Para tus próximas vacaciones 2025, tenés que saber que el norte de Perú propone la La Ruta Moche, uno de los recorridos más emblemáticas, que abarca las regiones de La Libertad y Lambayeque. Animate a descubrir la tumba del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América.
Vacaciones: el impactante circuito que revive la cultura precolombina en el norte de Perú
La Ruta Moche es el secreto mejor guardado del norte de Perú. Descubrí estas vacaciones 2025 el impactante recorrido por las ciudadelas precolombinas.
Descubrí por qué la región Norte es el secreto mejor guardado de Perú.
Esta ruta te invita a recorrer pirámides, ciudadelas, complejos arqueológicos y museos que albergan valiosas piezas de oro pertenecientes a la cultura Moche, que se desarrolló entre el 100 y 800 d.C.
Pero no todo es historia, en ambos destinos se pueden disfrutar de actividades de naturaleza y aventura en sus diversas playas, así como experiencias gastronómicas realmente inigualables.
Ciudadelas precolombinas en Perú
La Ruta Moche comienza la región de La Libertad, en su complejo arqueológico Huacas de Moche, que está a una hora de vuelo de Lima. El complejo alberga la Huaca del Sol, un centro político y administrativo, que para su construcción requirió más de 140 millones de ladrillos de adobe.
Frente a la misma se ubica la Huaca de la Luna, un centro ceremonial mochica, en el que se lucen sus bien conservados murales polícromos con peculiares figuras antropomorfas.
La segunda parada del circuito es Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina, edificada por los habitantes de la cultura Chimú, que es posterior a la Moche. Declarada Patrimonio de la Humanidad, está conformada por 10 conjuntos amurallados, con amplias plazas y pirámides truncas, que evidencian el notable grado de planificación de los Chimú. También impacta por su singular diseño y por la bien trabajada decoración de sus frisos.
Otra parada imperdible es el complejo arqueológico El Brujo, donde se halló el cuerpo de la Señora de Cao, la primera gobernante mujer del antiguo Perú. Sus restos momificados datan de hace más de 1.700 años atrás y estaban cubiertos por collares de oro, plata y piedras semi preciosas.
Además, su cuerpo estaba completamente tatuado con diseños de serpientes, arañas y otras figuras, que subrayan su papel espiritual y político. Actualmente, los restos momificados de este personaje de la élite mochica y su valioso ajuar se exhiben en el moderno Museo Cao.
Te puede interesar
Vacaciones en Perú: un viaje a lo mejor de la gastronomía mundial
Trujillo y las mejores playas para surf y kayak de Perú
Además, de estos atractivos culturales, La Libertad cuenta con un bien conservado Centro Histórico, en Trujillo; una ciudad con una gran oferta culinaria y los increíbles espectáculos con caballos peruanos de paso.
Otro imperdible es su icónica playa Huanchaco, en la que se pueden apreciar los caballitos de totora, ancestrales embarcaciones que usaban los antiguos pobladores de esta zona. Mientras que en los restaurantes de su malecón se pueden saborear exquisitos platillos marinos.
En tanto, los amantes del surf pueden visitar Puerto Malabrigo, también conocido como Puerto Chicama, donde se encuentra la ola izquierda más larga del mundo.
Un poco más al norte está Pacasmayo, un encantador balneario con casonas antiguas, un muelle y un extenso malecón, que es ideal para practicar actividades náuticas como kitesurf, paddle y kayak.
Vacaciones vivenciales: un viaje al pasado esplendoroso de Perú
Continuando con la Ruta Moche hacia el norte, se llega a la región peruana de Lambayeque, donde se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán, que exhibe los tesoros desenterrados de la tumba del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se han dado en el continente.
Ahí se encuentran los restos de este gobernante mochica, y se exhiben los ornamentos de oro, plata y turquesas con los que fue hallado.
En tanto, en el Complejo Arqueológico Huaca Rajada Sipán se puede apreciar la réplica exacta de la tumba del Señor de Sipán.
Otro increíble atractivo es el Complejo Arqueológico de Túcume que alberga 26 pirámides de adobe, edificadas por los habitantes de la cultura Lambayeque. Tienen una antigüedad aproximada de 700 años d.C. y al llegar a la cima de ellas se puede observar el hermoso paisaje que las rodea. Cuenta, además, con un museo de sitio en el que se exhibe una importante colección de piezas de la cultura Lambayeque.
También se ofrecen tours en bicicleta que permiten recorrer este vibrante complejo para luego continuar el recorrido en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde se puede disfrutar de picnics mientras se está rodeado de la mayor formación de algarrobos del planeta.
Este circuito combina a la perfección con una visita al balneario de Pimentel, que cuenta con el muelle más largo del Perú y con una extensa playa, ideal para surfear y relajarse con atardeceres de ensueño.
Para más información sobre La Ruta Moche te recomendamos visitar la página web de Peru.travel.
Te puede interesar
La Ruta del papa León XIV en Perú: descubrí los encantos de Piura, Trujillo y Chiclayo
¿Cómo llegar de Argentina al Norte de Perú?
Desde las ciudades argentinas de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Salta y Rosario se pueden tomar vuelos a Lima, la capital peruana.
Desde allí, se puede viajar vía aérea a Trujillo, capital de La Libertad (una hora de vuelo); y a Chiclayo, capital de Lambayeque (alrededor de una hora y treinta minutos de vuelo).
Asimismo, se puede viajar desde Lima a estas ciudades por vía terrestre.
Más noticias que pueden interesarte
Perú se consolida como el mejor destino cultural y culinario del mundo
Vacaciones: 3 viajes grupales imperdibles para la primera mitad de 2025
Temas relacionados