Inicio
Argentina

Salta: 5 cosas que hacer en Cafayate más allá de sus bodegas

Te invitamos a conocer la bella localidad de Cafayate en Salta y te contamos qué hacer allí si viajás este 2024 además del recorrido por la Ruta del Vino.

Cafayate es uno de las localidades más hermosas e interesantes de la provincia de Salta, perfecta para visitar en cualquier viaje por el Noroeste argentino. Su fama puede haber comenzado gracias a sus bodegas que forman la Ruta del Vino más alta del mundo; y a su excelente torrontés. Sin embargo, Cafayate tiene muchas más propuestas para los viajeros.

Es el corazón de los Valles Calchaquíes y está en un espectacular paisaje rodeado de montañas multicolores y surcado por ríos, donde no faltan bellas postales ni opciones de turismo aventura. Si vas al norte argentino, aquí te las mostramos:

1- El centro de Cafayate y sus edificios históricos

Cafayate conserva características de su arquitectura colonial en las calles con trazado de cuadrícula.

En torno a la arbolada plaza principal se encuentran los principales edificios como la Municipalidad, la policía, la escuela y la iglesia. También la circundan bares, restaurantes y casas de artesanías.

Allí sobresale la Catedral Nuestra Señora del Rosario, una de las iglesias más lindas de Salta. Fue construida en 1885 y es una de las pocas sudamericanas que conserva sus cinco naves originales. El templo cuenta con una imagen de Nuestra Señora del Rosario sentada, por lo cual los cafayateños la llaman “la Sentadita”.

En su exterior destacan las dos imponentes torres laterales y las tres atractivas puertas que comunican con el atrio. La devoción del pueblo se expresa sobre todo durante octubre, cuando se realizan las fiestas patronales.

También merece una visita el Museo Regional y Arqueológico de Cafayate: posee una sala en la que se exhiben trabajos de investigación, excavaciones, clasificación y restauración de material arqueológico extraído de los alrededores de Cafayate. Hay cerámicos, textiles y trabajos en metal, todos de uso funerario y religioso.

Pasear por sus calles adoquinadas y observar la arquitectura colonial bajo es siempre un buen plan.

Salta Cafayate Catedral.jpg
La Iglesia Catedral de El Cafayate es una parada ineludible al recorrer el pintoresco centro de la localidad de Salta.

La Iglesia Catedral de El Cafayate es una parada ineludible al recorrer el pintoresco centro de la localidad de Salta.

2- Experiencias en torno al vino

Aunque no visites bodegas, en Cafayate el vino estará siempre presente. Por eso, una visita imperdible es el Museo de la Vid y el Vino.

El lugar propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus vinos de altura. Fue inaugurado el 11 de marzo de 2011, en el predio del antiguo museo conocido con el nombre de “La Bodega Encantada”.

El vino también se hace presente en los servicios de Spa y wellness, con tratamientos especializados y originales de vinoterapia que son una experiencia imperdible en este entorno.

Otra curiosidad para no dejar pasar es el helado de vino, elaborado desde hace varias décadas por una heladería local. Se consigue en variantes cabernet, malbec y torrontés, y es el postre ideal para después de una buena comida local.

Vacaciones de invierno Salta Museo de la Vid y el Vino
Vacaciones de invierno en Salta: interior del Museo de la Vid y el Vino ubicado en la localidad de Cafayate.

Vacaciones de invierno en Salta: interior del Museo de la Vid y el Vino ubicado en la localidad de Cafayate.

3- Las increíbles formaciones de la Quebrada de las Conchas

Si vas a visitar la provincia de Salta y la localidad de Cafayate, probablemente tengas la oportunidad de conocer varios de los atractivos que hay en los alrededores.

La Quebrada de las Conchas está a unos 50 km. de Cafayate por la RN 68 y es una visita imperdible al llegar o al irse de esta localidad.

Se trata de una reserva provincial que protege montañas multicolores, médanos y extrañas formaciones rocosas naturales.

Por sus curiosas formas reciben nombres como El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, El Obelisco y Los Castillos, y son perfectamente identificables.

Las formaciones guardan también fósiles marinos, así como valiosa flora y fauna. Es un recorrido de 83 km. donde la erosión eólica e hídrica generó caprichosas formas en las elevaciones color terracota.

Quebrada de las Conchas Salta.jpg
La Quebrada de las Conchas sorprende con sus curiosas formaciones de rocas talladas por el viento y el agua.

La Quebrada de las Conchas sorprende con sus curiosas formaciones de rocas talladas por el viento y el agua.

4- El paisaje lunar de la Quebrada de las Flechas

Otra quebrada muy cercana a Cafayate, pero en dirección hacia el oeste, es la fascinante Quebrada de las Flechas.

Sus impactantes formaciones rocosas tienen una antigüedad de alrededor de 20 millones de años. Se trata de rocas blancas, pardas y grisáceas afiladas, que se elevan a ambos lados del camino con formas que parecen flechas.

Se encuentra a una hora de Cafayate transitando la mítica Ruta Nacional 40, donde se para en varios miradores para contemplar el singular paisaje desde diversas perspectivas.

El monumento natural de Angastaco es uno de los puntos más célebres de la Quebrada de las Flechas y una parada imperdible para fotos.

A lo largo del trayecto también se pueden encontrar ejemplares de zorro gris o cuis chico, entre otros animales.

Quebrada de las Flechas Salta.png
La Quebrada de las Flechas en Salta es una excursión ideal por un paisaje que parece de otro planeta.

La Quebrada de las Flechas en Salta es una excursión ideal por un paisaje que parece de otro planeta.

5- Los imperdibles Médanos de Cafayate

Otro paseo imperdible para realizar muy cerca de Cafayate son sus fabulosos médanos. Están solo a 18 km. de la localidad y se accede mediante un camino de ripio.

Una vez allí, podrás disfrutar de actividades en las espectaculares montañas de arenas blancas que alcanzan los 25 y 30 m. de altura.

Se trata de un paisaje increíble y de un punto buscado por muchos para practicar sandboard. Quienes no son amantes de este deporte pueden elegir entre caminatas guiadas, paseos, el divertido culipatín y hasta cabalgatas, que son algunas de las opciones más solicitadas durante el día.

Por la noche, tampoco faltan opciones: las dunas son lugar de encuentro para y fogones y guitarreadas; y para ver un cielo estrellado que los visitantes difícilmente olvidan.

Salta Cafayate los Medanos.jpeg
Los Médanos —muy cerca de Cafayate— son uno de los sorprendentes paisajes que merecen una parada en el camino desde la capital de Salta.

Los Médanos —muy cerca de Cafayate— son uno de los sorprendentes paisajes que merecen una parada en el camino desde la capital de Salta.

¿Cómo llegar a Cafayate en Salta?

Para llegar a Cafayate desde Buenos Aires, lo más conveniente es viajar en avión a la capital de la provincia de Salta. Actualmente, Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi ofrecen vuelos directos con una duración aproximada de dos horas.

Una vez allí, el trayecto para llegar a Cafayate es de unas 3 horas, por la Ruta Nacional N° 68. Sin embargo, este camino presenta gran belleza natural y cuenta con varios atractivos en los que detenerse, con lo cual se convierte en un paseo en sí mismo.

Cafayate PORT X Salta.jpg
La localidad de Cafayate tiene varias propuestas para los viajeros más allá de recorrer las bodegas más famosas de Salta. Te las mostramos.

La localidad de Cafayate tiene varias propuestas para los viajeros más allá de recorrer las bodegas más famosas de Salta. Te las mostramos.

Otras noticias que pueden interesarte

Salta: ¿cuál es la mejor época para conocer Cafayate?

Salta: ¿qué hacer en Cafayate en 3 días?

Deja tu comentario