Alternativas

Vacaciones de invierno: ¿dónde ir para disfrutar de la nieve?

¿Te estás preparando para unas vacaciones de invierno 2023 en Argentina y querés ir a la nieve? te recomendamos algunos lugares ideales para que la disfrutes.

Mientras varios rincones de Argentina comienzan a cubrirse de blanco por la llegada de las vacaciones de invierno, las ganas de ir a disfrutar de la nieve y vivir aventuras inolvidables se potencian.

El país ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes de los deportes invernales o para aquellos que simplemente buscan rodearse del encanto de un paisaje nevado. Aquí te recomendamos 3 sitios imperdibles para divertirte con la nieve.

1. Cerro Catedral: un emblema de Bariloche

A menos de 20 km. de la ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra el emblemático Cerro Catedral que es considerado uno de los pioneros y más grandes de Sudamérica. Su base se halla a unos 1000 m. sobre el nivel del mar.

Es considerado un auténtico ícono de las actividades de montaña en Bariloche desde hace más de 80 años y se destaca por ofrecer una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes.

El centro de esquí del Cerro Catedral es un sitio ideal para ver nieve por su excelente terreno y por las vistas impresionantes a las que se puede acceder.

Cuenta con 28 medios de elevación y hay lugar para todos. Para aquellos que acaban de iniciarse en los parques de terreno y también para los esquiadores y ciclistas que buscan superar los límites del deporte.

Vacaciones de invierno Argentina
Vacaciones de invierno: el Cerro Catedral es considerado uno de los grandes de toda Sudamérica.

Vacaciones de invierno: el Cerro Catedral es considerado uno de los grandes de toda Sudamérica.

2. Cerro Batea Mahuida: uno de los centros de esquí más baratos de Argentina

Para quienes quieren conocer la nieve con un presupuesto un tanto más reducido en estas vacaciones de invierno 2023, el Cerro Batea Mahuida es una de las mejores alternativas para lograrlo.

Se trata de un parque de nieve administrado por la comunidad Mapuche Puel. Es mucho más pequeño que otros centros de esquí, ya que cuenta con pocos niveles de elevación.

Sin embargo, no deja de ser una gran oportunidad de disfrutar los paisajes invernales mientras se conecta con la cultura del lugar. En el edificio de la confitería se venden artesanías hechas por los integrantes de la comunidad Mapuche.

Está ubicado a menos de 10 km. de Villa Pehuenia, en Neuquén. Para acceder a más información y conocer las tarifas para este 2023, visitá la web del Cerro Batea Mahuida.

Vacaciones de Invierno Argentina
Vacaciones de invierno: el Cerro Batea Mahuida es conocido por ser uno de los centros de esquí más baratos de Argentina.

Vacaciones de invierno: el Cerro Batea Mahuida es conocido por ser uno de los centros de esquí más baratos de Argentina.

3. Unas vacaciones de invierno desde La Hoya, en Esquel

Muy cerca de la ciudad de Esquel, en Chubut, se encuentra La Hoya: otro gran complejo recomendado para visitar la nieve, incluso desde antes que lleguen las vacaciones de invierno.

Con hasta 60 hectáreas de terreno esquiable desde donde se pueden hallar pistas para todos los niveles.

La Hoya es tiene la reputación de ser uno de los centros de esquí con más historia de la Argentina. Se inauguró en 1974 con un lugar dispuesto a sorprender a quienes lo visitan por primera vez.

Posee 10 medios de elevación con los que se logra transportar hasta 4.400 esquiadores por hora. Para conocer más acerca de este lugar y conocer las tarifas para 2023, ingrese a la web de La Hoya.

Vacaciones de invierno Argentina
Vacaciones de invierno: La Hoya Centro de Ski se halla a menos de 20 km. de la ciudad de Esquel en Chubut.

Vacaciones de invierno: La Hoya Centro de Ski se halla a menos de 20 km. de la ciudad de Esquel en Chubut.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

Vacaciones de invierno: dónde se puede esquiar en Argentina

Vacaciones de invierno 2023: cuándo es el receso escolar

¿Cuánto cuesta viajar a Bariloche en vacaciones de invierno?

Vacaciones de invierno: qué hacer con niños en Salta Capital

Vacaciones de invierno: ¿dónde disfrutar la nieve gratis en Bariloche?

Deja tu comentario