El norte argentino cuenta con increíbles tesoros naturales que merecen ser visitados en tus vacaciones. Entre ellos, podemos mencionar las fascinantes Salinas Grandes, un atrapante desierto de sal compartido geográficamente por Salta y Jujuy, que regala postales y recuerdos inolvidables.
Vacaciones en el norte argentino: ¿cuál es la mejor época para ir a las Salinas Grandes?
Las Salinas Grandes son un espectáculo natural imperdible del norte argentino. Descubrí cuál es la mejor época para recorrer esta joya de Salta y Jujuy.
Las Salinas Grandes son uno de los espectáculos más alucinantes del norte argentino.
Si bien están habilitadas durante todo el año, hay épocas en las que pueden ser más o menos aprovechadas. A continuación, te mostramos cuándo visitar Salinas Grandes.
Salinas Grandes, una maravilla del norte argentino
Técnicamente compartidas por las provincias de Jujuy y Salta, Salinas Grandes es el cuarto salar más grande de Sudamérica, extendiéndose sobre un área de 212 km2 a 3.450 msnm.
Su origen es de hace aproximadamente 10 millones de años, cuando chocaron las placas tectónicas del continente con el pacífico. Tras este accidente, se elevaron las montañas y se formó una cuenca endorreica. Al erupcionar los volcanes, toda el agua mineralizada, aguas saladas y rocas derretidas bajaron como ríos hasta quedar en las cuencas. Paulatinamente, en el período cuaternario, las aguas evaporaron y dieron forma a las salinas.
En el interior del salar hay caminos, pero solo se pueden recorrer con guías locales de la comunidad. Con excursiones contratadas previamente se pueden vivir grandes experiencias como pasear en bici, visitar a las comunidades de la zona y los sitios de extracción artesanal de sal, hacer trekking y disfrutar de un picnic en pleno salar para degustar productos regionales.
Si bien son tanto de Jujuy como de Salta, es más común visitar las Salinas Grandes desde Jujuy, especialmente desde el pueblo de Purmamarca.
¿Cuál es la mejor época para ir a Salinas Grandes?
La mejor época para visitar las Salinas Grandes de Salta y Jujuy depende principalmente del clima y de lo que desees experimentar visualmente.
De diciembre a marzo, en temporada de lluvias, las salinas se cubren de agua y se impone un alucinante color turquesa, creando un escenario único. Sin embargo, algunas zonas pueden estar inaccesibles por caminos inundados.
Los especialistas concuerdan en que la mejor época para conocerlas es durante la estación seca, de abril a noviembre. Allí, las salinas están completamente secas y los cielos despejados, lo que permite caminar sobre los hexágonos de sal característicos.
Otras noticias que pueden interesarte
Jujuy: 5 cosas que tenés que saber antes de visitar las Salinas Grandes
Vacaciones de invierno: cómo es la excursión a las Salinas Grandes desde Salta
Temas relacionados