condiciones meteorológicas. La contracara de esto es que, si la naturaleza lo así lo dictamine, se debe restringir el acceso al Parque.
¿Qué debe pasar para que caiga nieve?
Todos saben qué es la nieve, pero a veces no se conoce cómo se produce este fenómeno, y mucho menos en lugares donde las nevadas no son usuales. Para que pueda nevar en las Sierras de Córdoba se necesitan algunos requisitos:
- Que comience a presentarse humedad. Con las masas de aire conteniendo agua en forma gaseosa, se crean nubes de pequeñas gotas de agua que luego son las que hacen que llegue la nieve;
- Bajas temperaturas. Deben ser concurrentes y estar muy cercanas a los 0º C que es el punto de congelación;
- Que colisionen corrientes terrestres y marítimas respecto a un frente móvil propiciador influenciado desde áreas oceanográficas/polares más alejadas.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: 5 escapadas perfectas para celebrar el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: cuánto sale esquiar esta temporada en Argentina cerro por cerro
Temas relacionados