Llega la primavera y las escapadas son un imbatible de Buenos Aires. Te mostramos 3 pueblos ocultos para descubrir en la estación de las flores y el amor.
Escapadas en Buenos Aires: 3 pueblos secretos para visitar en primavera
Las escapadas en Buenos Aires son un imperdible de primavera. Descubrimos 3 destinos ocultos entre sierras, bosques y turismo rural.
En esta nota mencionaremos
- Saladillo y Cazón
- Barker y Benito Juárez
- Mechongué
Cazón: Modo dormir bajo las estrellas
Muy cerca de Saladillo, la pareja conformada por Noe y Martiniano decidieron emigrar desde la ciudad de Buenos Aires y cambiar su vida 360 grados.
Su idea fue construir una propiedad en Cazón, donde se enamoraron del lugar, pero nadie imaginó que el producto de su sueño sería un domo geodésico, que en esa etapa estaban en auge en todo el mundo.
El Domo atrae por su estructura circular y combina a la perfección con el pueblo de Cazón que, de acuerdo a lo que muchos manifiestan, es un sitio energético que permite conectarse y que además cuenta con un vivero que ostenta más de un millón de árboles
En primavera, el intenso color de las flores silvestres complementa a la perfección la propuesta de Domo Cazón, que incluye caminatas guiadas, yoga, masajes, meditación y delicias caseras.
Sin experiencia en construcción y a puro video de Youtube, más amigos en otros rincones del mundo, Martiniano inició el recorrido de edificar pieza a pieza esta casa que emite energía circular desde el momento mismo en que uno ingresa.
"Nada sabíamos de maderas, de espacios, de medidas. Fue un desafío grande pero ante los problemas nos obligamos a buscar soluciones y utilizamos mucho la intuición y la ayuda profesional de amigos", explica Martiniano.
Barker, Benito Juárez
La localidad de Barker se encuentra enmarcada por el bello paisaje de las sierras bajas del Sistema de Tandilia, se localiza a 400 km. de Buenos Aires, a 60 km de Tandil, y a 200 km de Mar del Plata.
Es una localidad turística donde se practica la escalada. En primavera, el destino es ideal para practicar actividades como el cicloturismo, las cabalgatas, el trekking y todas las que incluyan el turismo aventura.
También se destaca en la producción regional de frambuesas, que dio origen a la Fiesta Provincial de la Frambuesa, donde se convocan a una gran cantidad de visitantes.
Mechongué: experiencia de Turismo Rural
Mechongué integra el programa de pueblos turísticos de la provincia. Su nombre se define a principios del siglo XX, cuando un estanciero decide utilizar el apodo de su hija para denominar a la primera estación ferroviaria local.
El lugar fue restaurado y conserva las formas y los colores originales. Entre sus imperdibles destacamos la iglesia y la Gruta Nuestra Señora de Lourdes.
La calidez de los lugareños llevó a que Mechongué sea conocido como Pago Lindo y también recibió el reconocimiento como Capital Nacional de la Amistad. Sus atractivas calles y el típico paisaje rural, lo convierten en ideal para quienes buscan serenidad y descanso.
Mas notas de escapadas:
Escapadas: los 5 mejores lugares para comer sobre la Ruta 2
PreViaje: 3 paseos para usar el beneficio en Buenos Aires
10 escapadas de fin de semana desde Ciudad de Buenos Aires
Escapadas: descubrimos las 3 mejores lagunas de Buenos Aires
Temas relacionados