En su lista de países de riesgo, el gobierno francés califica a Argentina como país “Verde”, lo que beneficia a sus viajeros en términos de requisitos de ingreso a Francia.
Argentina está en la lista de países "verdes" según Francia, con lo que los requisitos son más laxos.
Aun así, el acceso a territorio de Francia permanece con ciertas restricciones.
¿Qué necesito para viajar a Francia?
Así, los viajeros argentinos podrán ingresar a Francia cumpliendo los siguientes requisitos:
- Los viajeros de procedencia argentina deben contar esquema de vacunación completa con una vacuna reconocida por EMA.
- Si no cuentan con esquema de vacunación aceptado, basta con una prueba PCR realizada hasta 72 horas antes del viaje o una prueba de antígenos realizada hasta 48 horas antes de viajar.
- También pueden ingresar aquellas personas que cuentan con un “motivo imperioso”, de acuerdo a los criterios del gobierno francés.
- Es necesario completar una Declaración Jurada.
Los menores de 12 años quedan exentos de estas obligaciones.
Vacunas aceptadas en Francia
Francia reconoce como válidas a las vacunas aprobadas por EMA (Agencia Europea de Medicamentos). En cambio, no reconoce a algunas aprobadas por OMS. De esta manera, tampoco acepta la vacuna Sputnik V.
Así, las vacunas válidas para entrar a Francia son:
- BioNTech - Pfizer
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen Pharmaceutica NV
- Novavax
Desde el 1° de febrero, las personas mayores de 18 años que deseen ingresar deberán haber recibido una dosis de vacuna complementaria de ARN mensajero a más tardar 9 meses después de la última inyección de dosis requerida. Si no, se considerarán como “no vacunados”.
Asimismo, quienes estén vacunados con Sinopharm o Sinovac y hayan recibido una tercera dosis de Pfizer o Moderna hace al menos siete días también pueden acceder a Francia.
Francia: ¿qué significa el listado de países naranjas y verdes?
Francia realiza una clasificación de países en base a indicadores sanitarios:
- Países “verdes”: se trata de los países y territorios en los que no se observa una circulación activa del virus de Covid-19 ni se han detectado variantes preocupantes. Se trata de los países europeos y otros especificados en listas de constante actualización.
- Países “naranjas”: para el gobierno francés un país “naranja” es aquel donde se observa una circulación activa del virus de Covid-19 en proporciones controladas, sin la difusión de variantes preocupantes.
Temas relacionados