Desde Buenos Aires, El Teatro Colón abre una nueva puerta de contacto con el público. Se trata de Colón Fábrica, un recorrido por las grandes producciones realizadas en los talleres del área escenotécnica del Teatro.
Colón Fábrica es un recorrido por grandes producciones del teatro y se puede visitar todos los fines de semana en La Boca.
Las entradas pueden comprarse online o con tarjeta de crédito o débito en la boletería de Colón Fábrica.
Las visitas guiadas se realizan en grupos de a 20 visitantes, con una duración de aproximadamente 40 minutos.
Colón Fábrica funciona en el Distrito de las Artes de La Boca durante los fines de semana y feriados. Las visitas guiadas se realizan en grupos de a 20 visitantes, con una duración de aproximadamente 40 minuto y tienen lugar cada 15 minutos.
Las entradas pueden comprarse online o con tarjeta de crédito o débito en la boletería de Colón Fábrica(Avenida Pedro de Mendoza 2163). Son personales e intransferibles y son válidas sólo para el día y horario para el que fueron adquiridas.
Colón Fábrica es un espacio único en Buenos Aires, donde conviven el arte y el patrimonio con la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios teatrales. Es interesante destacar que el Teatro Colón es uno de los pocos en el mundo que tiene talleres propios donde se realizan en forma integral las escenografías, vestuarios (trajes, pelucas y calzados) y efectos especiales para las monumentales puestas en escena.
Las escenografías son producciones llevadas a cabo durante los últimos años. Entre ellas se encuentran las óperas Turandot, La Bohème, Un tranvía llamado deseo, Los cuentos de Hoffmann, Don Pascuale, Rigoletto y Aida como así también el ballet El Corsario.
¿Dónde queda Colón Fábrica?
Ubicado en el sur de la ciudad, en el Distrito de las Artes (Avenida Pedro de Mendoza 2147) de La Boca, se trata de un predio de 7500 m2 que fue acondicionado para albergar y exhibir la escenografía, utilería y vestuarios utilizados en las producciones del Colón.
Dentro del recorrido se encontrarán espacios de recreación para niños y otros de descanso para toda la familia. Y se podrá interactuar con parte del material escenográfico y tener una experiencia lúdica con los mismos.
En cada parada estará disponible, frente a la escenografía, una pantalla donde escaneando un código QR se accederá a información audiovisual y detalles de la obra. A modo de lugar sugerido, figurarán "marcas de piso" desde donde el visitante podrá tomar las mejores fotografías.
Temas relacionados