Se llama Pueblo Escondido y queda en la provincia de Córdoba, muy cerca del límite con San Luis. Está inserto en un paisaje extraordinario, en las Sierras de Córdoba. Es una aventura imperdible para las vacaciones de verano que se avecinan.
Conocé Pueblo Escondido, el destino de aventura en Córdoba que te dejará sin aliento
Los amantes de la aventura dieron nueva vida a Pueblo Escondido, en Córdoba, con una historia fantástica e increíbles paisajes de sierras y cascadas. Conocelo.
Entre sierras, cascadas, vegetación y escarpados caminos que invitan a la aventura, recorrer el Cerro Áspero para llegar a Pueblo Escondido es un desafío imperdible para quienes aman el turismo aventura. Para acceder hay que hacerlo en camionetas 4×4, motos enduro, haciendo mountain bike, trekking o incluso cabalgando.
Pero también se trata de un lugar repleto de misterios, con un pueblo fantasma que da testimonio de una curiosa historia del siglo pasado. Te invitamos a conocerlo.
La historia de Pueblo Escondido en Córdoba
Oculto en el faldeo de las sierras, Pueblo Escondido fue un asentamiento relacionado con la minería, fundado a principios del siglo pasado para el procesamiento del tungsteno.
Este material, que soporta altísimas temperaturas, era valioso para la construcción de vehículos blindados, tanques de guerra y proyectiles para cañones.
La planta de procesamiento de Pueblo Escondido estuvo en funcionamiento hasta 1969, cuando la actividad dejó de ser rentable y fue abandonada.
El pueblo y los 400 obreros que trabajaban en él quedaron abandonados y librados a su suerte.
En la actualidad, y gracias al interés de los amantes del turismo aventura, Pueblo Escondido se ha transformado en un refugio de montaña y zona para acampar.
Quienes acceden hasta la localidad pueden conocer su historia, visitar un museo, las salas de maquinaria, la molienda de minerales y las diferentes usinas generadoras de energía.
Allí hay comedor, habitaciones y baños privados y compartidos, zonas de acampe y servicios gastronómicos.
Este refugio de montaña mantiene intacto el espíritu de sus mejores épocas y sus estructuras se mantienen en buenas condiciones para ser visitadas y pasar la noche allí.
Una de las fotografías favoritas de los visitantes es sobre el puente colgante que permite atravesar uno de los arroyos que circulan en la zona.
Trekking y aventura para llegar al Cerro Áspero
El Cerro Áspero junto a sus antiguas construcciones da un marco de belleza única a esta zona de trekking con arroyos y minas entre amplios macizos rocosos.
En este increíble lugar, rodeado de cerros y valles, convergen tres arroyos que corren por profundas quebradas formando saltos, cascadas y toboganes acuáticos, como el Salto del Tigre.
Gracias al clima favorable, se trata de un lugar abundante en vegetación que suma al paisaje una belleza particular.
Quienes visitan la zona pueden encontrar frutillas silvestres, horcos molles, álamos y un sinnúmero de hierbas medicinales.
Mención aparte merecen los gigantes tabaquillos, especie en extinción que da al lugar un aspecto aún más enigmático y fantasmagórico.
Así, Pueblo Escondido se ha convertido en un atractivo rodeado de mitos y misterio para todos aquellos que llegan al lugar.
¿Cómo llegar a Pueblo Escondido y Cerro Áspero?
Cerro Áspero se encuentra entre las provincias de Córdoba y San Luis y forma parte de un conjunto de elevaciones que superan los 2.000 msnm, formando increíbles paisajes.
El acceso más directo para llegar a Pueblo Escondido es la localidad de La Cruz, a unos 60 km hacia el sudoeste en Córdoba.
Otra posibilidad, que muchos elijen, es llegar desde Villa de Merlo, en San Luis, 25 km. al noroeste, por un camino que tiene 20 km. de tramo asfaltado.
Excursiones desde Merlo a Pueblo Escondido
Quienes deseen realizar esta singular aventura partiendo desde Villa de Merlo, en San Luis, pueden hacerlo a través de excursiones que se ofrecen en esa localidad turística.
Las expediciones salen entre las 8 y 8.30 para dirigirse al Filo de los Comenchingones, al pie de las sierras Pampeanas. En la base del filo comienza el trekking. El tramo inicial, de unas dos horas de caminata, pasa por el puesto serrano El Tono, en el límite entre San Luis y Córdoba.
La ruta sigue bajando hasta la quebrada donde se encuentra Pueblo Escondido, que recibe a los visitantes con un impactante puente colgante.
El recorrido por el antiguo asentamiento minero dura alrededor de una hora y media, en las que se visitan las salas de máquinas y otras instalaciones.
Antes de emprender el regreso se realiza un picnic en medio del poblado fantasma. Después se regresa a pie al punto de partida del trekking donde esperan los vehículos que dejan a los visitantes en sus alojamientos alrededor de las 16.30.
Conviene recordar que se recomienda realizar esta travesía junto con guías capacitados que conozcan la zona y puedan asistir a los viajeros en el trayecto, así como permitirles conocer la interesante historia de este enclave.
Otras noticias que pueden interesarte
El increíble destino de Córdoba rodeado de ríos y arroyos perfecto para descansar en la naturaleza
Ideal para el verano: el hotel más barato de Argentina entre las sierras
3 pueblos escondidos para vivir este verano 2024 en Córdoba
Verano 2024: las fechas para alojarse en los hoteles más barato de las sierras de Córdoba
Verano en las sierras de Córdoba: alojamientos desde $3.000 y actividades muy entretenidas