El sur de Neuquén es uno de los lugares más impresionantes de la Patagonia. No sólo nos encontramos con la inmensidad de la Cordillera de los Andes con sus majestuosas montañas y cerros (que incluso esquiamoos en estas épocas) si no que también podemos hacer uno de los caminos imperdibles de Argentina: la Ruta de los 7 Lagos.
Ruta de los 7 lagos: Cómo hacer el recorrido y cuánto dura
De Villa La Angostura a San Martín de los Andes, la Ruta de los 7 Lagos es uno de los tramos más lindos de la mítica Ruta 40.
El Lago Lácar en San Martín de los Andes.
Si querés hacer esta ruta, solo es cuestión de agarrar, o alquilar, un auto y echarse a andar. Se trata de una ruta escénica única en el mundo en la que pararemos más de una vez para apreciar el paisaje maravilloso que solo la Patagonia argentina puede regalarte
¿Dónde está la Ruta de los 7 Lagos?
Al camino que une Villa La Angostura con la ciudad de San Martín de Los Andes, se lo llama Camino de los 7 Lagos, debido a que en los 110 kilómetros de su recorrido, pueden apreciarse inigualables escenarios naturales conformados por los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lacar.
Este tramo de la Ruta Nacional 40 es un camino de montaña, sinuoso que atraviesa densos bosques de especies autóctonas, convirtiéndose de esta manera, en un atractivo en sí mismo. Durante el recorrido podrá conocer el Parque Nacional Lanín y el parque Nacional Nahuel Huapi.
¿Cuánto dura el recorrido por la Ruta de los 7 Lagos?
Son 110km asfaltados. Partiendo desde Villa La Angostura, se toma la Av. Siete Lagos / Ruta 40 con dirección a San Martín de los Andes. Sobre la ruta se encuentran miradores, comienzo de sendas de trekking y algunos de los lagos. En el caso de los lagos Espejo Chico, Traful, Hermoso y Meliquina se puede acceder tomando caminos de ripio.
El recorrido, pura y exclusivamente hablando de la ruta, dura aproximadamente 2 horas. Sin embargo, bajando y descubriendo los paisajes o caminos que más nos llamen la atención, puede llegar a ser una excursión de día completo.
¿Cuáles son los lagos que forman la Ruta de los 7 Lagos?
Lago Espejo
Se accede al balneario tomando un camino de ripio (200m aprox) a mano izquierda de la Ruta 40. Por su amplia playa y la temperatura del lago, suele ser muy visitada en verano.
También cuenta con un precioso mirador pasando 1 km. del balneario Guardaprques, desde el que se disfruta de una espectacular vista al lago Espejo y su playa.
Lago Espejo Chico
Antes de llegar al próximo lago, y desviándose por un camino de tierra, se llega al lago Espejo Chico. Durante el verano funciona el camping con proveeduría. Y desde aquí comienza el Sendero al Cerro La Mona (Dificultad alta).
Lago Correntoso
Uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas. El espejo de agua que forma este lago, de un color verde-azulado, tiene aproximadamente 27 km² y está rodeado por una cadena montañosa de espectacular belleza.
Continuando con el trayecto a los 31 km. se puede observar la bifurcación a Villa Traful. Hasta el centro del pueblo son unos 36 km. aproximadamente.
Lago Escondido
5 km. más adelante se pasa a la derecha del pequeño Lago Escondido. Vale la pena disfrutar de las bellezas del lugar. Durante el trayecto se puede observar un mirador, para parar y contemplarlo.
Lagos Villarino y Falkner
Separados por un angosto istmo, son dos de los más hermosos de este trayecto, se encuentran a 60 km de la localidad. El camino permite ver el Lago Villarino desde la altura, luego desciende por el istmo y cruza el río del mismo nombre. Desde aquí y a lo largo de 1 Km, hay buenas posibilidades de acampar a orillas del Lago Falkner. El camino transita ahora por un amplio valle donde, a mano izquierda, está la imponente cascada Vullignanco. Es una parada muy recomendable.
Lago Machónico
Luego el camino continúa hasta el Lago Machónico (a 77 km. de la localidad), donde el paisaje es más árido. Siguiendo hacia San Martin de los Andes se asciende lentamente a lo largo del arroyo Culebra que corre por un angosto desfiladero.
Lago Lácar
Más adelante el camino desciende por el amplio valle del Pil Pil, ocupado desde hace décadas por aborígenes mapuches. Ya muy cerca de San Martin de los Andes, se encuentra el desvío hacia el centro de esquí Chapelco. Un poco más adelante, otro desvío a la izquierda lleva a la villa veraniega de Quila Quina. Y finalmente, ya llegando a destino, a la izquierda se ve la playa Catritré, y comienza el faldeo de la orilla sur del Lago Lácar, hasta llegar a San Martín de los Andes adonde se accede por Avenida Costanera.
Más noticias que pueden interesarte
Qué hacer en San Martín de Los Andes en vacaciones de invierno
Temas relacionados