Escondido entre diversos fenómenos naturales de la Patagonia argentina, al noroeste de la provincia de Neuquén, los viajeros se pueden encontrar con una mágica localidad que no deja de sorprender con sus paisajes de cascadas, termas y volcanes, ideal para las vacaciones de verano.
Ni Esquel ni Bariloche: el pueblo de la Patagonia rodeado de mágicas cascadas, termas y volcanes para el verano
Rodeado de mágicas postales naturales, este fascinante pueblo de la Patagonia invita a vivir una experiencia única en las vacaciones de verano 2025.
Vacaciones 2025: conocé el increíble pueblo de la Patagonia que fue elegido entre los más lindos del mundo.
Se trata de Caviahue-Copahue, una localidad de dos asentamientos hermanos que cautiva a los viajeros con sus imperdibles propuestas turísticas para el verano.
Qué hacer en Caviahue-Copahue, la localidad de la Patagonia rodeada de mágicos paisajes naturales para el verano
Conformada por dos asentamientos poblacionales distantes a 16 km. entre sí, la localidad Caviahue-Copahue es uno de los destinos más lindos y espectaculares de la Argentina.
Situado al noroeste de la provincia del Neuquén, este municipio es hogar del “Parque Provincial Copahue”, rodeado de parajes rurales donde habitan comunidades originarias.
A apenas 1 km. del pueblo de Caviahue, antes de cruzar el puente sobre el río Agrio, se encuentra el acceso al sendero de las sieta cascadas naturales, uno de los mejores atractivos de la Patagonia. Las cascadas más reconocibles y destacadas de este circuito son:
- Cascada del Basalto
- Cascada Cabellera de la Virgen
- Cascada de la Culebra
- Cascada Del Gigante
Más alejado, a solo 10 km. de Caviahue, se encuentra el espectacular Salto del Agrio, una mágica cascada de colores que aprecia la caída completa del río Agrio a una colorida hondonada de 45 m.
Siguiendo camino, a 19 km. de Caviahue, vas a encontrar las imperdibles termas de Copahue, uno de los complejos termales más populares de la Patagonia. Originadas en el volcán Copahue, las termas de esta región son reconocidas por la variedad y calidad de sus aguas, fangos y algas.
Finalmente, el volcán Copahue también aparece como un atractivo en sí mismo, ya que se trata uno de los volcanes más estudiados de la Argentina debido a su frecuente actividad eruptiva en las últimas décadas.
Por otro lado, un aspecto a resaltar de esta región es su gastronomía, donde se elaboran platos con productos como el piñón, el fruto del pehuén o la trucha.
Cómo llegar y dónde alojarse en Caviahue-Copahue
La localidad Caviahue-Copahue se encuentra a 364 km. de la ciudad de la capital de la provincia de Neuquén. El último tramo corresponde a la Ruta 26 y después de 52 km. se arriba a Caviahue, puerta de entrada al Parque Provincial Copahue - Caviahue, pasando por uno de los lugares más espectaculares de la provincia tal como Riscos Bayos y el Cajón del Hualcupén.
En la localidad existe una gran variedad de establecimientos hoteleros de distintas categorías, así como también cabañas, departamentos, apart hoteles, entre otras opciones.
Otras noticias que pueden interesarte
Ni Villa Traful ni Bariloche: el pueblito de la Patagonia con playas azules para el verano
Temas relacionados