Dueña de fascinantes y variados lugares con historia, la Argentina es un país que no deja de sorprender a los viajeros. En este caso, hacia el norte argentino, podemos encontrar algunos de los paisajes más emblemáticos e importantes a nivel arqueológico de nuestra región, ideales para disfrutar en vacaciones de invierno.
Vacaciones de invierno: 3 lugares para conocer las maravillas del norte argentino
En el norte argentino se esconden algunos de los destinos más maravillosos de América del Sur. Descubrí estos 3 lugares para conocer en vacaciones de invierno.
En el norte argentino hay imperdibles destinos para deslumbrarse en vacaciones de invierno.
Además, con un clima templado en invierno, el norte de nuestro país es la región soñada para hacer actividades al aire libre entre alucinantes paisajes. Por este motivo, te mostramos 3 destinos soñados del norte argentino para pasar tus vacaciones de invierno.
1- Iruya, el pueblo salteño entre las alturas
Entre los destinos destacados de nuestra selección aparece Iruya, un encantador poblado salteño enclavado a 2.780 msnm. Este rincón del norte argentino fascina por sus paisajes montañosos imponentes y su arquitectura colonial que parece detenida en el tiempo.
A unos 290 km. de la capital provincial, Iruya ha ganado reconocimiento internacional tras ser incluido en la lista de “Los 50 pueblos pequeños más hermosos del mundo” elaborada por la revista Condé Nast Traveler, gracias a sus paisajes únicos y su atmósfera singular.
Más allá de sus vistas deslumbrantes, el pueblo sorprende por sus angostas y empedradas calles, así como por la fuerte presencia cultural de sus comunidades originarias, que conservan vivas sus tradiciones ancestrales.
Uno de los símbolos más representativos del lugar es la iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Rosario, construida en 1753, que se erige justo a la entrada del pueblo y ofrece una imagen inolvidable para quienes lo visitan.
2- Purmamarca, un destacado del norte argentino
Purmamarca se destaca como una de las joyas naturales más impresionantes de la vibrante provincia de Jujuy, albergando varios de los paisajes y sitios más icónicos de la Argentina.
Ubicado a 2.324 msnm., este pintoresco pueblo cautiva con una variedad de atractivos que reflejan su riqueza cultural e histórica:
- Feria de artesanías: en plena plaza principal, esta colorida feria ofrece una amplia variedad de productos hechos a mano por artesanos locales, ideales para llevarse un recuerdo auténtico del lugar.
- Iglesia de Santa Rosa de Lima: construida en 1648, es una de las edificaciones más antiguas del pueblo y una visita obligada por su valor religioso e histórico.
- El Cabildo: considerado el cabildo más pequeño del país, se ha transformado en un símbolo del patrimonio arquitectónico y cultural de Purmamarca.
- Algarrobo Histórico: este majestuoso árbol, con una copa de unos 30 metros de diámetro y 13 metros de altura, tiene una edad estimada de 620 años según estudios del INTA. Es testigo silencioso del paso del tiempo y de generaciones de jujeños.
Pero sin duda, el atractivo más famoso es el imponente Cerro de los Siete Colores, cuya increíble gama de tonalidades naturales lo convierte en uno de los paisajes más reconocibles y fotografiados de toda la Argentina.
3- Tinogasta: el ideal para los más aventureros
A solo 270 km. de San Fernando del Valle de Catamarca, se encuentra Tinogasta, uno de los destinos más encantadores para disfrutar en estas vacaciones de invierno. Rodeada de paisajes imponentes, esta ciudad combina naturaleza, historia y relax en un entorno que invita a desconectarse.
Entre sus principales atractivos turísticos, se destacan:
- Iglesia San Juan Bautista, un ícono religioso y arquitectónico de la región.
- La India del Portezuelo, una formación rocosa que llama la atención por su forma y leyendas.
- El Cerrito Blanco, ideal para obtener vistas panorámicas del entorno.
- Puente Colgante, perfecto para caminar y tomar fotos únicas.
- Complejo Termal "La Aguadita", ideal para disfrutar de un baño termal y recargar energías durante los días fríos.
Además, no podés dejar de hacer la famosa Ruta del Adobe, un circuito turístico de 55 km. que recorre pintorescos pueblos donde se conservan antiguas casonas, estancias, capillas e iglesias construidas íntegramente en adobe, una muestra viva del patrimonio cultural del oeste catamarqueño.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta pasar 5 días en Salta
Vacaciones de invierno: cuánto cuesta un vuelo a los principales destinos de Argentina
Temas relacionados