Inicio

Escapadas: 5 pueblos escondidos para visitar en Buenos Aires

Las mejores escapadas en Buenos Aires combinan naturaleza, historia y buena mesa. Aquí van cinco nuevas propuestas para renovar los planes de tu fin de semana.

Desde aquí diseñamos cinco propuestas para que descubras pueblos secretos (algunos muy cerca de destinos turísticos importantes) . Tomá nota y orientá tu GPS de escapadas.

escapadas.jpg
Escapadas en Buenos Aires: cinco ideas para que agregues al GPS en tu próximo fin de semana fuera de la ciudad.

Escapadas en Buenos Aires: cinco ideas para que agregues al GPS en tu próximo fin de semana fuera de la ciudad.

¿Dónde queda Villa Lía?

Villa Lía se encuentra a 127 Km. del Obelisco, dentro del partido de San Antonio de Areco. Con1200 habitantes y solo una de sus calles es asfaltada. El resto conservan el encanto para imaginar un viaje en el tiempo.

Caminar, sacar fotos, tomarse un trago en los Almacenes de Ramos Generales (el de “Pascual” o el de “Caunedo”) es una cita obligada para quien visita este pueblo de inmigrantes, cuyas huellas nos conducen al Museo y Centro Cultural Los Rostros de la Pampa, donde encontramos sus pertenencias.

villa-lia-4.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Villa Lía a pocos minutos de Areco es una alternativa diferente para tu próxima escapada.

Escapadas en Buenos Aires: Villa Lía a pocos minutos de Areco es una alternativa diferente para tu próxima escapada.

Gardey y María Ignacia

El pueblo de Gardey se encuentra a 27 km. de Tandil, es el tercer poblado más importante después de la cabecera del partido (Tandil) y María Ignacia.

Si estamos en Tandil, es perfecto hacer una visita a la hora del almuerzo a Gardey. Es una zona de cordones serranos y un paisaje rural de gran belleza a lo largo de toda la ruta.

La estación de tren, parcialmente abandonada, las callecitas serranas y el recomendado Almacén Vulcano proponen una tarde distinta, orientada al relax y la degustación de sabores locales.

Como Bonus Track, a 20 km. de allí se encuentra María Ignacia Vela, una localidad casi secreta conocida como el pueblo de las mil casonas que nos regala un paseo por más de un siglo de arquitectura e identidad.

Pueblo Maria Ignacia.jpg
Escapadas en Buenos Aires: el pueblo María Ignacia Vela, a pocos km. de Tandil es conocido como el lugar de las cien casonas.

Escapadas en Buenos Aires: el pueblo María Ignacia Vela, a pocos km. de Tandil es conocido como el lugar de las cien casonas.

Cortines: el secreto de los sabores de campo

Si el plan es degustar sabores de campo pero cerca de la ciudad, se puede combinar en una visita a Luján con un almuerzo y recorrido por el pueblo de Cortines, ubicado a 10 km. de la la localidad.

  • La estación de tren como registro histórico y el restaurante campestre Don Obayca donde se puede probar empanadas, fiambres y quesos, escabeches y coronarla jornada con el reconocido lemoncello convierte esta escapada en el edén de los espíritus mas golosos.
  • El lugar abre sus puertas los fines de semana: sábados, mediodía y noche; domingos y feriados, solo mediodía.
Cortines 2-Luján.jpg
El pueblo Cortines se caracteriza por su oferta gastronómica muy cerca de Luján.

El pueblo Cortines se caracteriza por su oferta gastronómica muy cerca de Luján.

Uribelarrea, un clásico con aires rurales

Otro pueblito encantador es Uribelarrea, que se localiza a 80Km. de Buenos Aires, en el partido de Cañuelas.

Se trata de un pueblo con historia agrícola pero también con una arquitectura singular: la plaza y la iglesia las diseñó Pedro Benoit, el autor de La Plata.

  • Sus calles fueron escenarios cinematográficos nacionales e internacionales y también vale la pena una visita sus calles, museo, casas centenarias y degustar alguna delicia en uno de los tradicionales restaurantes de campo que caracterizan este clásico del turismo rural.
Uribelarrea El palenque.jfif
Escapadas en Buenos Aires: el restaurante El Palenque es el recomendado de Uribelarrea.

Escapadas en Buenos Aires: el restaurante El Palenque es el recomendado de Uribelarrea.

San Vicente, tras las huellas de la historia.

San Vicente se localiza a 57 km. de Buenos Aires y se puede visitar todo el año. Además de su laguna hay varios sitios imperdibles como la Vieja estación de tren y su feria con la "Casa de los Payadores" pero sobre todo la Quinta 17 de Octubre (el nombre oficial es Museo Histórico17 de Octubre).

Quinta-de-San-Vicente-escapadas-turismo-rural.jpg
Escapadas en Buenos Aires: la visita a la Quinta 17 de Octubre es uno de los

Escapadas en Buenos Aires: la visita a la Quinta 17 de Octubre es uno de los "hay que ir" en el paseo por San Vicente.

  • Declarado lugar histórico nacional fue una de las residencias del expresidente argentino Juan Domingo Perón y es donde se encuentran sus restos.
  • Tiene 18 h. mucho verde, el antiguo chalet convertido en museo, una sala de exposiciones y una replica de una estación ferroviaria con el tren que era utilizado por los distintos presidentes argentinos.
Quinta-de-San-Vicente-Buenos-Aires-pueblitos.jpg
Escapadas en Buenos Aires: San Vicente queda a 57 km. de Buenos Aires y conserva una replica del tren presidencial.

Escapadas en Buenos Aires: San Vicente queda a 57 km. de Buenos Aires y conserva una replica del tren presidencial.

Otras notas que te pueden interesar

10 escapadas de fin de semana desde Buenos Aires

3 sitios para escapadas a menos de 400 km. de Buenos Aires

Qué hacer en Mar del Plata, más allá de la playa

Descubrí sierras milenarias a 330 km. del Obelisco

Escapadas: ¿cuánto sale un día de campo en Carlos Keen?

Temas relacionados

Deja tu comentario