El norte argentino es dueño de varios de los mejores paisajes de Argentina. Allí, la provincia de Salta destacada por sus increíbles pueblos conocidos como Cachi, Iruya o la localidad de Cafayate, donde los alucinantes paisajes de montaña y las culturas locales encantan en cada paso.
Vacaciones en Salta 2025: el bello y tranquilo pueblito de Salta que figura entre los más lindos del mundo
Rodeado de increíbles paisajes, este maravilloso aunque poco conocido pueblito de Salta fue reconocido como uno de los más lindos del mundo. Descubrilo.
Vacaciones: descubrí este increíble pueblo poco conocido de Salta.
Sin embargo, y más allá de estos destinos, en el corazón de los valles Calchaquíes también se esconde un fascinante pueblito que, si bien no es tan conocido, en el último tiempo fue reconocido como uno de los más lindos en todo el mundo.
Se trata de Seclantás, uno de los paisajes más mágicos de Salta para conocer en tus vacaciones. A continuación, descubrí todo sobre este increíble destino del norte argentino.
Seclantás, el secreto mejor guardado en la provincia de Salta
En plenos valles Calchaquíes, siguiendo la mítica Ruta 40, el encantador pueblo de Seclantás aparece como uno de los lugares más lindos de la provincia de Salta.
Situado a 2.100 msnm., este increíble destino cautiva por sus paisajes de montañas multicolores, las calles adoquinadas y, por supuesto, su cultura auténtica y milenaria.
De hecho, la localidad conserva al día de hoy una tradición ancestral de tejido a mano en telar criollo, lo que le valió el apodo de "la cuna del poncho salteño". Por este motivo, se trata del lugar ideal para obtener el verdadero poncho que representa la cultura del norte.
Junto a Chicoana, San Antonio de los Cobres, Seclantás, San Carlos, Guachipas y Campamento Vespucio, forma parte de Los Seis Lugares Mágicos de Salta, seleccionados por su valor histórico, cultural y paisajístico.
Qué hacer en Seclantás
Séclantás es uno de los pueblos más auténticos y menos intervenidos por el turismo masivo en los valles Calchaquíes salteños, ideal para quienes buscan experiencias genuinas, paisajes serenos y cultura viva en sus vacaciones por el norte.
Rodeado de cerros áridos, cardonales y valles fértiles, en este destino se pueden hacer caminatas, cabalgatas o simplemente contemplar el paisaje mientras se disfruta de una buena comida regional.
Seclantás es el mejor lugar para conseguir artesanías en telar. En el Camino de los Artesanos o en el valle de Luracatao, podés apreciar el trabajo de los artesanos donde los ponchos, barracanes y picotes son algunas de sus especialidades.
A su vez, en los alrededores del pueblo y hacia zonas más rurales o de montaña, se han encontrado restos de antiguos asentamientos indígenas, pircas, terrazas de cultivo y fragmentos cerámicos.
Muchos de estos sitios no están señalizados ni abiertos al turismo tradicional, pero son conocidos por los pobladores locales y por arqueólogos que han estudiado la zona.
Seclántas: uno de los 8 pueblos de Argentina que competirá en Best Tourism Villages
Con el objetivo de visibilizar aquellos destinos que preservan su esencia rural, su riqueza cultural y apuestan por un modelo turístico sostenible, la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) impulsa el programa Best Tourism Villages.
Esta iniciativa internacional reconoce a localidades con menos de 15 mil habitantes que fomentan un turismo responsable, genuino y capaz de generar un impacto positivo en las comunidades.
En la edición de este año, ocho localidades argentinas, distribuidas en distintas provincias, fueron seleccionadas para postularse en el programa Best Tourism Villages, con la esperanza de ser reconocidas entre los destinos rurales más atractivos y sostenibles del planeta:
- Maimará, Jujuy
- San Javier y Yacanto, Córdoba
- Villa Elisa, Entre Ríos
- La Carolina, San Luis
- Famatina, La Rioja
- Uspallata, Mendoza
- Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes
- Seclantás, Salta
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: 3 lugares para conocer las maravillas del norte argentino
Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta pasar 5 días en Salta
Temas relacionados