gastronomía

Dónde probar 5 platos típicos de Córdoba que te encantarán

Sierra, lagunas, cultura y gastronomía: Córdoba es un destino integral y en esta nota te contamos cuáles son los 5 platos típicos que no te podes perder.

Si estas planificando las vacaciones de verano 2024, Córdoba es el destino que no te podés perder. Allí vas vivir las más diversas sensaciones que a un viajero le puedan provocar placer. Con una indeleble impronta cultural e histórica, este territorio combina tradición, modernidad y una excepcional riqueza paisajística. Por la variedad de destinos que propone su geografía, es un lugar donde disfrutar todo el año propuestas siempre novedosas.

Dedicada históricamente al cultivo de frutas, cuidados de animales y a la elaboración de confituras, Córdoba presenta un mundo de sabores tan variados como el colorido de sus paisajes.

Los platos autóctonos norteños, como la humita, locro, empanadas, el cabrito a la llama y la carne a la bandeja, se complementan con hierbas aromáticas, el chocolate, los alfajores, miel y licores, ideales para acompañar un atardecer de bellos paisajes.

A su vez, hay mermeladas de frutos orgánicos (higos, duraznos, tomate y zapallo, entre otros). Se suma las truchas con crema y los hongos de pino, protagonistas en cualquier plato gourmet.

En esta nota te contamos cómo se elaboran, cuál es su historia y dónde probar 5 platos típicos de córdoba. Además, te vamos a contar cuáles son las principales festividades y lugares recomendados en Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Mina Clavero.

1. La Parrillada en Córdoba Capital

Hablar de la gastronomía de la ciudad de Córdoba es introducirse en una cofradía de sabores, lugares y sensaciones totalmente distintas e igualmente placenteras.

Córdoba parrilla.jpg
En Córdoba Capital la experiencia recomendada es la visita a las excentes parrillas de la urbe.

En Córdoba Capital la experiencia recomendada es la visita a las excentes parrillas de la urbe.

La gran diversidad de emprendimientos gastronómicos ha convertido a Córdoba en un abanico interminable para aquellos que se jactan de un buen paladar. Se han desarrollado diversos polos de gastronomía en barrios tradicionales de la ciudad, como barrio Güemes, General Paz, Cerro de las Rosas y Centro, lo que permite la diagramación de un circuito gastronómico muy interesante.

De todos modos, en esta zona, el plato a destacar son las excelentes las parrillas. Por último, otro punto para resaltar es la calidez y el trato cordial que caracteriza al ciudadano cordobés.

2. Alfajor típico de Córdoba

Si bien los alfajores de frutas son típicos de esta provincia, las nuevas generaciones están revolucionando la manera de preparar estos dulces. Tal es el caso de Ególatra, un emprendimiento familiar reconocido en toda Argentina.

Su alfajor Premium Bari White de Ególatra logró el oro de la terna Mejor Alfajor Chocolate Blanco, en el Mundial del Alfajor 2022. Se trata de una masa crocante de harina, cacao 70% y almendras. Relleno con dulce de leche y banado en chocolate blanco.

La buena noticia que tiene esta joya de los dulces es que se puede adquirir a través del sitio web de Ególatra y llega, a través de Andreani, a todo el país.

Córdoba Alfajores PremBariWhite_02 I.jpg
Córdoba: el alfajor Premium Bari White de Ególatra logró el oro de la terna Mejor Alfajor Chocolate Blanco, en el Mundial del Alfajor 2022.

Córdoba: el alfajor Premium Bari White de Ególatra logró el oro de la terna Mejor Alfajor Chocolate Blanco, en el Mundial del Alfajor 2022.

3. Salchichas con Chucrut, en Villa General Belgrano

Una escapada a Villa General Belgrano es un momento que todos deberían disfrutar. Este lugar ubicado a 86 km. de la Ciudad de Córdoba es un paraíso centroeuropeo, lleno de rincones con pinares, casas alpinas y miles de opciones para disfrutar en familia.

En este paraje con una fuerte tradición alemana, se pueden deleitar con fiambres alemanes, goûlash con spätzle, ragout y truchas, entre otros platos; acompañados con cerveza. Entre los platos más recomendados se pueden mencionar la tradicional salchicha «knackwurst» acompañada con chucrut y mostaza.

El recomendado para probar este plato es el Restaurante Bierkeller.

Córdoba salchica con chucrut pixabay.jpg
Córdoba: un plato tradicional es la salchicha «knackwurst» acompañada con chucrut y mostaza.

Córdoba: un plato tradicional es la salchicha «knackwurst» acompañada con chucrut y mostaza.

4. Spätzle con Hongos de Pino en La Cumbrecita

Reconocida por ser el único pueblo peatonal de la Argentina, La Cumbrecita es un paraíso que combina un entorno privilegiado, puntos icónicos y turismo de aventura.

Las alternativas gastronómicas son diversas y amplias. Para almuerzos y cenas se puede visitar el Bar Suizo, donde se pueden probar platos típicos y minutas.

Uno de los platos icónicos que ofrece este restaurante son los Spätzle con Hongos de Pino, recolectados por la zona. Para quienes no lo conocen los spätzle son un tipo de pasta de origen europeo. Son diminutos y suaves, se elaboran con harina, agua y huevo.

Córdoba hongos de pino Bar Suizo.jpg
Córdoba: Spätzle con Hongos de Pino, típicos de La Cumbrecita.

Córdoba: Spätzle con Hongos de Pino, típicos de La Cumbrecita.

5. Tabletas de chocolate

Si bien la Fiesta del Chocolate Alpino es un clásico de las vacaciones de invierno en Villa General Belgrano, lo cierto es que la calidad del chocolate cordobés se puede probar todo el año.

“La villa” invita a encontrarse con las elaboraciones a base de chocolate que son reconfortantes para el alma, como tabletas, bombones, en fondue o con leche. Un lugar recomendado es la chocolatería Villa Vieja.

Córdoba Turismo chocolate.jpg
Córdoba: decubrí las delicias de chocolate en Villa General Belgrano.

Córdoba: decubrí las delicias de chocolate en Villa General Belgrano.

Otras noticias que te pueden interesar

Cataratas del Iguazú: 10 comidas típicas de Misiones

7 comidas típicas de Salta

El hotel más barato de las sierras de Córdoba: paso a paso para disfrutarlo en el verano por $1.500

Verano en las sierras de Córdoba con alojamiento desde $1.500 actividades muy entretenidas

Ideal para el verano: el hotel más barato de Argentina entre las sierras

Deja tu comentario