ARGENTINA

7 comidas típicas de Salta

Preparamos tenedor, cuchillo y cuchara para un viaje en busca de las comidas típicas de Salta, dónde saborearlas y los secretos de esta gastronomía argentina.

Una de las mejores maneras de conocer un destino en profundidad es a través de sus platos típicos y sus productos naturales. Esta vez nos embarcamos en un derrotero por la gastronomía en busca de las comidas típicas de Salta.

La mesa está servida y estos son los platos que vamos a probar para los que deseen hacer turismo gastronómico en el norte de Argentina.

¿Cómo se preparan las empañadas salteñas?

Como toda gran ciudad, Salta capital reúne una amplia oferta de todos los platos típicos de la provincia distribuidos en cinco polos gastronómicos: Paseo Balcarce, Paseo Güemes, Paseo de los Poetas, la plaza 9 de Julio y la Plazoleta Isabel La Católica.

Pero comenzamos el circuito gastronómico por una de las estrellas del Norte y de Argentina entera: las empanadas. Aquí son de carne cortada a cuchillo, mientras que como ingredientes secretos utilizan el comino y la papa. Para cocinar hay que usar obligatoriamente grasa.

comidas salta.jpg
Las empanadas salteñas se preparan con con comino y papa.

Las empanadas salteñas se preparan con con comino y papa.

Tamal de charqui del Valle de Lerma

Enmarcando la Ciudad de Salta, el Valle de Lerma es una zona agropecuaria donde se le rinde homenaje al gaucho de Argentina. El circuito gastronómico propone desembarcar en Chicoana, la Capital Nacional del Tamal, otro clásico salteño.

Allí, recomiendan degustar el tamal de charqui, cuya masa se prepara con maíz y ceniza molidas con agua de la cocción del charqui, grasa, pimentón, comino y ají. Para el relleno lleva cebolla de verdeo rehogada, charqui hervido y huevos picados.

Dentro de la región, se destaca la Finca Cielo Verde, desde donde Carla y Carlos, sus dueños y fundadores, proponen un alojamiento plagado de calidez y amabilidad, con el adicional de los platos típicos regionales.

Finca Cielo Verde Chicoana Salta 3.JPG
En Chicoana, a solo 30 km. de Salta Capital, la Finca Cielo Verde de Carla y Carlos espera con calidez y amabilidad.

En Chicoana, a solo 30 km. de Salta Capital, la Finca Cielo Verde de Carla y Carlos espera con calidez y amabilidad.

Pastel de quinoa de la región andina

El norte andino se caracteriza por su clima extremo y su difícil acceso, lo que ha generado que mantenga intacta la identidad del pueblo. Allí son frecuentes las papas andinas, la quínoa y las aromáticas (cedrón, albahaca, poleo, etc.).

En el encantador pueblito de Iruya, por ejemplo, habrá que probar el pastel de quínoa, elemento que se hierve con leche y se sirve con carne picada, morrones y cebolla.

Aquí, la receta de comida salteña

Embed

¿Qué es la guatia del sur de Salta?

Al sur de Salta, donde la huella de la gesta güemesiana sigue viva, podemos conocer La Candelaria y probar este puchero llamado guatia, a base de carne vacuna adobada con comino, pimienta, orégano, ajo y vino torrontés.

La particularidad de la guatia es que se cocina en horno de barro durante 10 horas.

comidas salta5.jpg
Los pimientos se pueden ver al costa de los caminos de Salta.
Los pimientos se pueden ver al costa de los caminos de Salta.

Ensalada con frutos tropicales en el Norte Verde

Cubierto por una selva subtropical conocida como las Yungas y por caudalosos ríos que atraviesan esa zona de Argentina, el norte de Salta invita a una degustación de frutas exóticas como postre de algún plato de dorado o surubí.

La ensalada fresca, por ejemplo, incluye achicoria, radicheta, tomate, mango y papaya, una exquisitez.

Dulce de cayote de la Puna

El ríspido paisaje de cardos, arbustos y hierbas nos lleva a probar los dulces y las confituras de esta zona de del norte de Argentina, donde también son habituales los quesos, las carnes y la quínoa.

Elegimos el dulce de cayote –cuyo fruto se asemeja a una sandía– que suele maridar a la perfección con quesillo y nueces.

El cayote debe ser macerado durante 8 horas con azúcar para luego cocinarlo otro tanto en una olla de aluminio, culminando con 3 gotas de limón.

Embed

Un locro y torrontés en los Valles Calchaquíes

Salta es conocida por su vino torrontés elaborado con uvas que crecen a más de 3.000 msnm., en la zona de los Valles Calchaquíes, por lo que son considerados los viñedos más altos del mundo. Así, el torrontés es ideal para acompañar las típicas empanadas salteñas, así como el locro del norte de Argentina.

Para continuar el viaje por esta provincia argentina, pero esta vez por sus escenarios, les recomendamos esta vez varias excursiones en Salta.

comidas salta3.jpg
El vino torrontés nace de la uva cosechada en suelos de altura de Salta.

El vino torrontés nace de la uva cosechada en suelos de altura de Salta.

Más noticias que pueden interesarte

10 paseos que te recomendamos hacer en Salta Capital

Tips para viajar a las Salinas Grandes entre Salta y Jujuy

Salta: qué visitar en Cafayate más allá de sus bodegas

10 lugares turísticos de Jujuy que no conocés y recomendamos

Comidas típicas del Norte Argentino

Temas relacionados

Deja tu comentario