Inicio
Cultura

Descubrí la encantadora Ruta del Artesano en Tucumán: un circuito oculto entre manos muy creativas

Durante una visita a la provincia de Tucumán, la Ruta del Artesano puede brindar una experiencia cautivadora de la mano del talento de los Valles Calchaquíes.

Entre sus cautivadores paisajes, Tucumán esconde un tesoro que aguarda a ser descubierto: la Ruta del Artesano, que se presenta como un viaje sensorial a través de los Valles Calchaquíes. A lo largo de este paseo, los visitantes podrán encontrarse con historias ancestrales y piezas artesanales para conectar con la cultura de la región.

¿Te gustaría ser parte de esta aventura que combina naturaleza, arte y sabiduría en un solo lugar? conocé este circuito y sorprendete con la belleza y originalidad de cada creación.

La Ruta del Artesano es un producto turístico cultural que invita a conocer la esencia de los principales destinos vacacionales y recreativos de Tucumán.

La actividad artesanal en esta provincia del norte argentino comprende una importante cantidad de disciplinas que se hallan en un circuito dividido en dos etapas: la de Amaicha y Tafí del Valle.

Con los tejidos e hilados, cerámica, joyería y tallados como principales exponentes y de la mano de insumos como la lana de oveja y llama, cuero, piedra, madera, arcilla y metales.

Tucumán
Tucumán: Tafi y Amaicha son las dos etapas de la tradicional Ruta del Artesano.

Tucumán: Tafi y Amaicha son las dos etapas de la tradicional Ruta del Artesano.

¿Cómo es la Ruta del Artesano en Tucumán?

Este interesante circuito turístico está distribuido en distintos talleres artesanales entre las localidades de Tafí del Valle y Amaicha del Valle, dos pueblos que se abren al visitante como las flores esenciales del Valle Calchaquí.

La Ruta cuenta con un sistema de cartelería vial que sirve como guía para todos aquellos que viajan. El acceso a cada uno de los talleres que la integran, complementado con información disponible en redes sociales y en postas turísticas de toda la provincia.

El recorrido muestra los diferentes procesos de elaboración de los productos y también brinda la oportunidad al turista de comprar estas artesanías únicas en su tipo.

Tucumán
Tucumán: las piedras talladas son uno de los materiales más utilizados para transformarlos en productos utilitarios y decorativos.

Tucumán: las piedras talladas son uno de los materiales más utilizados para transformarlos en productos utilitarios y decorativos.

La materia prima obtenida en la zona es transformada en productos utilitarios y/o decorativos: desde tejidos, cerámicas, piedras talladas, trabajos combinados en cuero y madera, entre otros.

La producción de todas las piezas de este circuito se basa en la ejecución de forma manual, con herramientas de fabricación propia y empleando procesos de trabajo que fueron transmitidos de generación en generación. Esto permite que todos los productos artesanales avalados por el sello de la Ruta del Artesano sean únicos e irrepetibles.

Por lo tanto, además de una revalorización de la herencia de los pueblos originarios, rescatando técnicas tradicionales y jerarquizando el rol del artesano, el aporte de esta Ruta se refleja en la posibilidad que hoy tienen los artesanos de vivir de su trabajo y sostener a sus familias.

La Ruta del Artesano en Tafí del Valle y su increíble atractivo

La Ruta del Artesano en Tafí sigue ese encantador recorrido de la Vuelta al Valle a través de tres rutas provinciales: la 307, 325 y 355, que encierran en su centro al dique La Angostura y el cerro El Pelao.

Son cerca de 20 los emprendimientos artesanales que pueblan este camino para ofrecer al visitante los frutos de sus manos y sus técnicas.

El tejido es una de las artesanías más representativas del lugar. En su entramado realizado con lana de oveja y pelo de llama se utilizan variados tintes como: molle, nogal, ruibarbo y hollín, los cuales provienen de la flora autóctona. Los artesanos imprimen sus motivos sobre tapices, mantas e indumentaria.

A su vez, la cerámica también es una de las disciplinas que desarrollan los artesanos locales. Por lo que hay mucha creatividad y ofertas para descubrir.

Tucumán
Tucumán: el tejido es una de las artesanías más características que forma parte de la Ruta del Artesano.

Tucumán: el tejido es una de las artesanías más características que forma parte de la Ruta del Artesano.

Tucumán: la Ruta del Artesano en Amaicha y El Bañado

La ruta está integrada por los artesanos más representativos y dentro del recorrido se observan los distintos rubros de artesanías.

Amaicha del Valle significa raíces, tradiciones, pueblos originarios e historia, por lo que el recorrido de la Ruta del Artesano introduce al turista de una manera única y singular a conocer la cultura viva del lugar.

El producto de la Ruta del Artesano de Amaicha del Valle comenzó a desarrollarse con éxito luego de un arduo trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social y la Comuna de Amaicha del Valle. Es un paseo imperdible para quienes visitan esta localidad, ubicada a un poco más de 150 km. de San Miguel de Tucumán.

Tucumán
Tucumán: La Ruta del Artesano ofrecer productos originales y ayuda a ponerse en contacto con la historia y las vivencias de descendientes de los primeros habitantes de estas tierras y sus técnicas artesanales.

Tucumán: La Ruta del Artesano ofrecer productos originales y ayuda a ponerse en contacto con la historia y las vivencias de descendientes de los primeros habitantes de estas tierras y sus técnicas artesanales.

Otras noticias que pueden interesarte

¿Qué hacer en Tucumán en 5 días?

Norte argentino: 9 bodegas de Tucumán donde probar buen vino

Deja tu comentario