Hace pocos días, el gobierno argentino autorizó formalmente las operaciones en el país de Arajet, la nueva low cost que llega desde el Caribe. La empresa comenzará formalmente a volar hacia Buenos Aires desde el próximo 14 de noviembre, tres veces por semana.
Arajet tiene como base principal el aeropuerto Las Américas, de Santo Domingo, República Dominicana, y desde allí llegará a Ezeiza los días, martes, jueves y domingos (despegando 17.55 y arribando a las 3 de la madrugada del día posterior). Los vuelos en sentido inverso, hacia el Caribe, se concretarán los miércoles, viernes y lunes (comenzando a las 4.25 de la madrugada y arribando a Santo Domingo a las 11.40).
¿Arajet es una low cost?
Sí, así se define y lo expone en sus bajas tarifas. Su red de vuelos tiene como centro principal, como nudo (hub), justamente el ya menciona aeropuerto Las Américas. De modo que los pasajeros que arriben desde Argentina podrán optar por desplazarse luego hacia los destinos de playa dominicanos como Puerto Plata (a dos horas y 45 minutos por carretera), La Romana (a una hora y 15 minutos por carretera) o Punta Cana (a tres horas por carretera), o continuar vuelo hacia alguno de los otros destinos del Caribe como Aruba, Curazao, Saint Martin o Cancún. La compañía también ofrece conexiones a Centroamérica (Costa Rica, El Salvador y Guatemala) y Norteamérica (Ciudad de México, Toronto y Montreal). Arajet vuela también a Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Brasil.
¿Qué significa el nombre y el logo de Arajet?
Los aviones de la low cost tienen dibujado en sus derivas un guacamayo, también llamado ara. De allí el nombre de la compañía: Arajet. La empresa se constituyó en 2014 como Dominican Wings, en 2021 cambió su nombre e imagen por el actual y comenzó con sus vuelos en septiembre de 2022.
¿Qué aviones utiliza?
La flota de la compañía se constituye íntegramente por aviones Boeing B-737MAX 8 que fueron recibidos con cero horas, es decir, completamente nuevos de fábrica. Si bien opera hoy cinco unidades, espera recibir pronto dos más de un lote total encargado de 22. Una curiosidad es que los primeros aviones fueron bautizados con el nombre de reservas naturales dominicanas. Así, es posible encontrar los aviones “Valle Nuevo”, “Pico Duarte”, “Los Tres Ojos”, “Ojos indígenas” y “Jaraguá”.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
El lugar perfecto para ir a comer con niños existe y está a media hora de Buenos Aires
JetSmart volará a Florianópolis desde Argentina y Chile
Chubut: 3 faros con una belleza única que no podes dejar de visitar