Inicio
Experiencias

Chubut: conocé las impresionantes playas de la Comarca Senguer-San Jorge

Al sur de Chubut se encuentra una de las comarcas más diversas de la Patagonia, con hermosas playas e impresionantes atractivos naturales.

Chubut es una de las provincias más impresionantes de la Patagonia. Vayas donde vayas, siempre encontrarás un tesoro por descubrir. En la parte sur se encuentra la Comarca Senguer-San Jorge, que integra a la ciudad más poblada de la provincia y a otros dos destinos que un gran potencial turístico.

La Comarca Senguer-San Jorge está ubicado en la costa sur de Chubut y está conformada por Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento. Aquí te contaremos todo lo que tenés que saber sobre estas tres ciudades.

Comodoro Rivadavia: descubriendo la capital nacional del petróleo

Comodoro Rivadavia se ha convertido en un destino turístico emergente de la Patagonia en los últimos años gracias a su impresionante paisaje costero y a su rica historia con el petróleo como eje productivo. Se trata de una alternativa muy atractiva para aquellos que buscan escapar de los destinos tradicionales.

Chubut Comodoro Rivadavia.jpg
Comodoro Rivadavia es la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la provincia de Chubut.

Comodoro Rivadavia es la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la provincia de Chubut.

¿Qué puedo hacer en Comodoro Rivadavia?

  • Visitar el Museo Nacional del Petróleo: el Museo Nacional del Petróleo es único en América Latina y uno de los cuatro museos con la temática petróleo del mundo. Se encuentra edificado en el Pozo N°2, donde se encontró petróleo por primera vez en territorio argentino.
  • Explorar el cerro Chenque: el cerro Chenque un atractivo natural distintivo de Comodoro Rivadavia que se encuentra en la entrada de la ciudad. Se trata de un imponente cerro de 212 m. de altura lindante a la Ruta Nacional N°3 y el océano Atlántico. Está compuesto por materiales sedimentarios intercalados con bancos de ostreras milenarias.
  • Descubrir Rocas Coloradas, un paraíso de Marte en Chubut: la inmensidad y los colores son dos características muy resaltadas de Rocas Coloradas, una de las más nuevas dentro de las 18 áreas naturales protegidas que tiene Chubut.
  • Conocer Caleta Córdova: a 18 km. del centro de Comodoro Rivadavia se encuentra este barrio bordeado por el mar. Durante todo el año ofrece distintas actividades para disfrutar de la naturaleza: pesca, avistaje de aves, caminatas y buceo.

Rada Tilly: la playa más austral de América está en Chubut

Durante el verano la Patagonia se convierte en un escenario muy buscado para aquellos que buscan refrescarse en sus lagos. Pero del otro lado de las montañas, donde se encuentra el mar, existen playas increíbles que merecen ser descubiertas.

Patagonia Chubut Rada Tilly
Rada Tilly posee una de las mejores playas de la Patagonia.

Rada Tilly posee una de las mejores playas de la Patagonia.

Rada Tilly, a unos pocos km. de Comodoro Rivadavia, posee una de las playas más hermosas del país. Esto se debe a las aguas turquesas del golfo de San Jorge y a la tranquilidad que se respira en el lugar. Lo más curioso es que esta playa es la más austral de América. No existe ningún balneario más al sur en este continente.

¿Qué puedo hacer en Rada Tilly?

  • Disfrutar de la playa y su paseo costero: además de la bellísima playa, que es lo mejor de la ciudad, hay un paseo costero integrado con bicisenda y dos estaciones saludables para disfrutar del deporte al aire libre junto al mar.
  • Conocer los fantásticos miradores de Rada Tilly: desde el centro de la ciudad, tomando Avda. Fragata Presidente Sarmiento y hasta el pie de la saliente Punta Marqués, por un camino de ripio podrás llegar a diferentes puntos panorámicos naturales.
  • Visitar el Área Nacional Protegida Punta Marqués: ubicada al sur de la localidad de Rada Tilly, se encuentra esta ANP que alberga una colonia de lobos marinos de un pelo. Además cuenta con un circuito de miradores con excelentes puntos panorámicos que prometen una vista privilegiada de Rada Tilly y su paisaje.

Sarmiento: la joya ancestral de la Patagonia

La historia paleontológica (de los dinosaurios) de Argentina es una de las más ricas del mundo. Sobre todo en la Patagonia, donde se han encontrado muchísimos restos de dinosaurios y distintos destinos han aprovechado para crear atractivos turísticos en base a eso.

Patagonia Lago Musters
El lago Mustes es uno de los más lindos de la Patagonia gracias a su color turquesa.

El lago Mustes es uno de los más lindos de la Patagonia gracias a su color turquesa.

Sarmiento, en Chubut cuenta con una riquísima herencia de ese periodo histórico ya que se han encontrado nueve especies distintas de dinosaurios. Además, a pocos km. se encuentra el famosísimo Bosque Petrificado, que sorprende a propios y extraños con su paisaje imponente.

¿Qué puedo hacer en Sarmiento?

  • Descubrir el Bosque Petrificado: el Bosque Petrificado Sarmiento es se ha convertido en un gran atractivo chubutense que hay que visitar sí o sí. El paseo por este increíble predio se realiza a través de miradores desde los que se puede apreciar el lugar en todo su esplendor.
  • Visitar el Parque Paleontológico Valle de Gigantes: se trata del único Parque Cretácico de Sudamérica. Valle de Gigantes es un gran atractivo de la ciudad que cuenta con 16 esculturas de 9 especies de dinosaurios. Fueron realizadas en tamaño real según los fósiles que se encontraron en esta localidad.
  • Conocer el lago Musters y el río Senguer: el lago Musters, originalmente llamado “Otron” (nombre designado por los pueblos originarios), es un espejo de agua de 450m2 de incalculable valor por su gran tamaño y su abundante población ictícola.

Más noticias que pueden interesarte

Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina

Deja tu comentario