En la provincia de Santa Cruz hay increíbles paisajes para conocer en las vacaciones de verano 2025. Desde las imponentes postales del Parque Nacional Los Glaciares a áreas protegidas de importante valor arqueológico como la Cueva de las Manos, esta provincia siempre tiene algo para ofrecer en tus escapadas.
Descubrí esta imperdible travesía a caballo que recorre los imponentes paisajes de la provincia de Santa Cruz.
Al tratarse de una región extremadamente natural, una gran forma de conocer sus paisajes es por medio de excursiones y travesías a caballo, donde los turistas pueden pasear y descansar frente a las imperdibles vistas. En este caso, hablamos de una espectacular aventura de 6 días por los márgenes del lago San Martín, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
A continuación, descubrí todo sobre esta imperdible aventura de la Patagonia, organizada por Cabalgatas Andora.
Una aventura de 6 días entre los imperdibles paisajes de Santa Cruz
Cabalgatas Andora, una empresa familiar apasionada por las cabalgatas largas que conectan con la naturaleza, invita a vivir una imperdible aventura de 6 días en la Estancia El Cóndor, ubicada entre 55 km. de costa del lago San Martín de Santa Cruz y el límite con Chile.
Se trata de un lugar ideal para hacer cabalgatas, ya que el lago San Martín ofrece numerosos brazos y penínsulas que ofrecen vistas cambiantes según la luz y la altura desde la que se observe, dando origen a postales espectaculares.
La aventura parte de El Calafate y lleva a bordear el lago para conocer otros notables atractivos de la provincia como la laguna Corazón, el puesto "La Nana, la frontera con Chile y la península Mackenna.
El puesto "La Nana" se encuentra a pocos metros de las ruinas del rancho de Jimmy Radboone, quien fue el primer poblador de la zona, con una historia digna de ser contada.
Cómo es el programa
Día 1: El Calafate – El Cóndor
Salida temprano desde El Calafate, recorriendo la Ruta 40 hasta la localidad de Tres Lagos. El paisaje hace sentir que se está en plena Patagonia, en esos caminos interminables típicos de la región. El trayecto sigue bordeando la margen sur del lago San Martín, atravesando la estepa, que de repente se convierte en cordillera. El recorrido continúa hasta llegar a una arboleda de álamos que protege el casco de la Estancia El Cóndor de los vientos patagónicos.
Dia 2: Laguna Corazón:
La senda cruza el río Cóndor una y otra vez. Luego, comienza la primera subida. Los caballos se detienen a beber agua, y los jinetes aprovechan para contemplar el paisaje. Al mirar hacia atrás, se aprecia el Lago San Martín, con sus islas y penínsulas que capturan la atención por su complejidad. A medida que se gana altura, el paisaje se abre. Aparece un mallín de verde vibrante, pero lo mejor aún está por venir: la Laguna Corazón, de aguas glaciales, destaca por el contraste con los tonos rojizos de los murallones que la rodean.
Dia 3: PUESTO DE LA NANA:
Un día completo de cabalgata, en busca de paisajes imponentes. La cabalgata inicia en el casco de la estancia bordeando el Lago San Martín. Al llegar al Río Grande, se hace una pausa para almorzar en un "torito", un refugio de troncos utilizado por los baqueanos. Después del almuerzo, la cabalgata continúa subiendo lentamente por el bosque, ganando altura antes de comenzar el descenso hacia un amplio valle.
A medida que avanza la tarde, la luz cambia y tiñe las rocas de distintos colores, mientras el azul celeste del lago contrasta con las matas oscuras. Al paso tranquilo, se llega a una playa, y a lo lejos se distingue la arboleda de álamos que rodea el rancho de Jimmy Radboone. La bandera argentina, desgastada por el viento, ondea sola, dando la bienvenida a los visitantes al puesto de "La Nana".
Como la mayoría de estos refugios, "La Nana" tiene un monoambiente que sirve de comedor y cocina, y en el entrepiso, se disponen los catres con bolsas de dormir para pasar la noche. Es un puesto sencillo, un refugio ideal para protegerse del viento que sigue rugiendo afuera.
Día 4: FRONTERA CON CHILE
El día comienza en el puesto, con el objetivo de llegar al Puesto Martínez de Rosas, siempre que el clima lo permita. Alcanzar un hito fronterizo es siempre un momento emocionante.
Si el tiempo no acompaña y las condiciones son duras, habrá que quedarse en el puesto y esperar a que el viento cese. Es una forma de vivir la Patagonia en su estado más auténtico.
Día 5: PENÍNSULA MACKENNA
En el regreso desde la frontera, se hará un desvío para explorar la Península Mackenna, con sus lagunas, costa irregular y amplios horizontes.
Dia 6: REGRESO A EL CÓNDOR
Se deja atrás el paisaje de La Nana. La senda recorre el faldeo, manteniendo la altura. Las vistas se amplían con cada paso, dando la sensación de que el Lago San Martín no tiene fin. Al hacer una pausa para almorzar, habrá tiempo para buscar huellas; tal vez un huemul o un puma hayan pasado cerca. Una fuerte bajada abre el panorama hacia la península T. Antes de continuar, se hace un alto en el Río Grande para aprovechar las últimas oportunidades de pescar una trucha.
Día 7: REGRESO A EL CALAFATE
Por la mañana traslado de regreso a El Calafate. Se desanda el mismo camino por el que se llegó, pero las vistas son otras. El camino ofrece oportunidades de ver algún cóndor, guanacos, choiques, entre otros animales autóctonos.
Cuánto sale la travesía y cómo hacer tu reserva
Podés hacer tus consultas desde el Instagram de Cabalgatas Andora o enviar un mail a [email protected].
Las salidas están programadas desde el 10 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, a realizarse el primer y tercer jueves de cada mes.
Otras noticias que pueden interesarte
Verano 2025: 3 imperdibles parques nacionales de la Patagonia para conocer en las vacaciones
Verano 2025: ¿por qué elegir la Patagonia para tus vacaciones?
Temas relacionados