Si de salares se trata, la mayoría piensa en Salinas Grandes, uno de los paisajes más llamativos del país. Sin embargo, en Argentina hay un desierto de sal que resalta particularmente por su extensión longitudinal: el Salar de Antofalla, un gigante oculto en la Puna de Atacama, Catamarca.
Ni Salinas Grandes ni Arizaro: el asombroso salar de Argentina que es el más largo del mundo y pocos conocen
Aparte de las maravillas naturales conocidas, Argentina tiene paisajes soñados para descubrir. Así es el salar más largo del mundo ubicado en Catamarca.
Salares de Argentina: conocé cuál es el más largo del mundo y en que provincia de nuestro país se encuentra.
¿Sabías sobre este extraordinario paraje que ostenta el título de salar más largo del mundo? pese a su magnificencia, sigue tratándose de un secreto bien guardado. Te invitamos a conocerlo.
Así es el enigmático Salar de Antofalla en Catamarca
Oculto entre volcanes y montañas, el Salar de Antofalla es una joya natural que a pesar de su imponente belleza y tamaño, sigue siendo menos explorada. Con una superficie de 5001 km² y una longitud mayor a 150 km., este es el salar más largo del mundo, aunque su ancho no pasa los 12 km.
Ubicado a 3900 m. sobre el nivel del mar, este escenario desértico es un verdadero paraíso para los aventureros y amantes de la naturaleza extrema. Si bien el acceso al lugar se debe hacer exclusivamente en un vehículo 4x4, hay que pensar que es más que un extenso manto blanco de sal, ya que en sus alrededores hay mucho para ver y sorprenderse.
En las cercanías del salar, se puede atravesar quebradas donde habitan grandes cantidades de vicuñas y suris, pasar por un trayecto alto que alcanza los 4.600 m. sobre el nivel del mar desde el que se puede ver el imponente Volcán de Antofalla que a su vez se eleva hasta los 6409 m.
Uno de los mayores atractivos de este salar son los "Ojos de Campo", tres lagunas interconectadas que, en realidad, son géiseres inactivos. Estas aguas, que se presentan en tonalidades distintas, —una verdosa, otra azul y la tercera naranja—generan un espectáculo visual sorprendente.
A su vez, está rodeado por una serie de elevaciones que realzan aún más el paisaje. Entre ellas, se destacan el Conito de Antofalla, el Cerro de la Aguada, el Volcán Lila, el Cerro Cajeros y el Cerro Botijuela. Se trata de una de las regiones más aisladas del país, donde el clima extremo y la aridez del terreno lo convierten en un sitio desafiante para la vida humana y animal.
Dónde queda y cómo llegar al Salar de Antofalla en Catamarca
Para llegar al Salar de Antofalla se debe transitar por la Ruta Provincial 43 y para hacer el recorrido, se recomienda contratar una excursión. En la misma, también se puede visitar la pequeña localidad de Antofalla, que sirve como punto de descanso.
Allí, vive una comunidad indígena Kolla con una población de apenas 45 personas, con un cacique y las tradiciones ancestrales intactas. Además, se puede pasar por el mirador panorámico desde el Cerro San Juan, desde el que también se observan los volcanes Antofagasta-Alumbrera.
El Salar de Antofalla no solo es un tesoro natural, sino que también ha sido reconocido como una de las "Áreas de Reserva Geológico-Mineras" de Catamarca. Su importancia radica en su valor ecológico y geológico, por lo que se busca preservar su entorno y evitar el impacto negativo de la actividad humana.
¿Cuál es el salar más grande del mundo?
El Salar de Uyuni, que se encuentra en Bolivia, es considerado el desierto de sal más grande del mundo con una superficie de más de 10.000 km².
Bajo la evaporación de este lugar se encuentra el 70% del litio del mundo. En sus alrededores habitan flamencos rosados, llamas y otros animales andinos. Durante los días lluviosos, el salar se convierte en un gran espejo.
Otras noticias que pueden interesarte
Ni Cachi ni Iruya: el pueblo mágico de Salta perfecto para estas vacaciones de verano