Llega el fin de semana largo de Semana Santa y Buenos Aires tiene bares y cafés con buenas historias en cada barrio. Sin embargo, hay más de 80 que llevan la denominación de notable. Un periodista del emblemático diario The Washington Post relevó cafés porteños y los puso en valor por su historias, arquitectura, sabores y esencia.
5 bares y cafés tradicionales de Buenos Aires para visitar el fin de semana
Buenos Aires tiene más de 80 bares notables. El Washington Post recomendó algunos y Viajando sumó otros para visitar el próximo fin de semana largo.
En Buenos Aires hay una gran variedad de cafeterías tradicionales para conocer en el otoño.
Te mostramos el listado y te recomendamos algunos para visitar incluso en Semana Santa.
1. Bar Británico, un clásico de fin de semana en San Telmo
Desde la década de 1930, el Bar Británico es el emblema de la zona de Parque Lezama.
Históricamente era una pulpería y se llamaba La Cosechera pero acorde a la continua concurrencia de ex combatiente ingleses de la Primera Guerra Mundial que, alojados en una pensión cercana, lo convirtieron en su lugar de encuentro.
Está ubicado en la esquina de Brasil y Defensa. En sus mesas pareciera que el tiempo no transcurriera, a pesar de que hace unos años atrás el barrio entero se movilizó para evitar su cierre y lo logró.
El lugar fue escenario de películas y allí también transcurren escenas de la novela Sobre Héroes y Tumbas de Ernesto Sábato.
La carta de cafetería del Británico siempre es completa pero si llegamos al bar después de las 19 una porción de rabas con cerveza tirada oficiará de cierre perfecto para cualquier jornada.
2. La Puerto Rico, un imperdible del casco histórico
La confitería "La Puerto Rico" abrió sus puertas en 1887, primero estuvo sobre la calle Perú, entre Alsina y Moreno, en 1925 se mudó a Alsina 416.
El 31 de diciembre del 2020 bajó la persiana, pero hace varios meses comenzó a planear su reapertura.
El nombre es un homenaje a la isla caribeña donde Don Gumersindo Cabero, su creador, había pasado su juventud.
Hacia 1925 el emprendimiento se mudó a su local definitivo en Alsina al 400, pero cambió de dueños hasta quedar en manos de Manuel Vázquez y su esposa Esther, quienes lo atendieron con esmero durante las últimas tres décadas.
Sin embargo, una serie de contratiempos -sobre todo la pandemia- apuraron el cierre de este notable que cada mañana impregnaba la vereda con su aroma a café recién molido. En diciembre de 2022 finalmente levantaron la cortina y una resurrección mejorada lo devolvió al circuito de bares históricos de Buenos Aires.
3. Bares Los Notables, plan se Semana Santa en Buenos Aires
Los Notables se denomina a una serie de bares y cafés que incluyen: Café Margot, Bar El Federal, Café Cortázar, Bar La Poesía y Bar de Cao donde se conjuga estilo, temática, buenas gastronomía, singulares picadas y café.
Cada uno de ellos con una identidad marcada integran la lista del cronista del Washington Post y ene este sentido si bien cada uno de Los Notables guarda su identidad temática, localización es interesarte saber que todos tienen una propuesta gastronomica singular y una calidad muy buena y pareja.
4. Café Tortoni, el café de Buenos Aires
El Café Tortoni es el bar notable más antiguo de la ciudad (fue fundado en 1858) y se localiza en Avenida de Mayo 825.
En sus mesas de mármol y en sus paredes está presente una parte importante de la historia de Buenos Aires, ya que entre sus clientes más destacados se encontraban los escritores Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca, el pintor Benito Quinquela Martín, la poeta Alfonsina Storni y Carlos Gardel, entre otros.
Su primer propietario fue un inmigrante francés de apellido Touan, quien lo bautizó en honor a otro célebre Café Tortoni de París.
La imponente fachada que da a la Avenida de Mayo fue obra del arquitecto Alejandro Christophersen, realizada en 1898.
En el subsuelo del Tortoni se presentan espectáculos de jazz y de tango (al lado del café se encuentran la Academia Nacional del Tango y el Museo Mundial del Tango).
5.Confitería Ideal: la elegida por el turismo internacional
La Confitería Ideal -declarada café notable- atravesó una completa renovación, respetando la fisonomía original que le dio su fundador, el inmigrante gallego Manuel Rosendo Fernández, cuando la inauguró, en 1912. A finales de 2022 reabrió y es un viaje en el tiempo en el centro de Buenos Aires. La Confitería Ideal queda en Suipacha 384.
Manuel Fernández diseñó el logo de la Confitería (1912), inspirado en la Flor de Lis que representa la vida, la perfección y la luz.
El salón de la Ideal conserva el estilo art noveau y la zona de pastelería se mantiene en el mismo lugar y el gran salón de casi 2 mil metros tiene alrededor de 80 mesas.
El vitral central, las vitrinas, la boiserie, las columnas y las farolas mantienen su encanto y al traspasar la puerta es inmediata la sensación de hacer un viaje en el tiempo sin salir de Buenos Aires.
La Confitería Ideal está abierta todos los días de 7 a 00 hs. El chocolate caliente se puede complementar con churros, con dulce de leche o sin, macarrones o el delicioso croissant de naranja.
El listado completo de todos los bares destacados por The Washington Post:
- Bar Británico
- Café Richmond
- Café Margot
- Bar El Federal
- Bar de Cao
- El boliche de Roberto
- Café Tortoni
- Confitería La Ideal
- La Biela
- La Buena Medida
- La Puerto Rico
Otras noticias que pueden interesarte sobre Buenos Aires
Mercado de San Telmo: los 10 imperdibles para descubrir y fotografiar
Temas relacionados