San Juan invita a pasar una Semana Santa 2024 en varios de los rincones destacados que ofrece la provincia. Existen desde alternativas para divertirse y vivir una experiencia al máximo, como para quienes quieren distenderse y admirar los paisajes que regalan las tierras sanjuaninas.
Qué hacer en San Juan esta Semana Santa 2024
San Juan es un rincón de Argentina que muchos deberían considerar para disfrutar esta Semana Santa 2024. Algunas de las propuestas imperdibles en el destino.
Semana Santa en San Juan: te compartimos algunas de las mejores propuestas para disfrutar en la provincia.
La Semana Santa es uno de los fines de semana más destacados del calendario. Y especialmente este 2024, teniendo en cuenta que conformará un fin de semana extra largo de 6 días que comenzará el jueves 28 de marzo (jueves santo) hasta el martes 2 de abril (feriado inamovible por los veteranos y caídos en Malvinas).
Por lo tanto, se recomienda pasar por San Juan para maravillarse con todo lo que tiene para ofrecer. Te mostramos algunos de los imperdibles que no deberías dejar pasar.
El Parque Provincial Ischigualasto: el icónico Valle de la Luna en San Juan
Los paisajes del Parque Provincial Ischigualasto, más reconocido como Valle de la Luna, son una auténtica maravilla que deja sin aliento a quienes van a conocerlo. Es por ello que se aconseja recorrerlo cuando se visita la provincia de San Juan.
Semana Santa es una época perfecta para sumergirse en la historia y la naturaleza y qué mejor lugar para hacerlo que en este parque con senderos que alguna vez fueron transitados por los dinosaurios hace millones de años.
Allí, se han descubierto algunos de los restos de dinosaurios más antiguos del mundo, lo que convierte cada paso en una aventura arqueológica fascinante.
Desde imponentes formaciones rocosas hasta huellas fosilizadas, cada rincón de este parque cuenta una historia milenaria que espera ser descubierta.
Y si deseas vivir una experiencia verdaderamente mágica, no te pierdas la oportunidad de explorar Ischigualasto bajo la luz de la luna llena.
Aventura en San Juan en el Dique Cuesta del Viento y Dique de Ullum
En San Juan hay espacios espectaculares para los aventureros. Existen dos en particular que destacan como imprescindibles: el Dique Cuesta del Viento y el Dique de Ullum.
Por un lado, a solo unos kilómetros de la ciudad de San Juan, el Dique de Ullum es una joya natural que ofrece una amplia gama de actividades.
Con su combinación única de lago y montañas áridas, este destino cautiva a turistas y locales por igual. Allí, se puede disfrutar de emocionantes deportes acuáticos como el windsurf, el esquí acuático y el canotaje, o explorar los alrededores en mountain bike, kayak o a pie.
A su vez, para aquellos que buscan emociones extremas y adrenalina pura, el Dique Cuesta del Viento es otro lugar perfecto. Este impresionante lago artificial, enclavado en las majestuosas montañas de Iglesia, es famoso por sus fuertes vientos que lo convierten en un paraíso para el windsurf y el kitesurf.
Desde la calma de la mañana hasta el emocionante oleaje de la tarde, este destino ofrece una experiencia única en un entorno espectacular. Además de ser sede de competencias nacionales e internacionales, como el Kitefest.
Tiene servicios de alquiler de equipos, escuelas de deportes acuáticos y opciones de alojamiento y entretenimiento en la cercana ciudad de Rodeo.
La Ciudad de San Juan: una visita de Semana Santa a la capital
Ya sea que busques sumergirte en la historia y la cultura, disfrutar de espectáculos artísticos o simplemente relajarte y disfrutar del ambiente tranquilo de la ciudad, en la capital de San Juan hay actividades para todos los gustos.
Se recomienda comenzar el paseo en la Casa Natal de Sarmiento, un monumento histórico nacional que sumerge a los visitantes en los orígenes de la provincia.
Desde allí, se puede recorrer la peatonal de San Juan y la emblemática Plaza 25 de Mayo, donde podrás admirar la majestuosa Catedral San Juan Bautista.
También se invita a apreciar la historia de la región en el Museo Agustín Gnecco, el más antiguo de la provincia, para dejarse llevar por la pasión coleccionista de este visionario del siglo XIX.
Para los entusiastas del modernismo, aguarda el eje cívico cultural recreativo de la ciudad. Se recomienda explorar el Teatro del Bicentenario, un símbolo arquitectónico de Argentina y disfrutar del Puente Cívico, un homenaje a la historia ferroviaria local.
Además, se puede pasar por Ex Estación de Trenes, ahora un vibrante centro cultural, y maravillarse con el arte en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Para los amantes de la música, el Complejo Auditorio Juan Victoria presenta su aclamada sala reconocida por su excepcional acústica.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa 2024: ¿cuándo cae y qué días son feriados?
Semana Santa 2024: cómo recorrer el Valle de la Luna
Semana Santa: descubrí los 5 destinos perfectos para ir con niños que esconde Argentina
Temas relacionados