Inicio
Argentina

Córdoba: ¿Cómo es el nuevo Parque Nacional Ansenuza?

La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del río Dulce, en Córdoba, fueron finalmente declarados Parque Nacional. Qué ver allí y a qué se debe su importancia.

Desde ayer, 30 de junio de 2022, Argentina cuenta con un nuevo Parque Nacional. Se trata del esperado y flamante Parque Nacional Ansenuza, que protege a uno de los atratctivos naturales más lindos de Córdoba.

El lugar comprende la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, la laguna salada de mayor superficie lacustre de Argentina y la quinta más grande de Sudamérica; y los bañados del río Dulce.

¿Qué hay en Mar Chiquita, Córdoba?

La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce son lugares para visitar en Córdoba. Se trata de un enorme humedal, de alrededor de un millón de ha., considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad y de turismo sustentable a nivel global.

Este ecosistema complejo comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables.

Todos ellos componen una unidad integral y son reconocidos como escenario de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo.

La laguna de Mar Chiquita, Córdoba pertenece a la Red Internacional de Lagos Vivientes y fue hermanada con los lagos salados Mono Lake y Salt Lake, en Estados Unidos, ya que en los tres se posa un ave migratoria. Algunas poblaciones como los falaropos migran hacia Estados Unidos y Canadá, por lo cual la protección de Mar Chiquita es fundamental a nivel internacional.

#TurismoAventura Kayaks por el Mar de Ansenuza

Avistaje de aves en el nuevo Parque Nacional Ansenuza

Mar Chiquita oncentra 380 especies de aves, entre las que se destacan las bandadas de flamencos. El nuevo Parque Nacional alberga las tres especies de flamencos que hay en Sudamérica: el flamenco austral, la especie más abundante, cuenta con poblaciones de hasta 350 mil individuos.

Por eso, el flamante parque nacional es un escenario privilegiado para el avistaje de aves. Y desde hace unos cinco años, Ansenuza viene desarrollando diferentes actividades en las localidades que rodean este gran lago salado para estimular el turismo sustentable con eje en el avistamiento de estas especies.

Cordoba_pn_ansenuza_biodiversidad.jpeg
El avistaje de aves es una actividad clave del turismo sustentable en el nuevo Parque Nacional de Córdoba.

El avistaje de aves es una actividad clave del turismo sustentable en el nuevo Parque Nacional de Córdoba.

La idea es conformar un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales. Las actividades de turismo sustentable comprenden además del avistaje de aves, otras como senderismo, cabalgatas y paseos en kayak.

El turismo rural, el gastronómico y religioso son otros puntos fuertes del destino de la provincia de Córdoba.

Córdoba Nuevo parque nacional Ansenuza.jpeg
Córdoba trabaja en el desarrollo de la región Ansenuza como destino de turismo sustentable.

Córdoba trabaja en el desarrollo de la región Ansenuza como destino de turismo sustentable.

Otras notas que te pueden interesar

Córdoba: ¿Qué hacer en el Parque Nacional Ansenuza?

5 rutas de trekking en Córdoba para hacer en familia

Los Caminos del Vino de Córdoba, más allá del Fernet

Córdoba. 10 programas para hacer con los chicos

Los mejores lugares de Córdoba para mirar el cielo

Deja tu comentario