A pocos días del inicio de las esperadas vacaciones de invierno, una sombra se cierne sobre los planes de miles de viajeros argentinos. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ha lanzado una contundente advertencia: podríamos presenciar la cancelación de cientos de vuelos debido a la falta de claridad y la inviabilidad del reciente Decreto 378/25 del Gobierno.
Vuelos: un nuevo decreto podría generar caos en las vacaciones de invierno con cientos de cancelaciones y reprogramaciones.
Este escenario, que podría generar un verdadero caos en la temporada alta, se debe a que, según APLA, numerosas aerolíneas aún no han podido confirmar sus programaciones de vuelo para julio.
Esta situación se debería al flamante Decreto 378/25 que busca redefinir los tiempos máximos de vuelo y descanso para las tripulaciones, y ha sido calificada por el gremio como "inconsulta, ilegítima e ilegal" y de "imposible aplicación".
¿Cuál es el conflicto de las aerolíneas y los pilotos?
Desde APLA, señalan que las empresas se encuentran en un limbo operativo. "Las empresas no saben a qué ajustar sus sistemas de programación y realizar las configuraciones necesarias en sus aeronaves para cumplir con una normativa como la indicada", afirman.
Esta incertidumbre se traduce directamente en la imposibilidad de confirmar los itinerarios de vuelo, poniendo en jaque la conectividad aérea justo cuando la demanda se dispara.
El gremio de pilotos también ha apuntado directamente a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, criticando su "falta de planificación" al implementar una regulación que según ellos es inaplicable y tendrá un impacto "considerable" en las operaciones aéreas.
Ante este panorama, APLA iniciará acciones judiciales para intentar frenar los efectos del decreto, advirtió.
Sin embargo, la amenaza es clara: la falta de previsibilidad ya está generando un cuello de botella que podría derivar en cientos de cancelaciones y reprogramaciones, afectando a miles de pasajeros que planean volar en vacaciones de invierno.
¿Qué establece el polémico Decreto 378/25?
Publicado a principios de junio, el Decreto 378/25 reglamenta el Título V del Código Aeronáutico. Su objetivo es redefinir los tiempos máximos de vuelo, períodos de descanso y excepciones para las tripulaciones de la aviación civil aerocomercial.
Según el Gobierno, la norma busca garantizar los estándares de seguridad operacional en línea con los compromisos internacionales de Argentina.
Entre los puntos más relevantes, el decreto fija:
- Un tope de 1000 horas anuales y 120 mensuales para pilotos.
- Detalla nuevos tiempos de servicio, descanso y vacaciones, abarcando también a tripulantes de cabina y al transporte no regular.
- Establece que ningún explotador podrá programar un vuelo, ni ningún miembro de la tripulación podrá aceptarlo o continuarlo, si se superan las 8 horas de vuelo en horarios nocturnos (00 a 4.59 y 20.00 a 23.59) o 9 horas durante el día (5 a 19.59) con la dotación mínima requerida.
- En vuelos con tres pilotos, la operación debe cancelarse o reprogramarse si se superan las 13 horas de vuelo. El límite se eleva a 17 horas con cuatro pilotos.
- El descanso mínimo para el tripulante de vuelo deberá ser igual a la duración del servicio previo, con un piso de diez horas consecutivas.
- Además, antes de iniciar un período de reserva o servicio, el tripulante debe haber descansado al menos 30 horas por cada 168 horas consecutivas.
- Para los tripulantes de cabina, el tiempo máximo de servicio no podrá superar las 14 horas, con posibles extensiones a 16 o 18 horas si se incorporan tripulantes adicionales. El descanso mínimo en estos casos también es de 10 horas consecutivas.
- Si bien la intención del decreto es mejorar las condiciones y la seguridad, su implementación "apresurada e inviable" es lo que, según los pilotos, podría desembocar en un calvario para los viajeros.
Consejos para volar en vacaciones de invierno
Ante esta situación de incertidumbre, si tenés planeado volar durante las vacaciones de invierno 2025, te recomendamos:
- Mantenerte informado: consultá regularmente los sitios web de tu aerolínea y las noticias sobre el estado de los vuelos.
- Contacta a tu aerolínea: si tenés dudas sobre tu vuelo, comunícate directamente con la compañía aérea.
- Considera flexibilidad: si es posible, contemplá planes alternativos o flexibilidad en tus fechas de viaje.
Otras noticias que pueden interesarte
5 propuestas para vacaciones de invierno a menos de 300 km. de Buenos Aires
Vacaciones de invierno: 3 destinos con nieve en Argentina para disfrutar en familia
Temas relacionados