La propuesta vegana de Mudrá está en Madrid
Mudrá Madrid se inauguró a finales de febrero de este año en pleno centro de la ciudad (Calle de Recoletos 13), tiene capacidad para 90 comensales: 80 en salón y 10 en una terraza a cielo abierto.
Mudrá Madrid luce una estética vanguardista, minimalista y elegante con elementos de diseño con el característico color rosa que reposa en cada detalle del salón.
Desde su apertura en marzo del 2020, Mudrá se transformó en uno de los restaurantes referentes en gastronomía plant-based (100% libre de ingredientes de origen animal) en el país. Ahora, con dos locales en los barrios Villa Crespo y Retiro. Consolidando su posición como franquicia para este 2022, el empresario Marcelo Boer anunció el programa de aperturas: la reciente en Madrid y tres próximas sedes en Mendoza. A esto se sumará una apertura en Puerto Madero, en el polo gastronómico de lo que será el primer centro comercial a cielo abierto de la ciudad, en la zona de Madero Harbour. Luego, se proyecta un nuevo local en el Centro Comercial Nordelta.
Te puede interesar: Mudrá en Retiro
¿Cómo es Mudrá Madrid?
La sucursal que se inauguró a finales de febrero de este año en pleno centro de la ciudad (Calle de Recoletos 13) tiene capacidad para 90 comensales, 80 en salón y 10 en una terraza a cielo abierto, y luce una estética vanguardista, minimalista y elegante con elementos de diseño con el característico color rosa que reposa en cada detalle del salón.
Su menú a cargo del reconocido chef norteamericano Matthew Kenney –líder del movimiento plant-based– conserva platos icónicos de la marca y suma nuevas creaciones, adaptándose a los productos locales.
Cabe recordar que la su propuesta de cocina cosmopolita plant-based está elaborada a base de vegetales, semillas, granos y superalimentos que dan paso a platos simples como pizzas y hamburguesas o sofisticadas preparaciones.
Entre los imperdibles se encuentran las creativas piezas de sushi, los baos estilo Minpao (de zanahorias picantes, coleslaw, mostaza de zanahoria y verdeo), los Pea Ravioli (en masa de semolina y jugo de calabaza rellenos de arvejas y shio koji con salsa cremosa a base de tofu y tomillo) y el Bibimbap (una base de goham con zucchinis rostizados, bulgogi se seitán, tofu salteado, zanahorias, pepino, pak choy y kimchi). Todo esto acompañado de una coctelería de autor, vinos orgánicos y bebidas naturales.