La provincia de Salta no deja de sorprender con sus impresionantes paisajes, dueños de una riqueza cultural y paisajística como pocos rincones de la Argentina. Sin dudas, un ejemplo de esto es este fascinante pueblito secreto, situado a 150 km. de la capital e ideal para hacer tus escapadas de fin de semana.
Escapadas en Salta: Cachi es uno de los pueblitos más lindos de Argentina.
Elevado a miles de msnm. y de cautivante estilo colonial, este majestuoso poblado maravilla a los viajeros con la tranquilidad de sus calles de adoquines y con la espectacularidad de sus postales de montaña.
Además, invita a realizar diferentes circuitos que permiten conocer su historia en profundidad. A continuación, te mostramos todo lo relacionado a este majestuoso pueblito secreto de Salta, perfecto para tus próximas escapadas.
Conocé Cachi, un fascinante pueblo secreto a solo 150 km. de Salta
A solo 150 km. de la bella capital de Salta se encuentra Cachi, un fascinante pueblito que invita a hacer inolvidables escapadas de fin de semana.
Un pueblo auténtico del Valle Calchaquí salteño, se le considera un destino histórico de la provincia, donde la arquitectura colonial y las montañas dominan el paisaje.
Establecido a más de 2.400 msnm. y hogar de apenas 2.500 habitantes, Cachi fue elegido como uno de los Pueblos Auténticos de Argentina. Esto es un reconocimiento a los habitantes del pueblo por mantener un fuerte vínculo cultural y de las tradiciones.
Por otro lado, entre montañas de más de 6.000 msnm., ríos mágicos, colores y formaciones, Cachi alberga la Ruta del Vino más alta del mundo, donde se producen vinos exquisitos.
A continuación, descubrí las mejores actividades para hacer en tus escapadas a Cachi de Salta.
Salta: qué hacer en tus escapadas a Cachi
Debido a su ubicación a 2.400 msnm. y al estar rodeado de imponentes montañas que llegan a hasta los 6.000 m. de altura, Cachi es uno de los destinos con mejores propuestas para hacer tus escapadas en Salta.
En primer lugar tenemos las actividades dentro del pueblo, donde destacan:
-
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz: posee un patrimonio arqueológico que refleja todas las etapas de la historia prehispánica del Valle Calchaquí, de hasta más de 10.000 años.
- Plaza 9 de julio: una plaza central rodeada de calles adoquinadas y casas con bases de piedras.
- Iglesia de San José de Cachi: declarada Monumento Histórico Nacional en 1945.
Por otro lado está la aclamada Ruta del Vino de Cachi, donde se hacen presentes destacadas bodegas que elaboran vinos de gran expresión frutal, color y tipicidad varietal.
Cachi también ostente una infinidad de cerros y montañas para el trekking. Allí destaca el imponente Nevado de Cachi, que con sus 6.380 msnm. es la montaña más alta de la región de los Valles Calchaquíes y es uno de los picos más elegidos para la práctica del montañismo.
Sumado a esto dicho, Cachi está a solo 40 km. de distancia del Parque Nacional los Cardones, uno de los espacios naturales más importantes de Argentina.
Qué significa la palabra "cachi"
El significado de la palabra "cachi" y la razón de por qué el pueblo de Salta tomo esa palabra como su nombre, aún se mantiene en debate hasta el día de hoy.
Por ejemplo, en idioma quechua la palabra "cachi" significa "sal", aunque no se sabe bien la razón. La teoría más popular es que Cachi haya sido un depósito de este producto en épocas prehispánicas.
Otra etimología de la palabra proviene de la lengua de los antiguos diaguitas de donde “Kak” significa peñón, piedra, roca y “chi”, silencio, soledad.
Finalmente, otra versión habla de un vocablo Atacameño, donde "cachi" significa "valle hermoso".