Inicio
Experiencias

Comodoro Rivadavia: descubriendo la capital nacional del petróleo

Además de ser la ciudad más poblada de Chubut, Comodoro Rivadavia es un excelente punto de partida para viajar por la Patagonia.

Comodoro Rivadavia es una de las puertas de entradas aéreas a Chubut. Al ser la ciudad más poblada, cuenta con el aeropuerto más grande de la provincia, y eso la hace uno de los lugares ideales para comenzar un viaje turístico por esta parte de la Patagonia.

Esta ciudad se ha convertido en un destino turístico emergente de la Patagonia en los últimos años gracias a su impresionante paisaje costero y a su rica historia con el petróleo como eje productivo. Se trata de una alternativa muy atractiva para aquellos que buscan escapar de los destinos tradicionales.

¿Que hacer en Comodoro Rivadavia?

Visitar el Museo Nacional del Petróleo, único en América Latina

El Museo Nacional del Petróleo es único en América Latina y uno de los cuatro museos con la temática petróleo del mundo. Se encuentra edificado en el Pozo N°2, donde se encontró petróleo por primera vez en territorio argentino.

Museo del Petroleo.jpg
El Museo del Petróleo de Comodoro Rivadavia es único en Latinoamérica y uno de los cuatro que existen en el mundo.

El Museo del Petróleo de Comodoro Rivadavia es único en Latinoamérica y uno de los cuatro que existen en el mundo.

Cuenta con una exposición histórica e interactiva, interna y externa, que recorre la evolución del petróleo desde el Big Bang, origen, extracción, la historia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y la vida económica y social de la región a través de imágenes, herramientas, documentos y máquinas.

También se pueden encontrar imágenes, herramientas, documentos, máquinas y un simulador de perforación, para conocer la historia e importancia del petróleo en la ciudad y región.

Horarios de apertura: martes y viernes de 9 a 17 h.; sábados de 10 a 18 h.; y domingos y feriados: de 14 a 18 h.

Explorar el cerro Chenque

El cerro Chenque un atractivo natural distintivo de Comodoro Rivadavia que se encuentra en la entrada de la ciudad. Se trata de un imponente cerro de 212 m. de altura lindante a la Ruta Nacional N°3 y el océano Atlántico. Está compuesto por materiales sedimentarios intercalados con bancos de ostreras milenarias.

Chubut Comodoro Rivadavia
Chubut: Comodoro Rivadavia cuenta con múltiples atractivos en sus alrededores que todos deberían conocer.

Chubut: Comodoro Rivadavia cuenta con múltiples atractivos en sus alrededores que todos deberían conocer.

El Chenque” es un símbolo de la cultura de la ciudad y su historia. Uno de sus fundadores, Francisco Pietrobelli, plantó a sus pies un molle, el cual marcó el lugar donde se construyó un galpón, dando inicio a la actividad portuaria de la ciudad. En lengua pehuenche (propio de pueblo originario patagónico) su nombre significa “cementerio” o “sepultura”.

Allí es posible visitar su mirador que ofrece vistas a toda la ciudad y el océano; o realizar senderismo, aunque no sea una montaña de gran porte existen senderos para disfrutar de un trekking.

Descubrir Rocas Coloradas, un paraíso de Marte en Chubut

La inmensidad y los colores son dos características muy resaltadas de Rocas Coloradas, una de las más nuevas dentro de las 18 áreas naturales protegidas que tiene Chubut.

Desde Comodoro Rivadavia lo describen como un "un paraíso terracota intacto", aunque lo cierto es que dar una descripción de lo bello que es el entorno de Rocas Coloradas es casi imposible. Por lo tanto, se recomienda vivir la impresionante experiencia de recorrerla por cuenta propia para entender exactamente cómo es.

Chubut Rocas Coloradas.jpg
Chubut: te invitamos a conocer todo lo que ofrece Rocas Coloradas en Comodoro Rivadavia.

Chubut: te invitamos a conocer todo lo que ofrece Rocas Coloradas en Comodoro Rivadavia.

Los paisajes combinan mesetas aplanadas y terrazas, aridez desértica, la inmensidad del mar, una pluralidad de vegetación y también fauna costera. También hay un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 50 millones de años, siendo uno de los sectores más cautivadores del predio.

Para llegar allí se recomienda contratar una excursión en 4x4 debido a que el camino es agreste y bastante difícil de transitar.

Conocer Caleta Córdova, un imperdible de Comodoro Rivadavia

A 18 kilómetros del centro de Comodoro Rivadavia se encuentra este barrio bordeado por el mar. Durante todo el año ofrece distintas actividades para disfrutar de la naturaleza: pesca, avistaje de aves, caminatas y buceo.

Caleta Córdova cuenta con una amplia oferta gastronómica de productos de mar, pescados artesanalmente, los cuales podes degustar en restaurantes de la zona y en la Feria de Maricultores que se realiza todos los fin de semana, a la vera del inmenso mar y su deleitante vista.

Cautivarte con el imponente Farallón

Otro paisaje llamativo y representativo de Comodoro Rivadavia es El Farallón, un accidente geográfico generado por la erosión marina. Es una enorme pared de piedra de más de 20 millones de años y aproximadamente 7 m. de altura. Se trata de un punto panorámico ideal hacia la inmensidad del golfo San Jorge.

Chubut Comodoro Rivadavia
Chubut: en la corona del Farallón tienden a reposar una bandada de cormoranes que se escucha a la distancia.

Chubut: en la corona del Farallón tienden a reposar una bandada de cormoranes que se escucha a la distancia.

En el Farallón no hay mucho para hacer, pero si es una parada que vale la pena tener en cuenta, ya que es una roca que resiste el paso del tiempo y la fuerza del mar. Lugar muy visitado por fotógrafos y amantes de la naturaleza, por la belleza del paisaje y por la presencia de bandadas de Cormoranes.

Es posible verlo de camino a Rocas Coloradas, un dato importante para aquellos que quieren ver dos de los atractivos de esta lista en un mismo día.

¿Cómo llegar a Comodoro Rivadavia?

La mejor forma para llegar a Comodoro Rivadavia es tomando un avión hacia el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi. Cuenta con 10 vuelos directo de distintos puntos como Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Trelew.

También es posible llegar en auto, aunque es una distancia bastante larga. Por ejemplo, desde Buenos Aires son 1.775 km. aproximadamente. Obviamente, si hay ganas se puede realizar un buen roadtrip parando en lugares impresionantes como Bahía Blanca, Viedma, Las Grutas, Puerto Madryn o Trelew.

¿Cuál es la mejor época para conocer Comodoro Rivadavia?

Los mejores meses para tener buen tiempo en Comodoro Rivadavia son de noviembre a abril debido a que desde el final de la primavera hasta las primeras semanas del otoño es la temporada con meses más templados. A partir de mayo comienza el frío, teniendo su punto más gélido en julio.

Para concluir, si buscás visitar las playas y poder nadar en aguas comodorenses, el mes más propicio para la natación es febrero.

Más noticias que pueden interesarte

Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina

Temas relacionados

Deja tu comentario