Buenos Aires recibe a los turistas con arquitectura, cultura, naturaleza vida nocturna, música y sobre todo muy buena gastronomía. Relevamos algunos espacios, platos y sabores elegidos por turistas de diferentes nacionalidades. Recorrimos Palermo, San Telmo y el microcentro y te contamos qué sabores enloquecen a los turistas.
Buenos Aires: cuáles son los 3 sabores argentinos que enloquecen a los turistas
Buenos Aires ya es una meca de la gastronomía para turistas de mundo. Conocé cuáles son los 3 sabores elegidos por chilenos, franceses y brasileños.
Buenos Aires: de San Telmo a Palermo te contamos los sabores y platos que enloquecen a los turistas que visitan la ciudad
1-Buenos Aires: turistas y locales fans del Café Rivas en San Telmo
El barrio de San Telmo es la entrada a la ciudad de Buenos Aires. Allí converge historia, actualidad, tendencias, clásicos y algunos secretos que vale la pena compartir. El Café Rivas es un histórico que está ubicado en uno de los rincones más representativos de San Telmo, instalado en una antigua casona en la esquina de Estados Unidos y Balcarce y ofrece preparaciones que los turistas buscan y celebran en Buenos Aires.
El Café Rivas abrió sus puertas en 1967 y su salón de doble altura con boiserie, pisos de madera y una barra que corre a lo largo de casi todo el local, le imprimen un toque europeo que aporta sofisticación y buen gusto.
En su versión diurna, Rivas es un café muy especial y es el elegido por turistas de la zona para almorzar. Para los mediodías, uno de los platos más reconocido es la trucha con puré y alcaparras combinado con una delicia limonada, un clásico del Rivas.
Por las noches, el ojo de bife con verduras salteadas es la preparación que más piden los turistas.
El Café Rivas abre de martes a sábados de 9 a 00 hs y los domingos de 10 a 18hs. Los fines de semana se destaca el completo Brunch, que se sirve durante todo el día.
Café Rivas forma parte del triángulo perfecto de San Telmo y es el lugar ideal para hacer la previa antes de ir a conocer otro clásico de Buenos Aires, el mítico Bar Sur o darse una vuelta por la “Librería la Nueva”, localizada enfrente de ambos.
2-En Buenos Aires, Lo de Jesús es una de las parrilla de Palermo, más elegida por los turistas
Desde 1953, la esquina de Gurruchaga y Cabrera es sinónimo de buen comer y beber. Lo de Jesús propone un viaje de sabores que comenzó a mitad del S.XX y hoy satisface paladares de todo el mundo ofreciendo los dos íconos de la liturgia gastronómica argentina: la carne y el vino.
Hoy, Lo de Jesús conforma, junto a La Malbequería, un complejo gastronómico que incorpora el local anexo al icónico espacio de la esquina, y ofrece un hermoso patio-galería, salones temáticos vinculados a vinos y bodegas y que invita a los comensales a almorzar y cenar rodeado de los mejores ejemplares de las más emblemáticas bodegas argentinas.
Con el objetivo de que las preparaciones tengan una impronta de autor y respondan al concepto que propone el espacio, Lo de Jesús y La Malbequería cuentan con el acompañamiento de Fabricio Portelli como sommelier principal; Román Mainardi, que reparte su tiempo entre sus emprendimientos en Italia y su desempeño como chef operativo de La Malbequería y Lo de Jesús; y Dario Gualtieri como chef ejecutivo.
En referencia al menú hay dos cortes que caracterizan la propuesta de Lo de Jesús.
El T-Bone y el Tomahawk, ambos cortes son apreciados por los consumidores de carne y para diferenciarlos es importante saber que el T-Bone como su nombre lo indica presenta un hueso en forma de T y un espesor promedio de 3 cm y el Tomahawk tiene forma de hacha (hueso y carne).
Provoletas, pastas, pescado a la parrilla (pacú con mandioca es la especialidad) y la clásica milanesa elaborada con bife de chorizo son solo algunas de las preparaciones que permiten embarcarnos en un viaje gastronómico por distintos sabores, aromas y recetas de Argentina y el mundo.
3-Buenos Aires: Cadore es una de las 10 mejores heladerías del mundo
La historia de Cadore, la heladería argentina que figura en el top ten mundial de National Geographic, comienza con la familia Olivotti en la región del norte de Italia conocida como Cadore, que se encuentra a unos 110 km de Venecia.
En1957, estos artesanos emigraron a América y se establecieron en Argentina, nada más ni nada menos que en la emblemática calle Corrientes (1657).
Allí, en el mismo local que todavía se encuentra hoy entre teatros, librerías y cafés notables, la familia de Cadore elabora el verdadero helado artesanal que se prepara con materia prima natural y se consume donde se prepara (por eso no existen sucursales de Cadore.
Abierto de Domingo a jueves de 12 a 00 y sábados y domingo de 12 a 02 es perfectamente esperable ver la fila de clientes sobre Corrientes.
Muchos turistas saben de esta singular heladería y esperar pacientes para degustar y enloquecer con alguna de sus variedades de Dulce de Leche (sabor icónico) o probar el delicioso chocolate al Cointreau o el pistacho de Sicilia (otra especialidad imperdible asi como la crema de limón.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados