Las Grutas es una playa que cada verano atrae a más visitantes que se convierten en sus fanáticos incondicionales. Aunque se encuentra sobre la costa de Río Negro, sus aguas son cálidas y sus playas tienen un paisaje único gracias a la gran amplitud de mareas que se da en este punto del golfo San Matías.
¿Qué hacer en Las Grutas (además de ir a la playa)?
Más allá de sus bonitas playas, Las Grutas —en la provincia de Río Negro— es un gran destino para vivir experiencias diferentes estas vacaciones de verano 2024.
Pero pocos saben todas las posibilidades que se despliegan en sus inmediaciones, que se complementan a la perfección con el turismo de sol y playa. Te contamos más:
El fondo del mar en Las Grutas
Las Grutas es un destino amado por aquellos que buscan playas diferentes. Pero el fondo de su mar también tiene originales atractivos que ofrecer.
- Parque Submarino: es el mayor de Sudamérica. Cuenta con cinco barcos hundidos estratégicamente ubicados para que la biodiversidad marina cree allí un hábitat especial para el buceo. El último y más grande de estos barcos fue hundido a mediados de 2023 y se estima que en tres meses la vida marina ya comienza a colonizar las estructuras. Un punto a destacar es que, a diferencia de otros parques submarinos, en Las Grutas es posible conocer el interior de las embarcaciones hundidas con entradas y salidas programadas. Aunque para esto se requiere experiencia en buceo, se ofrecen también actividades que van desde primeras inmersiones hasta cursos de diferentes niveles.
- Cava Submarina: única en Sudamérica, hay unas 450 botellas de vino de la Bodega Tapiz depositadas en diversas jaulas en coordinación con la empresa de buceo Cota Cero para añejarse en el fondo del mar. Los turistas pueden hacer su experiencia de buceo y elegir una botella para brindar. Aquí podés conocer más sobre este original vino de la Patagonia que viene del fondo del mar.
Avistaje de fauna en las costas de Río Negro
Además de ir a la playa, el mar de esta zona de Río Negro ofrece otras interesantes actividades a los viajeros.
Una de ellas es el avistaje de fauna: entre agosto y octubre se acercan al golfo San Matías algunos ejemplares de ballena franca austral y se pueden realizar avistajes desde la costa de Las Grutas. También hay excursiones embarcadas que llevan a admirarlas desde cerca.
Otras especies que se pueden ver en el destino son toninas y aves marinas.
A pocos kilómetros de Las Grutas, el puerto de San Antonio Este también es un sitio interesante para visitar.
De aguas profundas, allí se pueden observar los operativos de carga, principalmente la producción frutihortícola del valle de Río Negro y Neuquén.
En el pequeño pueblo portuario hay varios restaurantes con gastronomía de mar que vale la pena visitar.
Excursiones terrestres a otros atractivos de Río Negro
A unos 60 km. de Las Grutas, las Salinas del Gualicho son la tercera superficie de sal más grande del mundo, situadas en una depresión de 72 m. por debajo del nivel del mar.
Actualmente allí se realiza la extracción de sal industrial y también recorridos turísticos con guías especializados . La experiencia de un atardecer de ensueño, o de visitar esta inmensidad blanca en noches de luna llena es única e imperdible.
Aquí te contamos más sobre este increíble desierto blanco de la Patagonia que es una de las maravillas naturales de Argentina.
Otra visita imperdible, sobre todo para los viajeros foodies, es la que lleva a recorrer las plantaciones de aceitunas de los olivares más australes del mundo. Además de conocer el proceso desde la planta hasta la botella, allí es posible aprender a degustar y comprar los productos que se elaboran.
Otras noticias que pueden interesarte
Tres experiencias increíbles de buceo en Las Grutas
Escapadas: la localidad costera oculta de Buenos Aires donde reina la tranquilidad
Un encantador rincón de la Patagonia para tomar el mejor té
La localidad costera oculta de Buenos Aires donde reina la paz
Ya no son un secreto: las encantadoras playas para un verano tranquilo en la Costa Atlántica
Temas relacionados